• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Estudios de Opinión en elecciones. ¿Creíbles o útiles?

Verificado Por Verificado
octubre 26, 2017
En Diálogos
A A
43
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Enrique Silva Téllez

Es común el uso de diversos métodos de investigación de opinión pública en México y el mundo por parte de los partidos políticos, los estrategas, los académicos y los candidatos a puestos de elección popular.

En la medida que México pasó de un modelo unipartidista a uno de multipartidos y que las contiendas electorales se abrieron más a una competencia real, en esa medida se implementó el uso de diversos métodos y técnicas de investigación.

En sentido estricto, dichos métodos son instrumentos para obtener información para la creación, implementación, seguimiento y análisis de estrategias de comunicación político electorales. Desafortunadamente el mal uso de los mismos ha provocado que la industria de estudios de opinión atraviese por una mala racha de credibilidad.

Como cualquier otra área científica, el correcto diseño, aplicación y uso de los diversos métodos deben estar por encima de si son o no son creíbles los resultados. Son sólo datos y la credibilidad no tiene nada que ver con ellos.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

La técnica de investigación más popular es la encuesta. Las hay telefónicas, en línea, a través de apps y cara a cara. Todas ellas exigen métodos rigurosos de muestreo para generar resultados útiles para definir estrategias. Insisto, no es un tema de credibilidad sino de correcta o incorrecta aplicación del método.

Muchos actores políticos (partidos, candidatos y gobernantes) así como diversos medios de comunicación han hecho uso de reportes mal hechos o apócrifos para generar agenda o para influir en el estado de ánimo de los electores. La publicación de “encuestas” se usa como método propagandístico y lo que usualmente ocurre es que el elector se ve influido por lo que se publica. La consecuencia de hacer uso de estas herramientas de manera indiscriminada e irresponsable es que la industria se ha desprestigiado. Es común escuchar que lo que se publicó no fue certero o que “fallaron las encuestas”.

Hoy en día es más complicado que un ciudadano común acepte responder a las preguntas de un encuestador debido a que “han perdido credibilidad”. Entonces el efecto secundario que se presenta es que la misma operación en la colecta de datos se ha complicado y encarecido.

Por otro lado, están los métodos cualitativos, mismos que son usados para identificar aspectos emocionales de lo que sienten y perciben los electores. El mal diseño de los mismos y la falta de comprensión de los alcances de los mismos también han provocado una crisis de “credibilidad”.

¿Qué debemos esperar de los estudios electorales?
Lo que no debemos esperar es un pronóstico de los resultados del día de la elección. Asumir que pronosticarán cómo votarán los electores es un error.

Lo que sí se debe esperar de los estudios electorales es información para la toma de decisiones y el correcto diseño de estrategias políticas y de comunicación.

Los estudios electorales bien realizados ofrecen la oportunidad de comprender las complejidades del mundo moderno y lo que los electores sienten y piensan respecto a sí mismos, la sociedad y los actores políticos. También permiten identificar temores, motivadores y todo tipo de impulsores del hombre común.

El desarrollo de la tecnología está a favor de quienes estudiamos la opinión pública ya que el uso de las redes como métodos de análisis y estudio ofrecen la oportunidad de escuchar, interpretar y leer lo que los electores opinan sin que se les pregunte. Sin embargo, pareciese que son la nueva panacea.

El análisis de opinión pública a través de las redes sociales tiene sus limitaciones y enfrenta también retos ya que mucho de la información que transita en las mismas es o falsa o desinformada.

Los estudios de opinión pública son muy útiles y esperamos que lo sigan siendo en las próximas elecciones. Es muy importante que la industria continúe profesionalizándose y que se sigan incorporando nuevas técnicas y tecnologías para comprender mejor al elector.

Lo que si es importante en beneficio de todos los actores en esta industria es que se reduzca, si no es que se elimine el uso de los resultados de estudios como métodos de propaganda y al mismo tiempo que se limite y regule la publicación de datos falsos.

*El editorialista invitado es fundador de Ellas A.B.P. organización que promueve la igualdad  y es director general de Focus Consulting Group, firma que orienta sus prácticas al desarrollo de estrategias de marketing para empresas y el sector público desde 1998.
¿Qué opinas?
Temas: EleccionesOpinión
Compartir43TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

AMLO propaganda mañanera INE TEPJF
Al día

VerifiExplicado: Sobre las mañaneras y la ley electoral

enero 14, 2021
AGORA 7
Diálogos

Vacunarse contra noticias falsas

noviembre 18, 2020
joe biden kamala harris
Especial

Después de 4 días de espera, Biden se convierte en presidente electo de EEUU

noviembre 7, 2020
us elections biden trump
Especial

ELECCIONES USA 2020: Ni Trump ni Biden definen una clara ventaja

noviembre 4, 2020
Siguiente noticia

¿Los hombres no pueden cerrar las piernas en el transporte público?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In