• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Cuidado Agora Consejo NUevo Leon

¿Quién cuida a quién? El valor del cuidado y las tareas domésticas invisibles

Verificado Por Verificado
julio 15, 2020
En Diálogos
A A
102
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

ÁGORA

Por Socorro Arzaluz Solano*

El 25 de junio, en un acto público en el Estado de México, el presidente de la República expresó textualmente que en la pandemia por el coronavirus ha ayudado mucho que “la familia mexicana es muy fraterna”; después añadió “a veces no gusta mucho, porque también con razón, se quiere cambiar el rol de las mujeres y eso es una de las causas, es una de las causas justas del feminismo, pero la tradición en México es que las hijas son las que más cuidan a los padres, nosotros los hombres somos más desprendidos”.

Esta frase ejemplifica un estereotipo de género que asigna a las mujeres el cuidado de los demás.

La división sexual del trabajo marca que la vida pública pertenece al mundo de los hombres y lo que sucede al interior de los hogares es tarea de las mujeres, así que el hecho que las familias tengan ya varios meses viviendo, estudiando y trabajando en el espacio privado suscita una reflexión sobre el valor económico y social que tienen las tareas domésticas y las labores de cuidado.

En la encuesta “Condiciones de habitabilidad de las viviendas y el entorno urbano ante el aislamiento social impuesto por COVID 19”, aplicada por la UNAM entre mayo y junio de 2020 en varias zonas metropolitanas de México, se observa que las mujeres son quienes realizan en mayor medida las tareas domésticas, el cuidado de menores y enfermos y, además, la supervisión de las tareas escolares de niñas, niños y adolescentes que toman clases en casa, lo anterior, sumado a su propio trabajo remunerado.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Las actividades en el hogar han sido esencialmente femeninas, se trata de tareas no remuneradas, sin reconocimiento ni valoración social, y la vida en confinamiento nos da la ocasión de revalorar el costo económico y social de estas tareas que son fundamentales para que los miembros de la familia puedan desarrollar una actividad productiva.

Lo mismo sucede con las labores de cuidado, es decir, la ayuda que se presta a las personas dependientes para su desarrollo y bienestar, ya sea niñas, niños, personas de la tercera edad o con alguna enfermedad.

Esta actividad también es realizada por mujeres, ya que el imaginario considera que ellas, en forma altruista, están naturalmente capacitadas para esta labor.

Pensemos también que, cuando las familias pueden pagar por estos trabajos, las personas que los desarrollan son casi siempre mujeres bajo condiciones laborales poco reguladas.

Las políticas públicas de cuidado están diseñadas con un enfoque hacia la mujer como responsable, por lo tanto, es necesario un nuevo paradigma que considere que el cuidado es un tema básico que debe ser resuelto en forma conjunta entre familias, sociedad y Estado.

Busquemos ejemplos que han funcionado en otros países.

Por otra parte, es necesario crear conciencia en las familias de la necesidad de corresponsabilidad en estas labores, dejar de pensar que las mujeres tienen la obligación de realizar todas las actividades del hogar y, además de cuidar de los demás, hacer de estas labores tareas colectivas.

Que esta crisis nos dé la oportunidad de reflexionar sobre la vida doméstica y su valor para la vida productiva y que nos haga conscientes que a lo largo de nuestra vida todas y todos necesitaremos ser cuidados. Y dejar de pensar que sólo las mujeres con su “entrega incondicional” son capaces de realizar ese trabajo.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León

Socorro Arzaluz

 

 

*Doctora en Sociología por El Colegio de México, investigadora de El Colegio de la Frontera Norte, miembro del Sistema Nacional de Investigadores e integrante de la Red de Conocimiento del Consejo Nuevo León; trabaja temas de Gobierno local, violencia y género.
¿Qué opinas?
Temas: AgoraConsejo Nuevo LeónCuidadosEstereotiposfamiliaHogarmujeresSociologíaTareas
Compartir102TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Diálogos

Repensando el desarrollo desde la colaboración

enero 13, 2021
agora
Diálogos

Retos y oportunidades de las OSC ante la pandemia

diciembre 30, 2020
Agora 9
Diálogos

La adversidad nos llama a unirnos

diciembre 17, 2020
agora medio ambiente
Diálogos

Vulnerabilidad ambiental

diciembre 2, 2020
Siguiente noticia
protección entre periodistas

Presumen protección, pero ponen en riesgo a colegas

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In