• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fake News
censurar

El PRI sí propuso censurar las redes sociales, pero no para este proceso electoral

Verificado Por Verificado
mayo 12, 2018
En Fake News, Verificado 2018
A A
51
Compartidas
5
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

 

censura

 

En una nota falsa se afirma que el partido en el Gobierno estaría buscando limitar el acceso a redes para evitar la desinformación, pero en verdad es una propuesta de 2014 y ya fue rechazada por el Senado.

Contenido Relacionado

Falsas declaraciones de Chinda Brandolino sobre la vacuna contra COVID-19

Azúcar no causa “una tormenta en los pulmones” que potencia COVID-19

Falso que lepra sea una “nueva” amenaza en México

Irene Larraz / Verificado 2018

El PRI sí ha propuesto censurar redes sociales. Pero, para ser precisos, no lo hizo en este proceso electoral, sino hace cuatro años y la propuesta ya fue rechazada en el Senado. La precisión es importante, porque una noticia falsa circula en la red y su título es:: “PRI propone CENSURAR redes sociales durante las próximas elecciones presidenciales para no DESINFORMAR a la nación”.

La nota cuenta con más de seis mil interacciones en Facebook, donde se pueden leer comentarios como “lo hacen para ocultar un posible fraude” o “están violando nuestro derecho a la libre información”.

La nota se refiere a la propuesta de Ley de Telecomunicaciones que envió el presidente Enrique Peña Nieto al Senado en marzo de 2014, en la que se incluían dos artículos (el 145 y 197) que mencionaban posibles bloqueos de acceso a Internet.

La propuesta provocó el rechazo de la oposición y de varias organizaciones de la sociedad civil, que consideraron que ambos artículos podrían ser utilizados para censurar la información y limitar la libertad de expresión

Sin embargo, las comisiones del Senado eliminaron estos puntos controversiales antes incluso de que la propuesta fuera debatida en la Cámara de Diputados, y finalmente la legislación no los incluyó.

Luis Fernando García, director de la Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D, explicó que, en cualquier caso, la iniciativa de Peña Nieto “no se refería a la censura de redes durante la época electoral, sino que abría la puerta a que autoridades pudieran requerirle a las empresas bloquear contenidos en Internet”.

El experto recordó que la versión final de la ley “ya no incluye la redacción que podía suscitar esas interpretaciones, e incluso viene una prohibición de bloquear las comunicaciones”. De hecho, la Constitución también prohíbe cualquier tipo de censura en su artículo séptimo.

Ninguna ley sobre la desinformación

María del Carmen Nava, politóloga y directora de la organización Visión Legislativa, señaló que en el país no hay ninguna normativa que castigue la desinformación, como también indica el titular de la noticia falsa.

“Ha habido algunos intentos de regular los contenidos en Internet, pero es un debate que incluso a nivel internacional se ha evitado porque es muy delicado qué se va a aceptar y qué no”, advierte Nava, para quien la censura en Internet o los filtros en redes sociales son indicativos de regímenes menos democráticos

Checa El Dato de qué tanto usamos en México las redes sociales.

¿Qué opinas?
Temas: DesinformaciónElecciones 2018Facebookfake newsInformaciónPRIRedes SocialesVerificado
Compartir51TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Siguiente noticia
difundir

¿Se puede sancionar a una compañía por difundir noticias falsas?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In