• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Primer Congreso… violentador

Verificado Por Verificado
octubre 24, 2018
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

El 1 de septiembre de 1997, hace 21 años tuvimos por primera vez un Congreso de la Unión sin mayoría absoluta de ningún partido, un primer Congreso que pintaba ser democrático e incluyente, pero fue un espejismo en cierta forma.

Una de las primeras acciones de ese primer Congreso fue la imposición de algo que permanece hasta ahora… El “Corral de la Ignominia”.

Los partidos políticos decidieron que ninguna persona periodista podía ingresar al salón de plenos del Palacio Legislativo de San Lázaro y se dispuso un espacio para que las y los reporteros, fotógrafos y camarógrafos pudiesen realizar su trabajo; un balcón con sillas, mesas, espacios para las cámaras, pero al fondo del salón del plenos con un único acceso a través de la sala de prensa y “exclusivo” para la” fuente”.

Desde entonces se limitó el trabajo de periodistas en la Cámara y lamentablemente pronto se extendió al Senado de la República y al resto de Congresos locales.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

En 2015, el ex reportero y entonces diputado federal Virgilio Caballero, presentó una iniciativa de su partido Morena, para eliminar este espacio bautizado por las y los periodistas como El Corral de la Ignominia; pero como en ese entonces los guindas no eran mayoría, simplemente no prosperó.

Cualquiera diría que ahora que Morena tiene mayoría en el Congreso general, en el primer Congreso de la Ciudad de México y en otros 16 más, esos corrales estarían condenados a desaparecer, pero ¡oh sorpresa!, fue todo lo contrario.

Hace un par de semanas el propio grupo parlamentario de Morena en el Congreso de la CDMX, que encabeza Ernestina Godoy, presentó una iniciativa ¡para regular el acceso de periodistas al salón de plenos e incluso al propio recinto!

El absurdo argumento de la bancada mayoritaria era “controlar” el ingreso de periodistas y de paso negarles el acceso al salón de plenos.

El personal de seguridad dijo a las y los reporteros que habían recibido instrucciones de “formar” a periodistas para que pudiesen ingresar al edificio, y el gremio no estaba enterado porque este acuerdo nunca pasó por el diario de debates de manera formal.

Sorprende que en la bancada de Morena en el Congreso de la CDMX esté el mismo Virgilio Caballero, antes impulsor de derogar el Corral de la Ignominia en la Cámara de Diputados y que sobre este tema no ha dicho ni pío. Sorprende porque Virgilio es reportero experimentado, trabajó por años en medios públicos hasta que el interés por la política le hizo cambiar la redacción por una curul.

Reporteando a mis colegas que cubren la ex Asamblea Legislativa, me dicen que la bancada guinda ya quiso darle carpetazo al tema y hasta ahora no hay restricciones para que hagan su trabajo como siempre lo han hecho, lo cual es una buena señal de que quizá en Morena se dieron cuenta de su pifia y mejor ya ni hacer ruido.

Sin embargo, también llama la atención que sobre este tema el Mecanismo de Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas del Distrito Federal (aún se llama así), no haya hecho un solo pronunciamiento.

Llama la atención porque a todas luces este intento de restringir el acceso al salón de plenos del recinto legislativo es un atentado a la libertad de expresión, a los derechos de acceso a la información y ejercicio profesional del periodismo.

En el Mecanismo dependiente del Gobierno de la Ciudad de México tal vez no quieren pelearse con Morena en los últimos días que le quedan de gestión, capaz que andan queriendo repetir en el cargo y mejor no pelearse con quien deben quedar bien.

 

 

*Andrés (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”
¿Qué opinas?
Temas: CDMXCongreso de la UniónDiputadosEntre Periodistaslibertad de expresiónMorenaPeriodistas
Compartir7TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Al día

¿La denuncia contra Félix Salgado es por época electoral?

enero 8, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia

¿Qué hay detrás del asesinato de los periodistas en la frontera caliente de Colombia y Ecuador?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In