• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Mes del orgullo desde lo trans

Verificado Por Verificado
junio 14, 2018
En Diálogos
A A
79
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Llega El Mes del Orgullo y llegan los recuerdos de Stonewall; pero yo siempre he dicho que alrededor del mundo hay muchísimos Stonewall; aquí, en Monterrey, mi ciudad, una ciudad que es la tercera más importante de mi país, México. La marcha nació a consecuencia de la violencia y la represión que se vivía por parte de las autoridades y el gobierno; por las detenciones arbitrarias a la comunidad LGB; las detenciones y violaciones a los derechos; las violaciones sexuales a las mujeres trans por parte de las autoridades. En cada parte y rincón del mundo hay un Stonewall, que no se nos olvide.

Siempre recordamos a las madres de la diversidad, señalando a Sylvia Rivera o a Marsha P. Johnson, pero hay muchísimas Sylvia Rivera alrededor del mundo. El reconocimiento que se les ha dado a las mujeres trans por parte de la diversidad sexual por ser las precursoras de una lucha no ha sido por benevolencia no tampoco la que se merecen, algunas perdieron  incluso la vida, han sido violentadas y esas circunstancias han sido las que las llevaron a luchar por sus vidas y las de sus compañeras y compañeros; ese hartazgo de ser violentadas, pisoteadas, violadas y eso es lo que llevó aquí en Monterrey a esa lucha; esa lucha por los derechos humanos, por los derechos a la libertad; por el derecho al libre tránsito; por el derecho a la manifestación. Ese 26 de mayo del 2001, organizadas jóvenes con personas adultas fue como nació La Primera Marcha de la Diversidad aquí en Monterrey. Yo fui parte de esa marcha; mucha gente más joven o que no estuvo en esa marcha me pregunta ¿cómo fue? Y yo siempre les digo que era llena de pánico pues aun siendo muy joven, a los 21 años y viviendo en una sociedad hostil y violenta y haber vivido antes, es decir, previo a la marcha, violencia física, verbal y sexual por parte de las autoridades y la sociedad, pues era muy difícil; era muy difícil organizarnos y salir; salimos con miedo, salimos con rabia, salimos con incertidumbre de poder ser violentadas por parte de las autoridades y con total impunidad; con la legitimidad que les daba la sociedad; con la legitimidad que les daba la transfobia, la homofobia y la lesbofobia normalizada en las instituciones y el gobierno de aquel entonces.

Poco a poco hemos ido avanzando, no lo voy a negar; esa visibilidad que dio el 2001 permitió que hoy estemos por celebrar, por conmemorar y por reclamar nuestros derechos en el 2018; porque esta marcha si también es de festejo por los  avances que hemos tenido  por estar vivas, también es de reclamo por lo que no hemos obtenido y es que son 18 años que hemos pedido un matrimonio igualitario; es que son 18 años que hemos pedido un alto a las detenciones arbitrarias a las mujeres trans, es momento en que las personas trans seguimos siendo indocumentadas en  nuestro país, toda una vida pidiendo un alto  los trans feminicidios, a los feminicidios, lesbo feminicidios y a la violencia sistemática que viven las poblaciones LGBTTTIQ en Monterrey, en el Estado y en todo el país y aún, creo yo, son pocos los avances que hemos obtenido.

En estos gobiernos, en el norte, mochos, conservadores, retrógradas, se niegan a legislar en base a la constitución y pareciese que traen la biblia cargando bajo el brazo  para poder legislar mediante versículos de la biblia; y ese mismo pensamiento es el que genera violencia hacia estas poblaciones; esa misma ideología de conservadurismo que tienen algunos congresistas es la que ha llevado a que muchas mujeres trans pierdan la vida en las calles; a que muchas mujeres trans estén en las calles sin empleo, a que muchas mujeres trans sean corridas de sus casas; a que muchos hombres trans se suiciden o sean también excluidos de sus hogares, de sus empleos o de la escuela; esa misma violencia ha generado que muchas niñas y niños sean discriminados en las escuelas por tener dos mamás o dos papás o ser hijas o hijos de personas trans; esa misma violencia ha creado que personas trans no sean atendidas con dignidad, con respeto y con los mismos derechos en las instancias de salud; todavía tenemos muchísima violencia contra la cual luchar; todavía es mucha violencia con la que enfrentarnos cuando salimos a las calles. Vivimos en un estado que tiene alerta de género y que esa alerta de género nos atraviesa a todas las mujeres, seamos lesbianas, bisexuales o trans; vivimos en un estado patriarcal, cis patriarcal y machista; un estado cis sexista.

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

A partir de la marcha del 2001 se fueron generando movimientos que poco a poco fueron reivindicando el derecho a salir a las calles, el derecho al libre tránsito, el derecho a manifestarnos, el derecho a tomarle de la mano a tu pareja independientemente del género que sean ambos o uno; a reivindicar nuestras orientaciones y nuestra expresión de identidad de género; pero también ha generado nuevos discursos y no porque sean nuevos, sino porque les dio la posibilidad de que fueran escuchados.

Aunque fuimos nosotras las precursoras de las marchas alrededor del mundo, hemos sido las que menos gozos tuvimos a lo largo de la historia, pero es ahora el momento de reivindicar esas historias y esas voces, de darles voz, de permitirles a las poblaciones trans, intersex, a las poblaciones LGBT jóvenes, a las poblaciones indígenas que también son LGBT, a las poblaciones migrantes que también se identifican con la LGBT a las poblaciones migrantes que han sido echadas de otros países y tienen que venir a retomar su vida otra vez a este país que les vio nacer; a las poblaciones migrantes que vienen de otros países que buscan una nueva ciudadanía donde vivir y rehacer su vida porque el rechazo en sus países.

Esta marcha del 2018 tiene que ser reivindicativa, debe buscar la inclusión y las voces de todas y de todos; deben escucharse las voces de las putas, las jotas, las mariconas, las machorras, las marimachas, las vestidas, los jotos, las trans; todas las voces deben ser escuchadas para crear nuestros derechos desde la transversalidad, intergeneracionalidad, horizontalidad; si no tiene estas características no se puede llamar una marcha del orgullo.

Me llamo Sylvia y quiero decirte #SinNoso TransNo

¡Nos vemos en las calles!

¿Qué opinas?
Temas: lgbtimarchames del orgulloMonterreytrans
Compartir79TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Especial

Los retos de la Cruz Roja Monterrey en medio de la pandemia

julio 16, 2020
Especial

¿Dónde pedir despensa a domicilio en la zona metropolitana de Monterrey?

julio 2, 2020
Diálogos

El mes del orgullo

junio 26, 2020
Fake News

No, no se incendiaron datos del gasto COVID-19 en NL, como dijo el senador Samuel García

junio 15, 2020
Siguiente noticia

La fotografía que mostró Anaya sobre López Obrador y Peña Nieto es de 2012

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In