Por Deyra Guerrero, Leslie Orozco, Julieta Guevara, Cassandra Alvarado, David Arturo Martínez, Lizbeth Mata, Devany Aguilar, Joss Amaya, Ariana Zamudio, Nahomi Gómez, Nancy Jurado, Andrea Cruz y Fernanda Colunga.
“Hay estados donde no hay homicidios, la mitad de los estados no tienen un problema de violencia que se refleje en homicidios”, argumentó el presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina de prensa del 15 de junio de 2022, pero esto no es verdad.
No existe en el país una sola entidad federativa con cero incidencias en el delito mencionado. Baja California Sur, Campeche, Aguascalientes y Yucatán tienen la menor cantidad de casos, pero lo anterior no significa que no se presenten homicidios.
“Son ocho o 10 estados en donde tenemos en el caso de homicidios más problemas, es el Estado de México, Michoacán —a ver si me falta uno— Baja California, Zacatecas, Guanajuato, Sonora, Jalisco, básicamente. Ahí se concentra, en seis estados se concentra el 50 por ciento de los homicidios, en seis de 32 estados”, agregó el mandatario, pero esto tampoco corresponde a la realidad.
Qué dicen las cifras sobre homicidios
Estadísticas oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) evidencian que Zacatecas no se encuentra entre las primeras diez entidades con más reportes de homicidios.
Además, ni en el caso de homicidios en general ni en el de los dolosos en específico los seis estados que mencionó el tabasqueño acumulan la mitad de los casos.
Por otro lado, el mismo 15 de junio de 2022, el Ejecutivo aseguró: “hay lugares en donde predomina una banda fuerte y no hay enfrentamientos entre grupos y por eso no hay homicidios”, sin embargo, dicha declaración es engañosa.
Los mapas del crimen organizado elaborados por especialistas muestran que únicamente en 11 entidades domina un solo cartel del narcotráfico y el resto (21) se encuentran en disputa de dos o más organizaciones delictivas.
Entre los 11 estados con poder absoluto de alguna banda delictiva, resaltan cuatro que se encuentran entre los 10 con las tasas más altas de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, durante abril de 2022: Colima, Zacatecas, Durango y Chihuahua. Los dos primeros ocupan el primer y tercer lugar entre las entidades con la tasa más elevada de asesinatos, por cada 100 mil habitantes.
En total, AMLO dijo 41 frases verificables del 13 al 17 de junio de 2022 en sus “mañaneras”. Se concluyó, tras ser investigadas, que 28 fueron verdaderas, 11 engañosas y 2 falsas. Como es común, destacaron en su discurso temas de gobierno y economía.
Lee la verificación completa con sus fuentes documentales AQUÍ
| CATEGORÍA | CALIFICACIÓN |
8 | ECONOMÍA | 4 Verdaderas 4 Engañosas |
1 | PROTECCIÓN CIVIL | 1 Verdadera |
12 | GOBIERNO | 8 Verdaderas 3 Engañosas 1 Falsa |
2 | ENERGÍA | 1 Verdadera 1 Engañosa |
5 | CULTURA | 5 Verdaderas |
4 | SEGURIDAD | 1 Verdadera 2 Engañosas 1 Falsa |
1 | PRESUPUESTO | 1 Verdadera |
3 | HACIENDA Y CRÉDITO PÚBLICO | 2 Verdaderas 1 Engañosa |
1 | BIENESTAR | 1 Verdadera |
1 | OBRAS PÚBLICAS | 1 Verdadera |
3 | TELECOMUNICACIONES | 3 Verdaderas |
TOTAL: 41 |