• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, febrero 28, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fake News

¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

Los difusores portátiles podrían funcionar solo para ciertas superficies y bajo condiciones estrictas, pero no se recomienda su uso rutinario.

Syndy García Por Syndy García
agosto 29, 2020
En Fake News
A A
63
Compartidas
4.3k
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Syndy García

Es engañoso que los difusores portátiles o nano vaporizadores, aparatos en venta con líquidos para desinfectar, sean totalmente efectivos para liberar superficies o áreas del nuevo coronavirus.

Aunque en redes sociales y plataformas de ventas en internet, se comercializan los nano difusores como eliminadores de virus y bacterias, estos podrían funcionar solo en ciertas áreas, bajo condiciones estrictas.

En Mercado Libre un usuario ha realizado 49,007 ventas del producto “mini difusor”, el cual dice desinfectar al 99% de virus, si se le coloca alcohol al 75% lo cual es engañoso, dado que depende del tipo de superficie o espacio que se quiera limpiar.

Otro usuario, en Amazon oferta un “nano esterilizador” que dice que funciona para desinfectar al rellenarlo con sanitizante que contenga alcohol al 70%, pero esto solo funcionaría en ciertas áreas (especialmente las no porosas) y empleando el tiempo indicado del desinfectante para que sea efectivo.

Contenido Relacionado

La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

Falsas declaraciones de Chinda Brandolino sobre la vacuna contra COVID-19

Azúcar no causa “una tormenta en los pulmones” que potencia COVID-19

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tipos de difusores portátiles y su efectividad para desinfectar

Son diversos los difusores portátiles que se encuentran en el mercado, entre ellos están los que son de vibraciones ultrasónicas (que pulverizan el sanitizante) o los de calor.

De acuerdo con María de Lourdes Enríquez Macias, doctora en Ciencias Biomédicas Básicas, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí, en caso de querer comprar un difusor como apoyo para la desinfección de áreas, se debe de tomar en cuenta cómo es que funcionan los aparatos.

La especialista en Biología Molecular explicó a Verificado que las soluciones seguras para usarse en los “nano difusores” que utilizan las vibraciones ultrasónicas -para desinfectar algunas superficies- son el cloro, las sales cuaternarias de amonio y alcohol al 70% en las concentraciones recomendadas por la autoridad (1).

Añadió, que en el caso de los difusores que utilizan calor para hacer vapor, no se recomienda utilizar cloro y alcohol al 70% porque no son estables a altas temperaturas y el efecto se perdería.

Lourdes Enríquez destacó que algunas soluciones utilizadas en el difusor para desinfectar ciertas superficies o artículos, específicamente aquellos que no tengan poros, “pueden ser eficientes (en algunos casos) siempre y cuando se dejen actuar sobre la superficie de interés el tiempo suficiente”.

¿Y cuánto es el tiempo necesario?, este depende del líquido sanitizante. En esta guía del 11 de junio Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia por SARS-CoV-2 (emitida por el Gobierno de México), se pueden encontrar la cantidad de minutos que se necesita exponer un desinfectante para que sea efectivo. Como ejemplo el cloro se recomienda un contacto de alrededor de 1 minuto al igual que el alcohol para que pueda funcionar.

Nano difusores no fueron creados para desinfectar

Aunque actualmente los difusores portátiles son comercializados como aparatos para introducir soluciones y desinfectar, los aparatos que se venden para “esterilizar” áreas con diversas sustancias no fueron creados para ese propósito.

La especialista en biología molecular, María de Lourdes Enríquez Macias, dijo a Verificado que la intención inicial de venta de los nano difusores portátiles era producir partículas de agua de la escala de nanómetros para hidratar la piel y luego se usaron en la aplicación de pestañas postizas (2).

Explicó que el funcionamiento de los nano difusores, como se le llama en el mercado, se basa en la formación de pequeñas partículas líquidas, ya sea mediante calor o vibraciones ultrasónicas.

Elisa Juárez Barragán médico cirujano, quien cuenta con un posgrado en medicina familiar, afirmó que los difusores portátiles “no se crearon para fines médicos ni terapéuticos”, por lo que no son indispensables para la desinfección de espacios dado que ya existen múltiples alternativas para desinfectar artículos y superficies.

“Lamentablemente el comercio y la publicidad provocan un consumo innecesario elevando el costo de productos que no fueron creados para desinfectar, hay muchos productos en el mercado que se anuncian eficientes contra la COVID-19 cuando realmente no lo son. Debemos apegarnos a las indicaciones de la OMS, como lo son el lavado de manos frecuente, no tocarse la cara, aislamiento social, sana distancia y uso de cubrebocas de triple capa”, refirió.

Si hay alguna duda, en esta lista https://www.epa.gov/pesticide-registration/list-n-disinfectants-use-against-sars-cov-2-covid-19 de la Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA por sus siglas en inglés) se puede encontrar los desinfectantes aprobados para su uso contra el virus SARS-CoV-2 y el tiempo que se requiere para que hagan efecto.

Riesgos de utilizar un difusor portátil para desinfectar

María de Lourdes Enríquez Macias, especialista en biología molecular, manifestó que los difusores portátiles, aunque podrían coadyuvar a las medidas para mitigar el virus SARS-CoV-2 que causa la enfermedad COVID-19, pueden traer riesgos si no se usan de una forma correcta y no constantemente.

“Hay que cuidar los riesgos que hay de aspirar las nanopartículas de los líquidos desinfectantes que se utilicen.

“No se deben usar como los difusores de aceites esenciales pretendiendo desinfectar constantemente un ambiente, ya que, con eso se estaría respirando constantemente el líquido sanitizante”, mencionó Lourdes Enríquez.

¿Qué recomienda la autoridad sanitaria sobre el rocío de desinfectantes?

Según el documento de orientaciones provisionales de Limpieza y desinfección de las superficies del entorno inmediato en el marco de la COVID-19 de la Organización Mundial de la Salud, para desinfectar eficazmente una superficie, son decisivos el método usado y la concentración y el tiempo de contacto del desinfectante (3).

“Una dilución incorrecta (muy alta o muy baja) puede menguar la eficacia. Las concentraciones elevadas aumentan la exposición de los usuarios al compuesto químico y también pueden dañar las superficies”, expone la OMS.

El documento Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia por SARS-CoV-2, emitido por el Gobierno de México, por otro lado, recomienda que antes de desinfectar algo se limpie minuciosamente con agua y jabón el área con técnica de fricción, posteriormente se debe retirar el detergente residual para que no se inactive el sanitizante que se pretenda usar.

“En la limpieza de superficies no porosas, se deberá utilizar un detergente o agua y jabón antes de su desinfección”, se menciona en las recomendaciones. Posteriormente, se plantea la técnica del triple balde.

Fuente: Documento Limpieza y desinfección de espacios comunitarios durante la pandemia por SARS-CoV-2 del Gobierno de México.

Dentro de la guía se menciona que no se recomienda la “aplicación rutinaria” o constante de desinfectantes a las superficies ambientales mediante nebulización o pulverización de productos químicos, por la posibilidad de provocar riesgos en ojos, irritación de piel o de vías respiratorias.

“Tampoco se recomienda la pulverización o nebulización de ciertos productos químicos, como formaldehído, agentes a base de cloro o compuestos de amonio cuaternario, debido a los efectos adversos para la salud de los trabajadores. Lo anterior aplica en entornos de atención médica y no médica”.

Sin embargo, en casos de artículos electrónicos como tabletas, pantallas táctiles, teclados, controles remotos y cajeros automáticos, se sugiere limpiarlos con toallitas húmedas a base de alcohol o con un rociador que contenga al alcohol a un 70% dejando actuar el desinfectante el tiempo indicado.

“La pulverización química es poco probable que cubra todas las superficies durante el tiempo de contacto requerido para inactivar los patógenos”, aclara el documento.

 

Resultado: Ante la evidencia que señala que no se recomienda la aplicación constante de rocío de desinfectantes por posibles daños a la salud y debido a que es indispensable dejar actuar el tiempo indicado los líquidos sanitizantes en superficies planas, es engañoso que los difusores portátiles o nano difusores puedan ser eficientes para eliminar el virus SARS-CoV-2 que causa la COVID-19.

 

Referencias:

  1. https://bit.ly/2YF7JZu
  2. https://www.lashedcouture.com.mx/blogs/news/nano-mister
  3. https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/332168/WHO-2019-nCoV-Disinfection-2020.1-spa.pdf
  4. https://www.cdc.gov/hai/prevent/resource-limited/supplies-equipment.html#T4
  5. https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/community/disinfecting-building-facility.html

 


Verificado es parte de la Alianza #CoronaVirusFacts / #DatosCoronaVirus, integrada por más de 100 verificadores de datos de 70 países distintos que combatimos la desinformación sobre la pandemia COVID-19. Este esfuerzo es encabezado por la International Fact Checking Network.
También integramos la red LatamChequea Coronoavirus, un esfuerzo colaborativo de equipos verificadores de América Latina y España en tiempos de crisis sanitaria para combatir la infodemia.
¿Qué opinas?
Temas: coronavirusCOVID-19desinfectardifusorhumificadorlimpiadornano difusornano mistportátilvirus
Compartir63TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
Al día

AMLO dijo la verdad: 10 naciones acaparan 80% de vacunas vs COVID-19

febrero 23, 2021
10 preguntas vacunas covid
Especial

10 preguntas y respuestas sobre las vacunas contra COVID-19

febrero 10, 2021
Al día

Engañoso que AMLO ya no pueda contagiar Covid-19

febrero 8, 2021
Siguiente noticia

Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In