• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, abril 14, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Cómo se puede observar el eclipse en Nuevo León?

Syndy García Por Syndy García
agosto 18, 2017
En En la mira
A A
43
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
José E. García Batarse, director de Kosmos Scientific de México

Syndy García / Monterrey

El próximo 21 de agosto en Nuevo León se podrá observar un eclipse parcial de sol, un fenómeno que no ocurría en América del Norte desde hace varios años.

Y aunque hay mitos alrededor de un fenómeno como este, José E. García Batarse, director de Kosmos Scientific de México -quien desde hace 28 años se dedica a la venta de equipo astronómico en la región-cuenta a Verificado cuáles son las verdades y los cuidados que se deben de tener al observar un eclipse.

Batarse es además el proveedor de filtros de unos 20 mil visores que elaboró la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) para observar el eclipse de sol.

Contenido Relacionado

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Se domestica a los animales, no a las trabajadoras: Marcelina Bautista

¿Cuál es la importancia de un fenómeno astronómico como lo es un eclipse?

La importancia real de un evento astronómico creo que es la oportunidad de divulgar ciencia, de enseñar ciencia a los niños. Un eclipse te permite jugar con matemáticas, colores, geografía, física y astronomía, entonces creo que es la excusa perfecta para que los niños se pongan a hacer matemáticas y geometría.

¿Cada cuánto tiempo se puede observar un eclipse de este tipo?

Los últimos eclipses que se han podido observar han sido de 1984, 1990, 1991 y 1994 teníamos muchos años de no tener un eclipse. Los próximos se estiman puedan ser observados dentro de unos seis o siete años.

¿Qué es lo que va a pasar en este eclipse de sol que se podrá ver en Nuevo León?

La luna se va a interponer frente al sol para los que estamos de día en la tierra, como a las 11:40 vamos a comenzar a ver como si se le diera una pequeña mordida al sol, era por eso los chinos antes pensaban que un dragón se comía al sol, se lo tragaba, luego lo escupía de nuevo y volvía a aparecer el sol.

Veremos a las 11:40 que se empezará a cubrir el sol y como a las 12 y fracción tendremos el máximo que vamos a tener ocultado cerca del 45 por ciento del sol y de ahí hasta después de las 12 la luna va saliendo del sol y volveremos a ver el sol como normal.

Eclipse Solar

Un Eclipse Solar se genera cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol.

Posted by Que la Ciencia llegue a tu Espacio on viernes, 21 de julio de 2017

 

¿Qué riesgos hay si alguna persona decide ver el eclipse de forma directa?

No se puede ver directamente porque se puede dañar la vista, se queman los fotorreceptores, entonces sí podemos perder parte de la visión, cuando te vas haciendo adulto vas a tener zonas nulas de visión, entonces eso es lo peligroso.

Es como poner la mano en la lumbre, ¿cuánto tiempo la puedes poner?, pues nada. Si a lo mejor la pones 5 segundos a lo mejor no te quemas, depende de la altura y de la sensibilidad de la persona también, pero son las cosas con las que no se debe jugar.

Lo que sí hay que decir es, que no se le ocurra a nadie verlo por binocular o un telescopio sin filtro, porque ahí sí se van a quemar el ojo inmediatamente, porque podemos quemar hojitas con una lupa, con un telescopio o binocular mucho más.

¿Con qué cuidados se puede observar este fenómeno?

Se puede ver por métodos indirectos para no tener problemas. Por ejemplo, abajo de los árboles se pueden observar muchas figuras de eclipses o al perforar una hoja de papel.

En las ferreterías también se pueden comprar filtros de soldador de 14 sombras, no de 12. No se deben usar radiografías veladas, tampoco el celofán de las papitas, nada de eso tiene la protección que tiene el material con el que están fabricados los filtros, el filtro de soldador sí porque está hecho para que el soldador no se dañe los ojos cuando está haciendo el arco eléctrico.

La otra es también acudir a los espacios en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) en donde habrá visores especiales para ver el eclipse.

Recomendaciones para ver el Eclipse

Ubica tu sede más cercana y deja que ¡La Ciencia llegue a tu Espacio! #EclipseUANL2017 ☀️

Posted by Que la Ciencia llegue a tu Espacio on martes, 15 de agosto de 2017

 

¿Cuáles son los mitos que existen alrededor de un fenómeno como el eclipse?

Se dice que las embarazadas no pueden verlos porque si los ven se dice que el niño o niña puede nacer con el mal del pinto o piel manchada (un problema de la melanina de la piel) y se cree que es por los eclipses, entonces la gente se pone listones rojos, se viste de blanco, se cuelga tijeras, pero no está comprobado que tengan algún efecto.

En redes sociales también circula información en donde se dice que pesaremos menos al momento del eclipse, ¿es real?

La tierra se aleja y se acerca al sol una vez al año 5 millones de kilómetros, entonces pesaríamos menos 6 meses y otros 6 meses no, o si te subieras dos pisos estaríamos 10 metros más cerca del sol, son cosas que no tienen sentido.

La UANL elaboró 20 mil visores para el eclipse

Para observar el eclipse de forma segura, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) elaboró 20 mil visores solares que empezaron a ser repartidos entre los estudiantes de preparatorias y facultades, como parte del programa “Que la Ciencia llegue a tu Espacio”.

Los visores entregarán además en más de 100 escuelas de nivel público en la entidad para que los menores puedan conocer el fenómeno astronómico.

El público en general podrá acudir el 21 de agosto de 2017 a sedes como la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UANL, Centro Cultural Colegio Civil y al Observatorio Astronómico Ex Hacienda, entre las 11:30 y 15:00 horas.

Observar el fenómeno será posible también con visores especiales en las plazas principales de Hualahuises, Galeana, Aramberri, Linares, Iturbide, Mier y Noriega, Doctor Arroyo y Zaragoza. Todas estas actividades serán sin costo.

 

¿Qué opinas?
Temas: astronomíacienciaeclipseUANLvisores
Compartir43TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

COvid hunter
Ciencia Verificada

Contrario a su publicidad, no hay evidencia que el “COVID HUNTER” detecte SARS-CoV-2

abril 6, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que UANL es primer lugar en patentes ante el IMPI

marzo 31, 2021
Farmacia vacunas
Especial

Por qué las vacunas contra COVID-19 no se venden en las farmacias

marzo 18, 2021
bulo maldita ciencia glaxo pfizer
Especial

No hay pruebas que vinculen el «laboratorio de Wuhan» con Glaxo y Pfizer

diciembre 14, 2020
Siguiente noticia
¿John Lennon y el Ché?

Las imágenes falsas que dieron vuelta a la red

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In