• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
violencia-digital-ciberacoso-verificado

«Orita no joven»

Verificado Por Verificado
noviembre 21, 2019
En Diálogos
A A
72
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas


Por Andrés A. Solis*

Hace unos días una colega periodista me buscó para expresarme su preocupación porque estaba siendo objeto de agresiones a través de plataformas socio-digitales.

Como reportera ha publicado información sobre la mala actuación de las autoridades municipales en su lugar de origen.

Su labor como periodista ya había motivado que la despidieran de manera ilegal e irregular por publicar información y lamentablemente el medio para el que trabajaba privilegió la dádiva que la calidad informativa.

Ahora ella está en un nuevo enfrentamiento desigual y por demás violento y que se exacerba por ese componente de violencia en razón de género y que ha afectado a su familia.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

En la plataforma de Facebook le abrieron un perfil falso desde donde publican obscenidades, la ofenden, se burlan de ella y de su familia y las publicaciones son una manera muy burda, grosera, pero lamentable de hacer creer que es ella quien redacta esas “notas”.

Hablamos, nos vimos, la convencí de que estuviese tranquila y de que redactara una relatoría muy detallada de los hechos y que hiciera un seguimiento puntual de todas estas agresiones digitales que se incrementaron por momentos en las últimas semanas.

Al mismo tiempo que le pedí que buscara el apoyo del Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas de la Secretaría de Gobernación, yo personalmente me contacté con funcionarios de esa dependencia federal para pedirles su intervención.

Hubo respuesta positiva, le llamaron y le ofrecieron acompañamiento. Yo confío en algunas personas que han permanecido en el Mecanismo desde hace ya varios años, porque me consta que atienden a colegas.

Este martes 19 de noviembre la colega me escribió que no la habían llamado del Mecanismo desde hace días. Que la persona asignada como su contacto directo no le respondía las llamadas ni los mensajes.

Le recomendé insistir y a los pocos minutos me reenvió un mensaje que le escribió su enlace con el Mecanismo y que yo aquí transcribo:

“Hola (XXXX) buenas tardes, revisamos la situación con la tercera unidad y en este momento el Mecanismo de Protección no tiene un programa que se encargue de atender la violencia digital”.

Sí, usted leyó bien.

El mecanismo de protección no atiende la violencia digital. Entonces cualquier amenaza, intimidación, agresión, ofensa y vilipendio que suframos las y los periodistas por cualquier vía digital, por Internet, correo electrónico, redes sociales, servicios de mensajería, etc, etc… no serán atendidas.

¿Y entonces cuando las hordas de bots salen a agredir a todos y todas las periodistas de este país desde Palacio Nacional o la oposición simplemente ya nos jodimos?

Como en los “memes”… “orita no joven”.

PD. Y ante la desafortunada postura de la nueva presidenta de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos de que en México no asesinan periodistas, la pregunta es ¿cuál será el futuro del de por sí mal diseñado programa de atención a periodistas de la CNDH?

andres-solis-verificado
* Periodista. (@aasolisa) Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: ciberseguridadEntre Periodistasmecanismo de proteccionPeriodistasRedes SocialesSeguridadViolencia digital
Compartir72TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia

Verificación de las mañaneras de AMLO del 18 al 22 de noviembre

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In