• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito
diciembre

¿Las fiestas en diciembre empezaron con la llegada del catolicismo?

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
diciembre 14, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
26
Compartidas
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

El domingo comienzan las posadas y con ellas la etapa más fuerte de los festejos de diciembre por Navidad y Año Nuevo, relacionados gran parte con el nacimiento de Jesús, lo que nos haría pensar que las celebraciones de esta temporada iniciaron en el país con el arribo de los españoles y la religión católica al territorio nacional en el siglo XVI, pero no es así.

 

Antes de la Colonia, periodo comprendido del año 1521 a 1821, los aztecas conmemoraban durante el mes de Panquetzaliztli, equivalente al mes de diciembre, la llegada de Huitzilopochtli, dios de la guerra. Estas solemnes fiestas comenzaban el día seis y duraban 20 días, en los cuales coronaban a su dios poniendo banderas en los árboles frutales y estandartes en el templo principal, por lo que a esta tradición se le conocía con el nombre de «levantamiento de banderas».

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

En espera del solsticio de invierno, el pueblo se congregaba en los patios de los templos. El día 24 por la noche y durante el transcurso del 25 había festejos en todas las viviendas, en los cuales se ofrecía comida a los invitados y unas estatuas pequeñas de pasta llamadas «tzoatl», detalla un artículo de National Geographic.

 

Ya con la llegada de los españoles los religiosos encargados de la evangelización sustituyeron el culto al dios de la guerra por la práctica europea de preparación para la Navidad, es decir las posadas, que en principio se les llamó “Misas de Aguinaldo”, detalla el antropólogo Fernando Híjar.

Desde entonces este tipo de celebraciones se llevaban a cabo del 16 al 24 de diciembre en los atrios de las iglesias y conventos, consistiendo en proclamar la misa junto con pasajes y representaciones alusivas a la Navidad; de forma adicional se daban pequeños obsequios a los asistentes, conocidos como aguinaldos.

Con el paso del tiempo el mismo pueblo fue incorporando elementos más atractivos a estos festejos, como velas, luces de bengala y piñatas, hasta adoptar las verbenas en sus barrios y casas. Esta transición del templo a las calles fue permitida por la iglesia católica con el objetivo de que estas festividades tuvieran una mayor difusión entre los habitantes, por lo que se transformaron con la cultura de cada región de la República Mexicana.

Así, en las posadas actuales, los invitados divididos en dos grupos representan, entonando una letanía, la solicitud de alojamiento que realizaron San José y la Virgen María en su peregrinar de la ciudad de Nazaret en camino a Belén. Sin embargo, es común que hoy se les dé el mismo nombre a reuniones sociales que, más allá del ingrediente espiritual, son convivencias en las que predominan la música, la comida, los regalos, y en ocasiones bebidas «espirituosas».

¿Qué opinas?
Compartir26TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
Expediente Cienfuegos
Al día

Engañoso que FGR tuviera que ocultar el expediente de Cienfuegos

enero 20, 2021
joe biden kamala harris
Especial

Joe Biden y Kamala Harris toman posesión hoy. ¿Qué ha implicado esta transición?

enero 20, 2021
Siguiente noticia

¿Felipe de Jesús Cantú dejó finanzas sanas cuando fue alcalde de Monterrey?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In