• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, enero 22, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

¿Pueden sancionar a empresas por no tener sala de lactancia?

Syndy García Por Syndy García
enero 17, 2018
En En la mira
A A
854
Compartidas
7
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Syndy García / Monterrey

El 21 de enero de 2018, vence el plazo para que todas las empresas de Nuevo León cumplan con la instalación de salas de lactancia, espacios donde las madres pueden amamantar, extraer su leche o conservarla.

Para hablar sobre el tema, Verificado entrevistó a Mariana Viallalobos, directora de la Fundación Lobos e integrante del organismo de apoyo a la lactancia de UNICEF.

¿Cuáles son las disposiciones en favor de la lactancia materna que a partir de 2018 serán obligatorias para las empresas de Nuevo León?

La obligación que tienen los empleadores de instalar los lactarios en los centros de trabajo vence el 21 de enero de 2018, todos aquellos que no lo hagan van a ser sujetos a una multa que va a imponer la Dirección de Inspección y Defensa. Estas multas según la legislación por el hecho de no contar con lactario oscilan entre 500 y 2 mil veces el salario mínimo general vigente (aproximadamente entre unos 44 mil 180 y los 176 mil 720 pesos).

La parte de cómo hacer valer la ley será a través de esas denuncias anónimas y también a través de las inspecciones que está haciendo la Dirección de Inspección y Defensa.

En cuanto a los hospitales públicos y privados, ¿cuáles son las nuevas reglas que se deberán cumplir a partir de 2018? 
Mariana Viallalobos, directora de la Fundación Lobos.

Los hospitales públicos y privados deben de adoptar la iniciativa Hospital Amigo del Niño y de la Niña que es una iniciativa internacional que consta de 10 pasos para garantizar una lactancia exitosa y un nacimiento humanizado; van desde el alojamiento conjunto, la no separación de madre e hijo, apego inmediato, no suministración de sucedáneos por rutina, si el bebé es prematuro favorecer el método canguro, extracción de leche, instalar lactarios, prohibir el uso de biberones y chupones como lo marca la legislación internacional, entre otras circunstancias.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

¿Cuál es la importancia de brindar leche materna a bebés y niños?

Hay muchos riesgos evidenciados comprobados científicamente como resultado de no recibir leche materna para los niños y las niñas, el primero de ellos es que no reciben una protección inmunológica, aumenta el riesgo de enfermedades gastrointestinales, respiratorias, del oído, leucemia, diabetes, la probabilidad de obesidad. En las mujeres, el amamantar reduce la probabilidad de desarrollar cáncer de mama.

La leche materna, al ser un fluido vivo e inteligente que contienen células madre, hace que se desarrollen todos los órganos de los niños en sus óptimas condiciones, por lo tanto, nos da niños con un mayor coeficiente intelectual y mayores habilidades sociales y cognitivas.

¿Qué es lo que en México se da más a los menores: leche materna o fórmula?

Desafortunadamente en México la mayoría de los niños y niñas son alimentados con leche artificial, el 86 por ciento de los niños es alimentado artificialmente desde su nacimiento y el 14 por ciento de los niños reciben leche materna, esto debido a una gran desinformación.

Hay otro factor importante que es la falta de capacitación de los profesionales de la salud, ya que no se ha logrado que en las facultades se vea el tema de lactancia, esto sin contar el exceso de mitos como parte de esta herencia cultural que nos hacen creer que no se tiene leche.

En el caso de las mujeres que amamantan y trabajan solo el 10 por ciento lo logra, el 90 por ciento restante lo abandonan porque no tienen el respeto a sus derechos, no cuentan con la información para extraerse, ni tiene un lugar digno e higiénico para realizarse la extracción.

¿Cuánto llegaría a gasta una persona que decide alimentar a un bebé solo con fórmula?

Un niño sano en promedio ocupa una lata por semana de 400 gramos, por lo tanto serían 52 latas por año, y habiendo fórmulas desde las más sencillas, ese gasto pudiera oscilar entre los 6 mil 200 pesos y los 21 mil pesos anuales, dependiendo del tipo de fórmula, porque hay desde las básicas, hasta las de soya, hidrolizadas con hierro y con fortificado, cuando en todos estos casos la leche materna sería la mejor opción, este gasto sería anual y considerando que la alimentación con leche para los niños es al menos dos años, habría que multiplicarlo por dos.

¿Qué les dices a quienes están por tener un hijo o hija y aún no saben cómo lo alimentarán los primeros meses y años de vida?

Las invito a que conozcan a cerca de la lactancia, que se enteren, que se empoderen y sepan que pueden producir el mejor alimento del mundo para sus hijos, que no tiene costo, que es inigualable en cuanto a composición, que está a la temperatura ideal y que ellas pueden crear ese lazo inigualable con su hijo o hija a través de la lactancia.

Hay también quienes desisten de dar leche materna a los bebés y niños por frustración, dolor o cansancio, ¿qué sugieres en estos casos?

La desinformación puede crear esa frustración. Ellas tienen que tener claro que amamantar no debe doler, si te duele, tienes problemas o molesta acude de inmediato con un profesional para que pueda corregir el agarre o aclarar dudas, es cuestión de informarse.

 

¿Qué opinas?
Temas: amamantarBebéempresaLactancialactarioLeymamámultaNuevo León
Compartir854TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Al día

Engañoso que no exista desabasto de oxígeno en México

enero 12, 2021
Especial

¿Cuál es la situación en los hospitales de Nuevo León frente a COVID-19?

diciembre 17, 2020
Verificado

Engañoso que ya exista ley para regular cannabis como dice senadora

noviembre 24, 2020
AGORA 7
Diálogos

Vacunarse contra noticias falsas

noviembre 18, 2020
Siguiente noticia

La Ley Mordaza

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In