• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 24, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
Fotografía: AFP

El manejo de una crisis

Verificado Por Verificado
enero 24, 2019
En Diálogos
A A
89
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

A estas alturas hacer un recuento de los hechos en Tlahuelilpan, Hidalgo sobra, pero más allá de los hechos, lo que hemos visto en las horas posteriores pone en la agenda justo la manera en como un gobierno debe tener estrategias de contención de una crisis mediática, social, económica y política.

Los hechos como el incendio en una toma clandestina son fortuitos, no están en la agenda, aunque en este caso era de esperarse que tarde o temprano sucediese algo en torno a la ordeña. El hecho fue mucho peor de lo que pudiésemos haber esperado, especialmente para el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Hasta ahora hemos visto una reacción del Estado, una reacción sin orden ni estrategia para informar con claridad sobre lo sucedido.

El presidente hizo lo que cualquier presidente haría: ir al lugar de los hechos para atender en primera persona, independientemente de delegar responsabilidades específicas.

Contenido Relacionado

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

El presidente cambió sus actividades, suspendió su gira de fin de semana y hasta dio tres conferencias de prensa, una el sábado y dos el domingo, la conferencia vespertina del domingo fue hasta ese momento la más larga de lo que va de sus conferencias mañaneras; duró 1:47 minutos.

En un ejercicio de transparencia que mostró la ineficiencia del gobierno federal, el secretario de Seguridad Alfonso Durazo Montaño reconoció que tardaron casi cuatro horas en cerrar un ducto de gasolina… ¡cuatro horas!

Incluso el funcionario reconoció que si bien elementos del Ejército llegaron en poco tiempo para tratar de disuadir a las personas a que no se robaran la gasolina, lo que hicieron no sirvió de nada.

El gobierno intentó dar información, pero no la dio del todo, porque todo ese despliegue de fin de semana no sirvió de mucho, y el lunes el presidente se volvió a enfrascar en el mismo tema por más de hora y media con los mismos periodistas que lo han acompañado.

Hoy, miércoles, cinco días después, seguimos teniendo la misma información sobre lo sucedido y nada sobre las investigaciones o el reparto de responsabilidades; cinco días después el gobierno federal sigue manejando la misma información, aunque trata de distraer la atención con la presentación de otros temas, como que ya contrataron choferes para las pipas que repartirán gasolina o que va a empezar el reparto de casi cuatro mil millones de pesos en programas sociales en los 91 municipios de nueve entidades por donde cruzan los principales ductos que son atacados por los que se roban la gasolina.

El mismo día del incidente en Tlahuelilpan, Andrés Manuel López Obrador había tenido un acto en Zacatecas y al día siguiente, el sábado, estaría en la ciudad de León, en Guanajuato, y por eso pernoctaría en esa ciudad.

Pero lo que pocos saben es que las y los periodistas que cubren a Andrés Manuel sí estaban en León, pero el presidente no, él estaba en Aguascalientes.

Cuando López Obrador se fue de Aguascalientes a Hidalgo, su vocero, Jesús Ramírez no lo acompañó, ni siquiera sabía de los hechos y fueron los periodistas quienes lo despertaron y le dijeron lo que había pasado.

Pareciera poca cosa, pero si no hay comunicación clara entre una persona y su equipo de prensa, las cosas difícilmente funcionan y aunque quizá no sea cierto, lo que aparenta es que este gobierno tiene un problema de comunicación.

Ya lo dijo apenas hace unos días el periodista Daniel Moreno Chávez cuando escribió al respecto y le dijo al presidente que dar conferencias de prensa todos los días no es ni sinónimo de informar ni mucho menos de transparencia.

A esto hay que agregarle que si el presidente no habla ante la prensa… nadie de su gabinete lo hace.

 

lento

* Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”
¿Qué opinas?
Temas: AMLOcrisisEntre PeriodistasHidalgohuachicoleoPEMEXTlahuelipan
Compartir89TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Al día

Es engañoso que economía esté creciendo y falso que gobierno de AMLO no se haya endeudado

enero 22, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Foto: Alejandro Castillo
Al día

Falso que haya mejorado situación de pandemia en CDMX

enero 20, 2021
Expediente Cienfuegos
Al día

Engañoso que FGR tuviera que ocultar el expediente de Cienfuegos

enero 20, 2021
Siguiente noticia
autos

¿Los autos eléctricos no contaminan?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In