Por Deyra Guerrero (Verificado MX), Antonio Magallán y Karla Guadarrama (Vanguardia MX)
El tema del asilo en México otorgado al presidente de Bolivia, Evo Morales, fue preponderante durante las conferencias matutinas del gobierno federal del 11 al 15 de noviembre, por lo que el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asumió el protagonismo en el discurso oficial.
En total en la semana pasada se identificaron 28 frases sujetas a comprobación dichas por 6 funcionarios federales y un líder empresarial, de las cuales 25 resultaron verdaderas, 2 engañosas y 1 falsa.
LUNES 11 DE NOVIEMBRE
Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
Categoría: Economía
Tema: Precios de la gasolina
Frase: “En la Cuarta Transformación queda muy claro, en base al Índice Nacional de Precios al Consumidor, cómo hay una baja continua, no sólo una estabilidad en el precio (de la gasolina)”.
Resultado: Verdadero
Información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) indica que la inflación anual septiembre 2018 contra septiembre de 2019 de los energéticos en el país se ubicó en -3.09%, que contrasta con los reportes del 2017 y 2018, cuando fue de 15.26 y 19.20%, respectivamente.
(Véase link 1)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Asilo
Frase: “El derecho de asilo, que México siempre no sólo lo ha promovido, sino lo ha ejercido en las muy diferentes circunstancias históricas que caracterizan a nuestra política exterior”.
Resultado: Verdadero
Reportes hemerográficos dan cuenta de los distintos personajes a los que el gobierno de México ha dado asilo a lo largo de la historia. Forbes realiza un recuento en el que destacan nombres como: León Trotsky, Rigoberta Menchú, José Martí, Hortensia Bussi, Manuel Zelaya, Luis Buñuel, entre otros.
(Véase link 2)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Bolivia
Frase: “Entonces, no existe una previsión constitucional (en Bolivia), hasta donde llega nuestro conocimiento, para el caso de que el ejército exija la renuncia del presidente en turno; es decir, se entró en un terreno no previsto en la Constitución”.
Resultado: Verdadero
El presidente de Bolivia Evo Morales y el vicepresidente Álvaro García renunciaron a sus puestos el 10 de noviembre pasado, con lo que esa nación quedó con un vacío de poder.
El artículo 169 de la Constitución boliviana establece que el presidente del Senado debería entonces asumir el liderazgo ante el “impedimento o ausencia definitiva”, pero quien ocupaba ese cargo, Adriana Salvatierra, también renunció igual que el titular de la Cámara de Diputados, Víctor Borda, ambos miembros del partido oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Estos dos últimos son los que tenían la atribución de convocar a elecciones en un plazo máximo de 3 meses.
La Carta Magna del país sudamericano no preveía qué hacer en este tipo de situaciones. En el 2005 en medio de una etapa similar de crisis el presidente de la Corte Suprema había tomado el liderazgo nacional.
Jeanine Áñez se autoproclamó el 12 de noviembre como nueva presidenta de Bolivia en una sesión legislativa sin quórum, bajo el argumento de que era la segunda vicepresidenta de la cámara alta.
(Véase link 3)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Asilo
Frase: “El asilo es una tradición mexicana que data desde la política exterior que se implementó especialmente a la partir de la Doctrina Estrada y después de los años treinta en el siglo pasado”.
Resultado: Verdadero
El artículo 15 de la Constitución Mexicana señala que: “no se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte”.
El beneficio está también regulado por la Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político.
Fue en marzo de 1938 cuando el presidente Lázaro Cárdenas aceptó la invitación del presidente de Estados Unidos, Franklin D. Roosevelt, para participar en una conferencia sobre refugiados.
A partir de entonces con una serie de decisiones sobre relaciones exteriores México reiteró su disposición a aceptar refugiados de España y otros países.
La Doctrina Estrada es el nombre del ideal central de la política exterior de México desde 1930. Su nombre se deriva de Genaro Estrada, Secretario de Relaciones Exteriores durante la Presidencia de Pascual Ortiz Rubio, que la redactó y publicó mediante un comunicado de dicha secretaría el 27 de septiembre de 1930.
Entre sus principios principales están la no intervención y el derecho de autodeterminación de los pueblos
(Véase links 4 y 5)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Seguridad
Frase: “Entre México y Estados Unidos hay un tratado de cooperación y asistencia jurídica mutua, y hay en particular un convenio de 1994 entre la Fiscalía General de la República, antes Procuraduría General de la República, y el FBI para casos específicos”.
Resultado: Verdadero
De acuerdo a la Organización de Estados Americanos (OEA) el Tratado de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América Sobre Asistencia Jurídica Mutua fue firmado en diciembre de 1987.
Desde agosto de 1994 la entonces Procuraduría General de la República y el Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) suscribieron un acuerdo, que aún está en vigor y que permite la colaboración de ambas instituciones en el combate a la delincuencia.
(Véase link 6)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Elecciones
Frase: “La mayor parte de los países de América Latina tienen reelección, cada país determina su proceso de reelección. México es en ese sentido uno de los pocos países en América que no tiene reelección”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, durante las últimas tres décadas la mayoría de las naciones latinoamericanas han ido abriendo la oportunidad de una reelección presidencial regulada y con periodos presidenciales de menor duración (4 o 5 años).
La reelección de presidente está:
- Prohibida en: Colombia, Guatemala, Honduras, México y Paraguay
- Permitida en periodos no consecutivos: Chile, Costa Rica, El Salvador, Panamá y Uruguay
- Permitida en periodos consecutivos: Argentina, Bolivia, Brasil, Ecuador, Nicaragua, República Dominicana, y Venezuela
- Permitida en cualquier tipo de periodo: Perú
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Seguridad
Frase: “Hay un procedimiento que tiene el Departamento de Estado para determinar sus alertas a turistas, turistas o, en fin, ciudadanos norteamericanos; y es un procedimiento autónomo, independiente, es decir, no es binacional, no es un tema bilateral”.
Resultado: Verdadero
El Departamento de Estado de EUA efectivamente emite por decisión propia, cuando lo considera necesario, alertas de viaje sobre una serie de países, incluido México, a fin de que sus connacionales consideren los riesgos existentes en sus posibles destinos y las prevenciones que deben tomar si acuden a ellos.
(Véase link 7)
MARTES 12 DE NOVIEMBRE

Zoé Robledo Aburto, Director del IMSS
Categoría: Gobierno
Tema: Desfile
Frase: “El primer desfile de la Revolución se llevó a cabo en 1930 y tuvo diferentes momentos: la parada militar, la parada militar y deportiva”.
Resultado: Verdadero
En un boletín de la Comisión Nacional del Deporte (CONADE), publicado el 16 de noviembre de 2001, se expone que, para conmemorar la Revolución Mexicana se realizaron diversos festejos: en 1928 se llevó a cabo una carrera de relevos, en 1929 se realizó un desfile militar-deportivo, pero fue en 1930 cuando se hizo lo que hoy se conoce como “El Desfile Deportivo del 20 de noviembre”.
(Véase link 8)
Zoé Robledo Aburto, Director del IMSS
Categoría: Gobierno
Tema: Desfile
Frase: “En 2014 se dejó de hacer el desfile del 20 de Noviembre, se dejó de celebrar y se priorizaron otras cosas: el fin de semana largo, el Buen Fin y todo esto”.
Resultado: Verdadero
La Secretaría de Gobernación emitió un comunicado el 19 de noviembre de 2014 donde expone la cancelación del Desfile Deportivo, pero que la conmemoración de la Revolución consistiría en la entrega de condecoraciones y ascensos a militares de las Secretarías de Defensa Nacional y Marina.
(Véase link 9)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Evo Morales
Frase: “(en el aeropuerto donde estaba Evo Morales ya en Perú dentro del avión de México) los seguidores o simpatizantes de él estaban en torno al aeropuerto y al interior del aeropuerto había elementos de las fuerzas armadas de Bolivia”.
Resultado: Engañoso
A pesar de dicho de Marcelo Ebrard, no hay fotos ni videos en los que aparecieran simpatizantes de Morales, pero los medios de comunicación sí reportaron la presencia de elementos de las fuerzas armadas bolivianas en el aeropuerto de Lima.
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “Conforme a lo que establece el artículo 11 de la Constitución y las leyes correspondientes en México. El propósito de este artículo y de los ordenamientos legales es proteger, ofrecer protección a la vida y a la integridad de aquellas personas que sean objeto de persecución política”.
Resultado: Verdadero
El artículo onceavo de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dicta que toda persona tiene derecho a entrar, salir de la República y mudar de residencia en ella. Por motivos de persecución política, toda persona puede solicitar asilo.
(Véase link 10)
Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Evo Morales
Frase: “(Sobre Evo Morales) estamos a cargo de su seguridad, como de cualquier otra persona que tenga asilo en México”.
Resultado: Verdadero
En la Convención sobre Asilo Diplomático, firmado por México junto con otros 20 países, el 28 de marzo de 1954, se establece que el asilo otorgado por el Estado debido a fines políticos será respetado por el Estado territorial de acuerdo con las disposiciones de la convención.
En el artículo quinto del tratado menciona que el Estado protege la seguridad e integridad del asilado.
(Véase link 11)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “México recibió a numerosos dirigentes de América Latina que fueron dirigentes que después fueron, o bien presidentes o secretarios o muy altos dignatarios en América Latina en la época de los golpes militares”.
Resultado: Verdadero
Entre los mandatarios y dirigentes que han sido asilados en México se encuentra Manuel Zelaya, ex presidente de Honduras. Fue recibido en agosto de 2009, durante el gobierno de Felipe Calderón, tras el golpe de estado en su país para derrocarlo de la presidencia.
En el libro “Trotsky en México y la vida política en los tiempos de Lázaro Cárdenas (1937-19340)” se explica cómo Trotsky llegó a México tras la declaración del 7 de diciembre de 1936 de Lázaro Cárdenas para que fuera acogido en el país. Esto desde su llegada el 9 de enero de 1937 al puerto de Tampico.
Proceso publicó una nota el 20 de diciembre de 1980 debido a la muerte del ex presidente de Argentina, Héctor José Cámpora, un día antes en Cuernavaca.
También se menciona que el ex mandatario había llegado a México como asilado hacía un año, en noviembre de 1979.
Según una publicación de El País del 12 de junio de 1979, el último shah de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, llegó a México junto con su familia para ser asilados políticos.
(Véase links 12, 13, 14 y 15)
Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “Lo que México tiene que hacer y está obligado a hacer por la ley, por su Constitución, es ofrecer las garantías a esas personas de que estarán seguros en nuestro país”.
Resultado: Engañoso
En el artículo 11 de la Constitución se menciona que se procederá conforme a los tratados internacionales, pero no están escritas en la Constitución las garantías que menciona el secretario.
“Toda persona tiene derecho a buscar y recibir asilo. El reconocimiento de la condición de refugiado y el otorgamiento de asilo político, se realizarán de conformidad con los tratados internacionales. La ley regulará sus procedencias y excepciones”, indica la norma.
Contrario a lo dicho por Marcelo Ebrard, es en la Convención sobre Asilo Diplomático (documento firmado por México junto con otros 20 países de América el 28 de Marzo de 1954) donde se mencionan las garantías del asilado, como se puede ver en el artículo quinto del mismo.
“El asilo no podrá ser concedido sino en casos de urgencia y por el tiempo estrictamente indispensable para que el asilado salga del país con las seguridades otorgadas por el gobierno del Estado territorial a fin de que no peligre su vida, su libertad o su integridad personal, o para que se ponga de otra manera en seguridad al asilado.”
(Véase links 16 y 17)
Marcelo Ebrard Casaubon, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “Evo Morales fue electo por el pueblo de Bolivia en una elección no cuestionada para regir los destinos de ese país, de acuerdo a su constitución, hasta enero de 2020”.
Resultado: Verdadero
La Constitución del Estado, documento que rige a la sociedad en Bolivia, decreta que el periodo presidencial es de 5 años.
“Artículo 168: El periodo de mandato de la Presidenta o del Presidente y de la Vicepresidenta o del Vicepresidente del Estado es de cinco años, y pueden ser reelectas o reelectos por una sola vez de manera continua.”
Evo Morales fue reelecto en 2014, y tenía que regir el país hasta 2020.
(Véase links 18 y 19)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Convenios y Tratados
Frase: “Hay un convenio de la Fiscalía General de la República con el FBI desde el año de 1994, pero además hay un tratado entre los dos países para asistencia jurídica mutua. México invocó ese tratado y el convenio en el caso de El Paso, que es muy reciente”.
Resultado: Verdadero
El Convenio de la Fiscalía General de la República, así como el Tratado de Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos y los Estados Unidos de América sobre Asistencia Jurídica Mutua existen.
En el boletín de prensa número 257 de la Secretaría de Gobierno, se menciona que ambos, tras el tiroteo en El Paso, Texas, el 3 de agosto de 2019, valieron para que la Fiscalía General de la República, así como la Secretaría de Relaciones Exteriores, encabezada por Marcelo Ebrard, comenzaran las investigaciones del suceso.
(Véase links 20, 21 y 22)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “El derecho de asilo es proteger la vida”.
Resultado: Verdadero
En el tratado “Convención sobre Asilo Diplomático“ se afirma que el asilo tiene como garantía la libertad, la seguridad y la integridad personal.
(Véase link 23)
Marcelo Ebrard Casaubón, Secretario de Relaciones Exteriores
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: Asilo
Frase: “Cuando el general Cárdenas recibió a Trotsky, no se volvió trotskista México. Cuando se le dio asilo a Rigoberta Menchú, no quiere decir que todo mundo esté de acuerdo con Rigoberta Menchú, o al Sha, de Irán, que fue más controvertido”.
Resultado: Verdadero
León Trotsky llegó a México, junto con su esposa, Natalia, el 9 de enero de 1937. Él murió asesinado por órdenes de Stalin, el 21 de agosto de 1940.
Esto se lee en “Trotsky en México y la vida política en los tiempos de Lázaro Cárdenas (1937-19340)”.
El último shah de Irán, Mohamed Reza Pahlevi, llegó a México junto con su familia, en junio de 1979.
Aunque su estadía fue corta, significó el tiempo suficiente para poner en tensión a México, pues el nuevo régimen de Irán pedía la extradición del shah, creando así amenazas que atentaban contra la vida del exmandatario. Esto alertó al gobierno, debido al asesinato de Trotsky, que se suscitó 39 años antes.
Por otro lado, Rigoberta Menchú arribó a México en la década de los 80, cuando aún tenía 21 años. En 1988 regresó a Guatemala, su país de origen. Fue hasta 1992 cuando fue acreedora del Premio Nobel de la Paz.
Tal como lo menciona Marcelo Ebrard, estas tres personalidades pisaron tierras mexicanas para recibir asilo.
Sólo la situación de Trotsky significó interés en algunos mexicanos, quienes ya compartían sus ideas con antelación. Ya que Octavio Fernández y Diego Rivera pedían a Lázaro Cárdenas, presidente en aquel tiempo, que le otorgara asilo a Trotsky.
Sin embargo, no hubo un cambio generalizado en el pensamiento mexicano, de acuerdo a especialistas.
(Véase links 24, 25, 26 y 27)
MIÉRCOLES 13 DE NOVIEMBRE
*No hubo frases verificables de las y los funcionarios
JUEVES 14 DE NOVIEMBRE
Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía
Categoría: Economía
Tema: Empresas
Frase: “Del sector privado participa Concanaco-Servytur, una organización empresarial con más de 250 cámaras y más de 700 mil empresas afiliadas”.
Resultado: Verdadero
La revista “Actitud” de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo en su edición número 158 registró en una de sus notas, 256 Cámaras de Comercio.
Además, en la publicación número 154, se menciona que, hasta abril de 2018, había 725 mil empresas afiliadas, corroborando lo asegurado.
(Véase links 28, 29 y 30)
Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía
Categoría: Economía
Tema: Buen Fin
Frase: “Pero en El Buen Fin también contamos con la participación del Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Bancos de México y la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión”.
Resultado: Verdadero
En las Bases de Colaboración del Programa “El Buen Fin”edición 2019 se encuentran el Consejo Coordinador Empresarial, la Asociación de Bancos de México, así como la Cámara Nacional de la Industria de la Radio y la Televisión; esto corrobora lo dicho en la Conferencia Matutina.
(Véase link 31)
Graciela Márquez Colín, Secretaria de Economía
Categoría: Economía
Tema: Créditos
Frase: “Ya desde mediados del verano, el secretario de Hacienda anunció una serie de créditos otorgados por Fonacot y así se han ido sumando distintas acciones”.
Resultado: Verdadero
En una rueda de prensa del mes de junio, el Secretario de Hacienda Arturo Herrera dio a conocer algunas acciones para impulsar la economía, incluyendo que el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores abrirá una ventanilla única para dar créditos a los trabajadores.
(Véase link 32)
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur)
Categoría: Economía
Tema: Buen Fin
Frase: (Sobre la derrama económica de El Buen Fin) “es un cinco por ciento más que los 112 mil 400 millones de 2018, pero que representa ya el triple de la primera edición que fue en 2011, en la que se tuvieron ventas por 38 mil millones de pesos”.
Resultado: Verdadero
Según un blog de la Secretaría de Gobierno, publicado el 8 de marzo de 2019, el Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, afirmó que las ventas de El Buen Fin 2018 aumentaron un 22% en comparación al año anterior. Esto dio un total de 112.4 millones de pesos. Cifra que coincide con la dicha por el presidente de la CONCANACO SERVYTUR.
(Véase link 33)
José Manuel López Campos, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo de México (Concanaco-Servytur)
Categoría: Economía
Tema: Buen Fin
Frase: “Para esto también contamos con el gran apoyo de la Profeco que tiene una lista de quién es quién en los precios y que monitorea los precios de los productos que más se venden en El Buen Fin con tres meses de anticipación, a efecto de que no se pueda dar el caso de ofertas simuladas o de incrementos para que se ofrezcan ofertas irreales”.
Resultado: Verdadero
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) tiene un listado de 492 productos, segmentados en ocho categorías: audio y equipo de sonido, cámaras, cocina, cómputo y celulares, electrodomésticos, línea blanca, TV y video y, finalmente, ventilación.
Dentro de cada categoría se encuentran los artículos y, a su vez, estos se dividen, en una tabla, según marca y modelo para presentar el precio más alto, el precio más bajo y el precio promedio que se han dado desde el 1° de septiembre al 15 de noviembre del presente año.
(Véase link 34)
Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
Categoría: Gobierno
Tema: Profeco
Frase: “Las oficinas de Profeco son 36 en todo México, están abiertas de 9:00 de la mañana a 10:00 de la noche en un horario extraordinario para dar atención y servicio a todas las mexicanas y a todos los mexicanos”.
Resultado: Falso
La página tudecide.com despliega un listado de sucursales por estado. En total, se enumeran 43 sucursales a lo largo de todo el país, sin especificar el horario de atención.
Sin embargo, en un boletín de prensa de la Secretaría de Gobierno, publicado el 7 de agosto de 2019, se anuncia el cierre de dos delegaciones, ocho subdelegaciones y cuatro Unidades de Servicio.
(Véase links 35 y 36)
Ricardo Sheffield Padilla, Procurador Federal del Consumidor
Categoría: Economía
Tema: Buen Fin
Frase: “Los artículos más comprados en El Buen Fin son las pantallas planas, los refrigeradores, ropa, calzado, teléfonos celulares, esos son de los artículos más comprados en El Buen Fin”.
Resultado: Verdadero
Kantar Worldpanel hizo un estudio en 2018 acerca de cuáles son los productos más vendidos durante durante el Buen Fin y estos fueron los resultados:
- 53% Ropa y calzado
- 26% Juguetes
- 23% Pantallas
- 24% Artículos para el hogar (lavadoras, planchas, hornos, etc.)
- 18% Teléfonos celulares
- 10% Muebles (sala, comedor, recámara, etc.)
- 7% Tablets
- 5% Videojuegos y reproductores de música
- 4% Reproductores de video
- 3% Viajes
- 3% Automóvil y/o joyería fina
Después de comparar ambas listas, se confirma que esos son los artículos más vendidos durante el Buen Fin.
(Véase link 37)
VIERNES 15 DE NOVIEMBRE
Roberto Jiménez Pons, director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur)
Categoría: Obras Públicas
Tema: Tren Maya
Frase: “Desde un principio, en primera instancia, tenemos el acompañamiento de instituciones internacionales como la Unesco, la Unops, y ONU-Hábitat”.
Resultado: Verdadero
La misma Organización de las Naciones Unidas (ONU) informa sobre las actividades que ha realizado en las zonas en las que se pretende construir el Tren Maya, según su portal oficial.
“Nos reunimos con la comunidad ejidal de Cobá para decirles en persona que ONU-Habitat acompaña al Tren Maya para garantizar el respeto de las comunidades originarias de la península”, afirma la organización en una de sus publicaciones.
(Véase link 38)
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
Categoría: Gobierno
Tema: Consulta
Frase: “Se va a realizar la consulta indígena (por el tema del Tren Maya), que como ustedes saben, esto así está establecido en las leyes, particularmente en el convenio 169 de la OIT sobre pueblos indígenas”.
Resultado: Verdadero
El Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre pueblos indígenas y tribales, también conocido como Convención (o Convenio( 169 de la OIT, es una acuerdo adoptado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en 1989.
Se considera el principal instrumento internacional sobre derechos de los pueblos indígenas, pues hace hincapié en los derechos de trabajo de los pueblos indígenas y tribales y su derecho a la tierra y al territorio, a la salud y a la educación.
(Véase link 39)
Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI)
Categoría: Bienestar
Tema: Indígenas
Frase: “Y en el caso de nuestro país, el artículo segundo de la Constitución federal establece el derecho de libre determinación y de participación de nuestros pueblos y de nuestras comunidades”.
Resultado: Verdadero
El segundo artículo constitucional establece que “el derecho de los pueblos indígenas a la libre determinación se ejercerá en un marco constitucional de autonomía que asegure la unidad nacional.
El reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas se hará en las constituciones y leyes de las entidades federativas, las que deberán tomar en cuenta, además de los principios generales establecidos en los párrafos anteriores de este artículo, criterios etnolingüísticos y de asentamiento físico”.
(Véase link 40)
LINKS
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/inpc_2q/inpc_2q2019_10.pdf
- https://www.forbes.com.mx/estos-son-los-personajes-que-han-pedido-asilo-politico-a-mexico/
- mindef.gob.bo/mindef/node/28
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
- http://bit.ly/2Qt942l
- https://www.oas.org/juridico/mla/sp/mex/mex_usa_asist.pdf
- https://mx.usembassy.gov/es/category/alert-es/
- http://www.deporte.gob.mx/noticias/noticias_leer.asp?id=43
- https://www.gob.mx/segob/prensa/ceremonia-de-condecoraciones-y-ascensos-a-personal-militar
- http://www.ordenjuridico.gob.mx/Constitucion/cn16.pdf
- http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-46_asilo_diplomatico.asp
- https://expansion.mx/actualidad/2009/08/03/manuel-zelaya-llega-a-mexico
- http://bit.ly/2QCO7Sq
- https://www.proceso.com.mx/130063/solo-la-muerte-de-campora-dio-la-libertad-a-su-hijo
- https://elpais.com/diario/1979/06/12/internacional/297986421_850215.html
- http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-46_asilo_diplomatico.asp
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
- https://www.oep.org.bo/wp-content/uploads/2017/01/resultados_total_elecciones_2014.pdf
- https://www.oas.org/dil/esp/Constitucion_Bolivia.pdf
- https://www.oas.org/juridico/mla/sp/mex/mex_usa_asist.pdf
- https://www.gob.mx/sre/prensa/mexico-considera-el-ataque-en-el-paso-un-acto-de-terrorismo-contra-mexicanos-en-estados-unidos
- https://www.gob.mx/sre/prensa/el-canciller-marcelo-ebrard-presenta-acciones-del-gobierno-de-mexico-a-partir-del-atentado-en-el-paso-texas
- http://www.oas.org/es/sla/ddi/tratados_multilaterales_interamericanos_A-46_asilo_diplomatico.asp
- http://bit.ly/2QCO7Sq
- https://www.eluniversal.com.mx/articulo/miguel-aleman-velasco/nacion/mexico-e-iran-en-1979-el-valor-de-la-neutralidad
- https://mundo.sputniknews.com/sociedad/201807241080628706-mexico-menchu-nobel-migracion/
- https://vanguardia.com.mx/articulo/la-conexion-coahuila-en-el-mas-importante-caso-de-exilio-en-mexico-deciden-en-torreon-el
- https://lopezobrador.org.mx/2019/11/14/version-estenografica-de-la-conferencia-de-prensa-matutina-del-presidente-andres-manuel-lopez-obrador-197/
- http://www.concanaco.com.mx/documentos/Actitud-Abril-2019.pdf
- http://www.concanaco.com.mx/documentos/Actitud_septiembre-2018.pdf
- https://www.elbuenfin.org/assets/Colaboracion.pdf
- https://www.youtube.com/watch?v=ziy4jZR6cpQ
- https://www.gob.mx/se/articulos/en-2018-aumentaron-22-por-ciento-las-ventas-en-el-buen-fin-y-participaron-mas-de-83-mil-establecimientos-comerciales-199451
- https://elbuenfin.profeco.gob.mx/index.php
- https://www.tudecide.com/sucursales-profeco/michoacan-de-ocampo
- https://www.gob.mx/profeco/prensa/anuncia-profeco-cierre-de-algunas-de-sus-oficinas-en-el-pais
- https://www.kantarworldpanel.com/mx/Noticias-/Lo-mas-buscado-en-el-Buen-Fin-Ropa-y-Calzado
- https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/component/content/category/29-tren-maya
- https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/—americas/—ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf
- diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_090819.pdf
Ve más verificaciones AQUÍ