• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

2019 para los medios

Verificado Por Verificado
enero 3, 2019
En Diálogos
A A
20
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Cada que termina un año e inicia el nuevo, siempre los medios gustan de hacer sus recuentos y predicciones.

El cierre de 2018 fue sin duda interesante para el periodismo mexicano con la llegada del nuevo gobierno. El presidente Andrés Manuel López Obrador cambió la forma en cómo medios y periodistas comenzamos a cubrir lo que dejan cubrir, porque tampoco hablamos de que hay demasiada apertura informativa.

Algo que hay que aplaudir es quizá que rompieron un poco con los formalismos de la cobertura de la fuente presidencial. Los periodistas ya no están obligados a vestir traje y corbata y las periodistas pueden ir de mezclilla y tenis, aunque claro, el presidente no ha tenido un evento de alto nivel como para que se cumplan los protocolos y reglas de etiqueta.

Pero el tema de este texto no es en los detalles menores, que no dejan de ser interesantes.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

2019 será un año difícil para las empresas de medios si es que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador se mantiene en su dicho de reducir el gasto en publicidad gubernamental, aunque en los hechos la Cámara de Diputados le aprobó al presidente más recursos para comunicación social que lo que tuvo Enrique Peña Nieto en su último año de gobierno.

El año que terminó fue muy duro para los medios; algunos habían apostado a que les iría bien en términos económicos, quizá pensaban en que el PRI mantuviera el gobierno federal o que al menos regresara el PAN, pero muy en el fondo tenían la certeza de que no sería así.

Los recortes y ajustes de personal en la gran mayoría de los medios grandes fue notoria todo el año y terminó con severos despidos tan sólo en diciembre. Por eso el panorama para el año que inicia no es muy alentador.

Lo económico pega a lo periodístico

Si el presidente López Obrador se mantiene en su dicho de no pagar publicidad en medios, entonces la inercia hará que los gobernadores hagan lo mismo, al menos los emanados de Morena, y seguirán congresos locales con mayoría morenista y aquellos ayuntamientos y alcaldías de la Ciudad de México que también visten de guinda.

Lo positivo es que los medios deberán entender la necesidad de diversificar sus ingresos; dejar de depender de la publicidad oficial y encontrar nuevos modelos de negocio.

Pero en lo que eso sucede, la calidad de los contenidos está comprometida.

Los medios están trabajando casi en sus mínimos, con pocos periodistas; muchos han prescindido de una parte fundamental como es el fotoperiodismo, dejando que las y los reporteros usen sus teléfonos celulares para tomar fotos, grabar audio y video, en detrimento de la calidad de imagen y sonido.

Otros medios abusan de la explotación de estudiantes y pasantes a quienes difícilmente les pagan o se inventan el modelo de “representantes” con la promesa de darles fama.

Y las y los periodistas enfrentamos el reto de seguir siendo profesionales y mantener la calidad del periodismo que la sociedad necesita para entender este nuevo modelo de país.

A México no le conviene tener medios débiles ni en lo económico ni en lo periodístico.

P.D. Mal cierre del año cuando el último día del 2018 en la ceremonia de toma de protesta del gobernador de Tabasco, Adán Augusto López, no se permitió el acceso de periodistas al evento y fueron obligados a permanecer afuera. Sólo la televisora estatal y el Centro de Producción de Programas Informativos y Especiales.

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: 2019AMLOEntre PeriodistasMediosMorenaperiodismo
Compartir20TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
Expediente Cienfuegos
Al día

Engañoso que FGR tuviera que ocultar el expediente de Cienfuegos

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
AMLO mañaneras agosto verificado
Al día

Falso que gobierno de AMLO no haya reservado información

enero 16, 2021
Siguiente noticia

Día Mundial del Braille

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In