Por Karla Velázquez
Clara Luz Flores, candidata a gobernadora de Nuevo León, por Morena, Partido del Trabajo, Verde Ecologista y Nueva Alianza, manifestó en un spot publicitario subido en sus redes sociales el 23 de marzo, que en esta entidad “consumimos la gasolina más tóxica del país», señalamiento que es verdadero.
Según el “Acuerdo por el que la Comisión Reguladora de Energía (CRE) expide la Norma Oficial Mexicana NOM-016-CRE-2016, Especificaciones de calidad de petrolíferos”, la gasolina se clasifica por clase de votalidad: AA, A, B y C. La primera es la de menor en kilopascales, con 54 y le siguen 62, 69 y 79, respectivamente.
La clase AA se distribuye en la Zona Metropolitana del Valle de México y Guadalajara; la A, en conjunto con B y C se venden en el sureste, centro y pacífico del país; mientras que la B y C son repartidas en la Zona Metropolitana de Monterrey y el norte del territorio nacional.
Para la mezcla referida que llega a territorio nuevoleonés, existen niveles nocivos de elementos que no se encuentran en esos parámetros en el combustible comercializado en otras regiones de México, como el azufre y el benceno, dos de los principales contaminantes que son quemados al realizarse la combustión de los vehículos.
Dado que a menor calidad de la gasolina es más elevada su toxicidad para el aire del estado, lo dicho por la abanderada de la coalición “Juntos Haremos Historia”, es cierto.
Fuentes:
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5450011&fecha=29/08/2016
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/469060/NOM-016-CRE-2016__Especificaciones_de_calidad_de_los_petrol_feros.pdf
- http://www.hcnl.gob.mx/glpvem/2019/03/exhorto-calidad-gasolina-1.php
- https://www.nl.gob.mx/boletines-comunicados-y-avisos/gobierno-del-estado-propuso-alternativa-para-mejorar-combustible-ante
- https://fb.watch/4slA_TCDoP/