• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
lunes, abril 19, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
violencia agora editorial

Violencia de pareja en tiempos de COVID-19

Columna de opinión

Verificado Por Verificado
septiembre 23, 2020
En Diálogos
A A
18
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Vanessa Rodríguez*

El confinamiento generado a causa de la pandemia por COVID-19 ha agravado el problema de la violencia familiar en Nuevo León.

Las cifras de incidencia delictiva demuestran que la mujer se ha encontrado confinada junto con su agresor, ya que durante los meses de la cuarentena el número de carpetas de investigación por el delito de violencia familiar en el estado se fue al alza en un 22%, comparado con el mes de febrero, previo a declararse la pandemia.

Asimismo, Alternativas Pacificas informó que las llamadas de emergencia a los centros de ayuda subieron 400 % en este periodo. Estas cifras son alarmantes, pues sugieren que el hogar no es un lugar seguro para nosotras.

¿Qué se sabe de la violencia de pareja? Todas las mujeres podemos estar expuestas a violencia de pareja y, si bien eso depende de la dinámica que se tenga en la relación, de acuerdo con el Análisis delictivo de violencia de pareja que realizamos en el Observatorio de Seguridad y Justicia, hay tres precondiciones históricas que diferencian el riesgo de ser víctima de eso: la exposición previa a la violencia familiar, el nivel educativo y el nivel socioeconómico.

Contenido Relacionado

A ver quién se la rifa en estas campañas

La expansión urbana territorial

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

Se encontró en esta investigación que, en el caso de que una mujer en su infancia o adolescencia hubiese presenciado o fuese víctima de actos de violencia familiar, aumenta la probabilidad hasta en tres veces de que ella misma sea víctima de violencia por parte de su pareja, en comparación de aquellas que no han experimentado violencia previamente.

Ahora bien, si la pareja masculina, por ejemplo, presenció que su padre golpeaba a su madre, vuelve a su pareja femenina dos veces más probable de ser violentada en la relación.

Por otro lado, encontramos que pertenecer a un nivel socioeconómico alto reduce las probabilidades de ser víctima de violencia por parte de la pareja en 1.27 veces en comparación con mujeres que pertenecen a un nivel socioeconómico bajo.

Para el caso del nivel educativo, se encontró que, mientras mayor nivel educativo tenga una mujer, menor es su probabilidad de ser víctima de violencia por parte de su pareja.

La pandemia por COVID-19 es una prueba más de que las mujeres de Nuevo León, así como el resto de las mujeres mexicanas, viven en una situación vulnerable en sus casas, por lo que la reducción de esta vulnerabilidad debe ser un tema prioritario y transversal en la política pública.

El problema es muy grave por su capacidad de perdurar en el tiempo, ya que, en muchas ocasiones, la violencia de pareja es silenciosa, por lo que no se debe esperar a que pasen actos que dejen huellas para hacer algo al respecto.

Que esta crisis nos dé la oportunidad de reflexionar sobre el asunto y su impacto en el desarrollo pleno de las mujeres, que nos haga conscientes de que las mujeres no estamos predispuestas a ser víctimas de violencia a lo largo de nuestra vida, ya que las precondiciones históricas son importantes, pero no son determinantes.

Entre las precondiciones históricas y la acción de violentar a la pareja hay varias acciones y decisiones por lo que el ciclo de la violencia sí puede romperse. Es decir, la violencia de pareja que sufren miles de mujeres en Nuevo León puede ser prevenida en distintos momentos.

Las acciones preventivas deben estar enfocadas hacia aumentar el esfuerzo y el riesgo de los agresores para así lograr reducir las cifras de violencia familiar en el estado.


ÁGORA es un espacio de reflexión del Consejo Nuevo León

 

Vanessa Rodríguez

*Es economista por el Tecnológico de Monterrey. En su vida académica fue participe de múltiples actividades que fomentaron su crecimiento académico y profesional, así como el gusto por la investigación académica. Actualmente es analista de Políticas Públicas en Seguridad en Consejo Nuevo León.
¿Qué opinas?
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Elecciones 2021

Falso el informe de salarios mínimos internacionales que dio Pedro Segura

abril 17, 2021
Elecciones 2021

Engañosos datos de turismo en México, planteados en Chihuahua por Juan Carlos Loera

abril 17, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que 32% de los sonorenses eran afiliados al seguro popular

abril 17, 2021
Elecciones 2021

Verdadero que solo hay una preparatoria y una Unidad Médica en Juárez, NL

abril 17, 2021
Siguiente noticia
hambre méxico

Falso que no hay hambre en México en medio de la pandemia

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In