• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Investigación

Pobre Metro pobre

Verificado Por Verificado
julio 31, 2017
En Investigación
A A
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Deyra Guerrero/ Monterrey

El mantenimiento del Metro no es una prioridad para el Gobierno del Estado y así lo refleja la cifra mínima que se gasta cada día en el mantenimiento de las vías. Los 23 mil 483 pesos diarios dejan al sistema como el más pobre de México.

Esta cantidad es 86 por ciento menor de lo que lo que se gasta en la ciudad de México y un 84 por ciento por debajo de lo que el gobierno de Jalisco paga todos los días por el tren ligero de Guadalajara.

Comparación de gastos por concepto de mantenimiento.

Detrás de las críticas al metro de Monterrey existe una realidad; este transporte “sobrevive” con una sexta y séptima parte del dinero con el que operan sus homólogos en las otras dos importantes metrópolis de nuestro país.

Contenido Relacionado

Los chantajes de las clínicas provida contra el uso del misoprostol

Influencers compartieron información falsa antivacunas. Las consecuencias podrían ser más graves de lo imaginado.

Un proceso incorrecto que derivó en 12 años en el Topo Chico

En los últimos días los medios y redes sociales se han llenado de quejas en contra de Metrorrey, pero lo que no se ha dicho es que trabaja diariamente con sólo 23 mil 483 pesos por kilómetro, mientras el metro de la capital del país lo hace con 167 mil 734 pesos y el tren ligero tapatío con 246 mil 191 pesos, en el mismo tiempo y distancia.

Metrorrey está obligado a “apretarse el cinturón” y esto afecta directamente a los ciudadanos, pues con los egresos estatales que le fueron etiquetados puede destinar cada día apenas 1. 55 pesos por usuario para operar toda la red. En cambio, en la Cdmx esta cifra es de 8.63 pesos y de 16.98 pesos en Guadalajara, provenientes de las arcas estatales.

En total, sin considerar inversión para obras nuevas, la partida asignada de las arcas públicas del Estado para Metrorrey en este año es de 270 millones de pesos; a diferencia del metro de la Ciudad de México y el tren ligero de Guadalajara, a los que sus autoridades y legisladores les otorgaron 13 mil 867 y 1 mil 280 millones de pesos, respectivamente.

Comparación de precios de un viaje en diferentes ciudades.

Tampoco ayuda que en la Sultana del Norte el costo del boleto por viaje se haya estancado en 4.50 pesos en los últimos años, contrario a los 5 pesos a los que se ha elevado el cobro en territorio capitalino y a 7 pesos en la perla tapatía.

Durante los últimos años han salido a la luz delitos cometidos en las instalaciones del metro de Monterrey, además de irregularidades, fallas y deficiencias en sus instalaciones, que han puesto en riesgo tanto a los usuarios, como a la misma infraestructura.

Incluso, operadores del servicio han exigido públicamente que se mejore el mantenimiento de las vías y la vigilancia, pues sienten que corre peligro su vida y la de la población. Pese a ello, ni los gobiernos priistas ni ahora el independiente le han canalizado más recursos.

El 19 de julio se dio a conocer el video de una mujer –bautizada en las redes como #LadyMetro- que viajó por la ciudad colgada del exterior de un vagón, lo que destapó cuestionamientos de la ciudadanía y casos de robos, acosos, riñas y otros ilícitos que ocurren en el transporte colectivo y sus estaciones, sin la intervención de su personal.

Principales «dolores» de metrorrey.

Un día después, el director de Metrorrey, Jorge Arrambide Garza, declaró que tenían ya un plan para reforzar la seguridad, sin embargo, aclaró que las nuevas estrategias se llevarían a cabo hasta que llegaran más recursos al organismo descentralizado.

El mismo funcionario anunció semanas antes la reducción de velocidad de los trenes, de 34 a 29 kilómetros por hora, al reconocer que no había dinero para mejorar las vías, por lo que había que reducir los riesgos. También los cierres de estaciones han sido constantes, por lo que la inconformidad popular ha ido en aumento.

¿Qué opinas?
Temas: CIudad de MéxicoGuadalajaraMetroMetrorreyTransporte
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Nuevas Medidas NL coronavirus falso
Verificado Exprés

Circula imagen falsa sobre “nuevas medidas” ante COVID-19 en NL

octubre 29, 2020
Fake News

No, la CNDH no busca a quienes agredieron a persona en combi

agosto 6, 2020
funcionarios verificado
La Mañanera

Más del 50% de dichos de gobernadores y funcionarios en Mañanera no son verdad

julio 2, 2020
agora-aleph-verificado-consejo nuevo leon
Diálogos

La polis, el ágora y el aleph

julio 1, 2020
Siguiente noticia
El Dato del 1 de Agosto 2017

Evitan mamás mexicanas la lactancia

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In