• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira
legisladoras

Romper esquema de acceso al poder, reto de legisladoras

Verificado Por Verificado
septiembre 6, 2018
En En la mira
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Anayeli García Martínez / Cimacnoticias 

La representación política de las 304 legisladoras electas y designadas será un éxito hasta que partidos y líderes políticos les permitan incorporarse a los espacios del Senado y de la Cámara de Diputados donde realmente se ejerce el poder.

Una vez calificada la elección se corrobora que las mujeres ocupan 48.4 por ciento de las curules de ambas Cámaras pero ahora falta que su presencia llegue a todos los órganos internos, como lo exigen militantes de partidos políticos y defensoras de los derechos político-electorales.

Esta semana se confirmó que todas las bancadas parlamentarias serán coordinadoras por varones.

En el Senado, Morena, que será la primera fuerza política, designó a Ricardo Monreal como su coordinador en el Senado; el PRD nombró al ex jefe de Gobierno de la capital, Miguel Ángel Mancera; el PRI al ex secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong; el Partido Verde al ex gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello; el PAN al ex dirigente nacional, Damián Zepeda; y Movimiento Ciudadano a su líder, René Delgado.

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

En la Cámara baja, Morena nombró a Mario Delgado, el PRD designó a Ricardo Gallardo Cardona; el PRI a René Juárez Cisneros; el Partido Verde al ex subsecretario de Gobernación, Arturo Escobar y Vega; el PAN a Juan Carlos Romero Hicks; y Movimiento Ciudadano a Alberto Esquer Gutiérrez.

Para manifestar su inconformidad diversas mujeres iniciaron una petición en la plataforma change.org para exigir se respete la paridad y se cumpla en todos los espacios de representación y función pública. En una semana la petición lleva poco más de mil firmas.

En su carta, las mujeres dejaron entrever que si algo está claro es que lo que no lograron las diputadas y senadoras de la 63 Legislatura lo pueden conseguir las legisladoras que este año obtuvieron una curul, por ejemplo, reformar la ley para garantizar la paridad en los órganos internos de ambas Cámaras.

En opinión de la ex diputada, Hortensia Aragón Castillo, el avance no se puede quedar en la representación numérica y para lograrlo y así como en 2014 las mujeres lograron la paridad a nivel constitucional ahora deberían hacer frente común para aprobar una reforma que les abra los espacios de toma decisiones en la misma proporción que a los varones.

La propuesta ya está. En septiembre de 2015 la entonces legisladora perredista presentó una iniciativa para reformar 14 Artículos de la Ley Orgánica del Congreso Federal de los Estados Unidos Mexicanos y garantizar la paridad en la Mesa de Decanos, Mesa Directiva, Comités, Junta de Coordinación Política (Jucopo), Comisión Jurisdiccional, Comisión de Estudios Legislativos y Comisión Permanente y servicios parlamentarios, administrativos y financieros.

La propuesta nunca se discutió así que en septiembre de 2017 Aragón Castillo presentó un amparo acusando a la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados de no dictaminar la iniciativa que presentó dos años antes. El 17 de mayo el Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México le otorgó el amparo (1291/2017) para que el Legislativo diera continuidad al trámite parlamentario.

Sin embargo el Congreso no analizó la iniciativa, confirma en entrevista la ex diputada, quien señala que el argumento fue que ante el proceso electoral en puerta era muy complicado citar a un periodo extraordinario de sesiones para debatir esa iniciativa. La Cámara de Diputados envío una respuesta al Poder Judicial donde señaló la imposibilidad de cumplir con la resolución.

A propósito de la sesión constitutiva de la 64 Legislatura de la Cámara de Diputados y el Senado de la República, que se realizó el 29 de agosto, la perredista explicó que las nuevas legisladoras pueden retomar las propuestas ya hechas para que esta vez sí sean analizadas y aprobadas.

“El tema es que no había condiciones para llamar a un periodo extraordinario por el mismo proceso electoral y otras cosas que seguramente los señores de la Jucopo acordaron. Hay que darle seguimiento, no quitar el dedo del renglón, para obligar que las iniciativas que vienen sean discutidas y no se pasen a la congeladora”.

Para la ex legisladora si las mujeres no están en las coordinaciones tampoco estarán en las comisiones más importantes. “Podrán hacer un esfuerzo y decir: aquí está, hay dos mujeres. Pero no se trata de eso, de que estén de manera simbólica ni de ese estilo de no discutir las cosas y mandarlas a la congeladora”, señaló.

Aunque la Legislatura ya concluyó el amparo sigue su curso. La Cámara de Diputados presentó un recurso de revisión y ahora el caso está en el Decimonoveno Tribunal Colegiado en Materia Administrativa que dictará la sentencia correspondiente.

“Lamento que la (Comisión) Permanente haya actuado con total frivolidad frente a un mandato y haya contestado de manera administrativa, ni siquiera ir al fondo de lo que le ordenaban”, expone. Ahora el llamado de la ex legisladora es que las nuevas diputadas y senadoras retomen el amparo ganado.

Con su iniciativa de reforma la perredista buscaba evitar que los espacios estuvieran cooptados por los varones. Sin embargo esto volvió a suceder, como ejemplo, las dirigencias de las coordinaciones parlamentarias de la 64 Legislatura estarán dirigidas sólo por hombres.

“A mí me parece que el llamado techo de cristal, hoy, más que nunca, se consolida frente a una actitud totalmente intolerante. Las coordinaciones en todos los grupos fueron peleadas por mujeres muy capacitadas, no es un asunto de falta de conocimiento que en la práctica política queden fuera”, expresó Aragón Castillo.

Si bien las coordinaciones parlamentarias son nombradas con el aval de diputadas y senadoras de cada bancada, la perredista señala que hubo mujeres que lucharon por esos espacios pero no consiguieron el consenso necesario, y hubo otras que están aprendiendo y no han logrado la incidencia al interior de sus partidos.

Aun así las mujeres poco a poco se van colando en los espacios. Por ejemplo: la Mesa Directiva del Senado será presidida por Martí Batres pero habrá cuatro mujeres: En la vicepresidencia estará Mónica Fernández Baolbao y en las secretarías Guadalupe Vázquez Alatorre, Verónica Delgadillo García y Nancy de la Sierra.

En el caso de la Cámara Baja la Mesa Directiva estará presidida por Porfirio Muñoz Ledo pero en total, 9 de 12 integrantes serán mujeres. La primera vicepresidencia será para Dolores Padierna Luna; la tercera vicepresidenta será Dulce María Sauri Riancho y como secretarías estarán Karla Yuritzi Almazán Burgos, Mariana García Rojas, María Sara Rocha Medina, Ana Gabriela Guevara Espinoza, Carmen Julieta Macías Rábago, Lilia Villafuerte Zavala y Lyndiana Elizabeth Bugarín Cortés.

¿Qué opinas?
Temas: 2018Cámara de DiputadosCámara de SenadoresCIMACLXIV legislaturamujeresSenadoVerificado
Compartir5TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
La Mañanera

Datos engañosos en los reportes por COVID-19 en los estados

enero 7, 2021
Siguiente noticia
mexicanos

Mitos sobre los mexicanos (creídos por gente de otro país)

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In