• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Periodismo y derechos humanos

Verificado Por Verificado
diciembre 13, 2018
En Diálogos
A A
24
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

Este 10 de diciembre se cumplieron 70 años de la declaración de los derechos de la humanidad (antes del hombre) en el seno de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Este tipo de recordatorios son parte de ese enorme catálogo de lo que yo he querido llamar arbitrariamente “periodismo de efeméride”. Ya sabemos que viene la fecha y hasta hacemos uno que otro especial, como cada 12 de diciembre o el 21 de marzo o el 15 de septiembre.

Pero aunque hagamos cada año las mismas notas y sólo le cambiemos la fecha, lo cierto es que conmemoraciones como esta nos debería de poner a reflexionar qué es lo que hacemos realmente desde nuestras trincheras para promover y defender los derechos humanos.

Es común que las y los periodistas se asuman como un gremio defensor de las garantías individuales, que parte del trabajo periodístico está en denunciar los abusos de la autoridad en contra de las personas.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Decimos que la prensa debe seguir siendo ese “perro guardián” (the watchdog dicen en Estados Unidos) que debe vigilar el actuar de los gobiernos abusivos, de las fuerzas armadas y policiales que se exceden en el uso de la fuerza y ahora además, le agregamos una supuesta perspectiva de derechos humanos en la cobertura de temas de violencia o relacionadas al crimen organizado.

La parte triste es que en muchas de las ocasiones esas buenas intenciones y compromisos éticos se quedan en el discurso y no se traducen en coberturas informativas garantes de los derechos.

Es claro que las y los periodistas no violamos los derechos humanos, a menos que trabajemos en un medio público, lo que nos convierte en cierta forma en autoridad. No violamos garantías, pero si podemos vulnerarlas con las malas prácticas que prevalecen en el periodismo mexicano.

Hacer periodismo con perspectiva de derechos humanos no es tener una “fuente o una sección de derechos humanos” en nuestros medios.

Debemos tener claro que los derechos humanos son un tema transversal y se encuentran en todas partes.

Las malas prácticas están en la reproducción es estigmas y roles sociales que favorezcan la discriminación, en vulnerar los derechos de las víctimas de la violencia o el crimen publicando imágenes e información personal delas personas (incluyendo a presuntos criminales).

Vulneramos derechos al privilegiar como noticia la violencia de género, invisibilizando a grupos en situación de vulnerabilidad como indígenas, migrantes, personas con discapacidad o de la comunidad LGBTTTI.

Debería preocuparnos que como periodistas siempre nos ocupemos de defender el Derecho número 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, que es el de la libertad de expresión, pero ignoremos y hasta violentemos los otros 29 que están en esta lista, más los llamados derechos de cuarta generación que se han sumado en las últimas dos décadas.

********

P.D. Dicen que la tercera es la vencida. Este lunes el equipo del presidente tuvo una nueva crisis porque otra persona que se acreditó como periodista entró al Salón Tesorería de Palacio Nacional y le hizo planteamientos al presidente Lopez Obrador.

El asunto es que esta persona sí es periodista, pero a diferencia de las otras personas que se colaron a la rueda de prensa, a ella sí la sacaron y el enojo del vocero presidencial Jesús Ramírez fue tal que casi a gritos le dijo “usurpadora” y que por su culpa alguien podría quedarse sin trabajo. Así van algunas rutas de la Cuarta Transformación.

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”
¿Qué opinas?
Temas: AMLOEntre PeriodistasInformaciónMéxicoperiodismoVerificado
Compartir24TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
Expediente Cienfuegos
Al día

Engañoso que FGR tuviera que ocultar el expediente de Cienfuegos

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
Siguiente noticia
diciembre

¿Las fiestas en diciembre empezaron con la llegada del catolicismo?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In