• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, abril 16, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
estres

¿Existe el síndrome de estrés postelectoral?

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
julio 6, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
139
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

¿Te sientes asilado, enojado, irritado, desinteresado o preocupado a un nivel excesivo por el futuro del país, el estado o tu municipio? ¿Has tenido pesadillas o dificultades para dormir? Puede que padezcas el Síndrome de Estrés Traumático Postelectoral.

No, aunque algunos pueden llegar a pensarlo, no se trata de un mito o de una exageración, ya que es un trastorno de adaptación que los psicoterapeutas, psicopedagogos y psicólogos en general tienen identificado como el sufrimiento mental causado por una alteración de la visión de la realidad después de las elecciones.

Además de los síntomas señalados, el síndrome postelectoral puede conducir a la depresión, principios de anorexia, conflictos en las relaciones sociales o un padecimiento más grave.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Durante las campañas existe una sobrecarga continua y excesiva de noticias por los medios de comunicación, lo que hace que los comicios sean una experiencia estresante. Sin embargo, es una vez que se dan los resultados cuando se tienen las sensaciones más abrumadoras tanto de decepción como de extrema alegría.

Por tanto, la mayoría de los problemas emocionales vienen en los días posteriores al conteo de las boletas electorales, ya que surge frustración por las esperanzas puestas en determinado candidato y las personas pueden encontrarse con un desánimo ante la vida, indignación, rabia, apatía, desconfianza en las instituciones electorales y pánico frente al futuro.

Este sentir se ve agudizado al contrastar con las manifestaciones de alegría de quienes apoyaron a los políticos vencedores, y que inundan sus perfiles con mensajes eufóricos, lo que incluso puede desencadenar enfrentamientos.

No obstante, todo este cuadro del síndrome postelectoral va despareciendo con el paso de los días, por lo que es recomendable ocupar la mente y el tiempo con el trabajo, estudio, convivencia con familiares y amigos, la práctica de deportes, hobbies o actividades recreativas.

Si las emociones negativas no son de corta duración y se transforman en una mayor ansiedad, agresividad u otros síntomas más severos, se aconseja acudir con el médico o con un psicólogo para que brinde asesoría, atención y señale el tratamiento a seguir.

¿Tienes el síndrome de estrés postelectoral? Cuéntanos tu experiencia y cómo lo estás superando.

¿Qué opinas?
Temas: EleccionesElecciones 2018estrésRompiendo el Mito
Compartir139TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

detector puebla genoveva huerta
Elecciones 2021

Verdadero: 10 mujeres asesinadas al día en México, como dice Genoveva Huerta

abril 13, 2021
Entre Periodistas 159
Diálogos

A ver quién se la rifa en estas campañas

abril 8, 2021
entre periodistas 155
Diálogos

El laborioso, pero obligado el trabajo de verificación

marzo 11, 2021
Diálogos

Nos toca ser resilientes

febrero 11, 2021
Siguiente noticia

En redes se critica a El Mijis y en Monterrey más de 97 mil votaron por un ex integrante de Big Brother

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In