• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Opus

Verificado Por Verificado
agosto 17, 2017
En Diálogos
A A
10
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Tirso Medellín Barquín

El reciente anuncio de cambios en la programación y la estructura de la radio cultural de Nuevo León ha generado, con razón, voces críticas y de alerta entre la ciudadanía. No son la mayoría de ellas, al contrario de lo que dice el gobernador Jaime Rodríguez, voces de “queja” ─aunque ya el mero tono con el que el gobernador se refiere hacia los ciudadanos debería alentar la queja que él mismo busca acallar─. Al contrario, son voces de ciudadanos que se preocupan por su entorno cultural, son las voces de aquellos que se sienten no sólo afectados, sino dañados por una decisión que, hasta el momento, hace gala de arbitrariedad, dogmatismo e imposición.

En lugar de aceptar la propia responsabilidad por la estrategia equivocada que ha seguido su gobierno al intentar imponer esta reestructuración de la radio pública de Nuevo León, sin informar abiertamente a la ciudadanía ni a los mismos empleados y funcionarios del gobierno sobre los detalles del proyecto, Jaime Rodríguez ha optado por arremeter contra los inconformes mediante expresiones ofensivas e indignas de su investidura. Dice: “Y a la comunidad esa que se queja sin preguntar, aquí estoy, pueden preguntarme y quitarse las dudas”.

La ciudadanía no tendría que preguntar, antes, el gobierno debió de haber transparentado y hecho público el nuevo proyecto e, incluso, debió de haberlo construido mediante mecanismos ciudadanos deliberativos y democráticos en los que participaran los interesados. Pero, en vez de ello, el gobernador impone un proyecto sorpresivo y desconocido para la mayoría, incluso para los mismos funcionarios del gobierno y locutores de Radio Nuevo León, un proyecto que además de salir a la luz de una manera que genera sospechas, justifica con los argumentos más pobres por su contenido y su expresión.

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

A pesar de que el gobernador ya ha mostrado no ser un digno interlocutor de una ciudadanía interesada y afectada, en parte porque cree que criticar es contrario de saber escuchar, creemos que es buen momento para tomarle la palabra. Puesto que preguntamos y escuchamos, no para conformarnos con sus respuestas, sino para siempre ejercer la crítica cuando sea necesario, exigimos una respuesta a las siguientes preguntas:

Dice Jaime Rodríguez: “la queremos hacer cultural para todos y no solo para un segrmento [sic.] de la población.” ¿Qué quiere decir “para todos”? Aunque la vocación de la radio pública es la pluralidad y la diversidad, decir que es para todos es una mera expresión que no significa nada en un proyecto institucional serio.

“También queremos a través de ella informarle a todos uds [sic.] de las acciones educativas y culturales.” ¿De qué acciones educativas y culturales hablan? ¿Acaso Opus 102.1 no cumplía ya con esta función?

Continúa: “cambiaremos totalmente la programación para que más gente la escuche. La cultura es para todos los ciudadanos de Nuevo León no sólo para unos cuantos”. ¿Cuánto es más gente? ¿Cuántos escuchaban Opus 102.1? y ¿bajo qué criterio el rating de los programas de Opus es bajo?

El Estado no sólo tiene el deber de proteger o beneficiar a la mayoría, sino a todos, incluyendo a las minorías, pues en las condiciones de la oferta de la radio neolonesa el Estado también debe ocuparse de esos “cuantos” que aprecian la cultura que se difundía en Radio Nuevo León.

Por todo lo anterior, exigimos que se revierta el proyecto que busca refundir en el olvido la estación Opus 102.1; exigimos que se busquen otros medios para revitalizar esta estación que llegó a ser símbolo de la cultura en Nuevo León.

*Presidente de la Comunidad Filosófica Monterrey.

Este texto es un extracto del comunicado de que la COFIM dio a conocer el 1 de Agosto de este años y se reproduce con la autorización de esta organización.

 

¿Qué opinas?
Temas: GobiernoJaime RodríguezNuevo LeónOPUSRadio
Compartir10TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

La Mañanera

La Mañanera: Entre Historia, Aeropuertos y falso crecimiento de empleo

marzo 1, 2021
La Mañanera

Discurso mayormente verdadero; con engaños y falsedades en materia energética

febrero 23, 2021
amlo mañanera feb 2
La Mañanera

Vuelve AMLO a las Mañaneras con datos falsos en materia económica

febrero 16, 2021
Agoa consejo nuevo leon presupuesto
Diálogos

COVID-19 y presupuestos estatales idóneos

enero 28, 2021
Siguiente noticia

Pride

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In