• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito
Mandela

¿Es real el efecto Mandela?

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
julio 20, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
28
Compartidas
100
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

Esta semana se festejó el centenario del nacimiento del ex presidente y activista de Sudáfrica, Nelson Mandela, pero su apellido es asociado también a un fenómeno de memoria colectiva de hechos que en la realidad no ocurrieron.

Hablamos del llamado “Efecto Mandela”, término que acuñó la bloguera Fiona Broome en el 2010 y que se aplica cuando un grupo, más o menos grande de personas, en uno o varios países, recuerdan el mismo detalle, evento o característica física, que tras una revisión resultan ser falso.

El concepto se asoció al líder sudafricano ya que, según detalló Broome, había mucha gente a su alrededor, incluida ella misma, que recordaba haber visto por televisión exactamente el momento en el que Nelson Mandela murió en la cárcel. El funeral en su honor, y todo lo demás. En realidad, Mandela sobrevivió y vivió algún tiempo en libertad antes de fallecer.

Aunque es aún tema de investigación, especialistas en diferentes ramas reconocen que el fenómeno es real y explican que nuestro cerebro es adaptativo y tiende a administrar los recursos de manera eficiente. Ese procesamiento rápido de la información puede llevar al cerebro a colocar datos donde no son, completar huecos que le faltan como si se tratara de un rompecabezas con la pieza que mejor le encaje de manera coherente.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

Cabe aclarar que el “Efecto Mandela” es algo diferente a una memoria falsa, ya que afecta a grandes grupos de personas, aparentemente sin muchas conexiones y sin los mismos factores emocionales presentes. Así mismo, es diferente a la criptomnesia que se aplica a errores en las memorias sobre el origen o la fuente de algo.

Algunas de las explicaciones de índole psicológica podrían ser:

  • Efecto arrastre. Este tipo de efecto está relacionado con la validación social. Se produce cuando nos creemos algo porque otras personas de nuestro entorno también lo hacen.
  • Sesgo de confirmación. Cuando damos prioridad a la información que confirma nuestras creencias iniciales.
  • Criptomnesia. El cerebro coloca datos imaginados en lugares de la memoria con contenidos reales.
  • Falsa atribución. Si en algún momento te has creído algo que te han contado aunque luego resulte falso, tu mente volverá a recordar lo que previamente almacenó como verdadero. Esto puede dar lugar a disonancias cognitivas, es decir a que tu propio cerebro entre en conflicto rechazando la nueva versión a pesar de ser la correcta.
  • Confabulación. Es producida por un posible deterioro de la memoria. Cuando se intenta recordar algo que realmente no se tiene almacenado se falsea la respuesta generada, se completa con lo que se puede. Eso no quiere decir que sea una mentira consciente.

 

 

¿Recuerdas el asesinato de Kennedy? Muchas personas recuerdan que iban cuatro personas en el auto, pero sin embargo iban seis.

La canción “We are the Champions” de Queen no termina en “of the world”. No, nunca fue “‘cause we are the champions… of the world!”.

Aunque no lo creas, Pikachu jamás tuvo negra la punta de la cola

En la escena de la película “Risky Business” mucha gente imita el baile de Tom Cruise, pero con lentes de sol, cosa que nunca pasa.

Darth Vader jamás dijo “Luke, soy tu padre”, en realidad fue “No, soy tu padre”.

El verdadero Jorge El Curioso no tiene cola.

Kit-Kat no tiene un guión. Es solo Kit Kat.

Otra de Star Wars. Los fanáticos creen que C3PO es dorado completamente, pero muchos ignoran que tiene una pierna plateada.

La villana de Blancanieves jamás dijo “Espejito espejito…”, en la película dice: “Espejo mágico de la Pared”

 

Conoce más historias en Rompiendo el Mito 

¿Qué opinas?
Temas: InformacióninternetMandelaRompiendo el MitoVerificado
Compartir28TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
AMLO verificado 11-15 enero
La Mañanera

AMLO brinda discurso falso y engañoso en tema de transparencia

enero 19, 2021
vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
Siguiente noticia
despensas

¿Nunca ha entregado despensas Morena, como aseguró AMLO?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In