• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
viernes, marzo 5, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
prensa

La nueva relación con la prensa

Verificado Por Verificado
julio 11, 2018
En Diálogos
A A
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Andrés A. Solis*

Cual si fuera rockstar, así fue el trato de la prensa mexicana en la primera semana de Andrés Manuel López Obrador como virtual ganador de la elección presidencial.

Desde el “no me apachurren” hasta las abolladuras evidentes a su auto compacto han sido la tónica, la exagerada persecución de periodistas al líder moral de Morena y digo exagerada porque raya en el absurdo de querer obtener una declaración de López Obrador a cada lugar al que llega, de cada lugar del que sale… ¡en cada semáforo!

¿Ya se dieron cuenta que ya ni pelamos al aún presidente Enrique Peña Nieto?

En los casi 30 años que llevo haciendo periodismo no había visto tal abrumadora cobertura, que además ha resultado inútil, porque no hay muchas cosas nuevas que diga Andrés Manuel y las que dice, las dice en conferencia de prensa, para todos y para todas. Lamento el desgaste y desvelo de mis colegas reporteros y reporteras.

Contenido Relacionado

A un año de la pandemia, ¿qué hemos aprendido?

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

Pero más allá de este circo mediático que afortunadamente ha ido disminuyendo, viene lo que será la futura relación entre periodistas, medios y el presidente de la República.

El casi presidente electo ya dijo que hará una rueda de prensa todas las mañanas, como las que hacía siendo jefe de Gobierno de la Ciudad de México y que eran exitosas porque ponía el tema en la agenda de los medios desde muy temprano.

Andrés Manuel sabe que tendrá a toda la prensa todas las mañanas y tendrá todos los minutos que quiera ¡en vivo! en radio, en TV y en Internet y será la portada de la prensa escrita sin tener que desembolsar un centavo. Dando nota.

Y aquí viene la segunda parte de esta nueva relación. Esta semana comenzó el desfile de empresarios de medios en las oficinas del gobierno de transición en la colonia Roma de la Ciudad de México.

El casi presidente electo y los dueños de los medios se reunirán porque tienen que ponerse de acuerdo en cómo se hará el gasto de la publicidad gubernamental en el próximo sexenio.

La austeridad prometida por López Obrador y los recursos prometidos para programas y obras sociales tendrán en el ostentoso gasto público en propaganda una buena bolsa.

El gobierno actual gasta alrededor de siete mil millones de pesos anuales en publicidad para medios y con la nueva ley en la materia, los controles del gobierno serán más arbitrarios y por eso habrá que revisarse de nuevo en el Congreso.

López Obrador no dejó de pagar publicidad siendo gobernante de la capital, la repartió beneficiando a sus medios aliados, como lo hacen todos los presidentes, gobernadores y hasta alcaldes, por eso este tema es muy relevante.

Y tan relevante es que la manera en que el gobierno morenista quiera gastar en publicidad pondrá en riesgo la supervivencia de algunos medios y el empleo de quienes participan en el proceso de la información, no sólo periodistas.

Ya López Obrador dijo que respetará las concesiones a medios electrónicos, ojalá sea transparente a la hora de la asignación de publicidad oficial a medios y que no caiga en la tentación de todos sus antecesores de usar este gasto como premio o castigo a la buena o mala prensa que según él quiera ver.

cobertura
* Andrés A. Solís  (@aasolisa) es Periodista, autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia». 
¿Qué opinas?
Temas: AMLOAndrés Manuel López ObradoreditorialEntre PeriodistasVerificado
CompartirTweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Entre Periodistas 154
Diálogos

A un año de la pandemia, ¿qué hemos aprendido?

marzo 4, 2021
Especial

Estafas relacionadas con la vacuna contra COVID-19 se extienden por el mundo

marzo 3, 2021
Al día

Engañoso que delitos bajaron en Baja California Sur, Durango, Nayarit y Sinaloa

marzo 1, 2021
vacuna
Especial

La desinformación sobre las vacunas ha hecho que menos gente se quiera vacunar

febrero 26, 2021
Siguiente noticia
gasolina

¿AMLO incumplió su promesa de bajar los precios de la gasolina?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Falso que AMLO no endeudó más a México y que no exista crisis

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In