- El Consejo de Salubridad General de México confirmó en decreto la suspensión inmediata hasta 30 de mayo de 2020 de las actividades no esenciales.
Este martes 21 de abril, las autoridades de Salud mexicanas establecieron la fase 3 en México ante la situación en materia sanitaria ante la propagación del virus SARS-CoV2.
¿Qué significa entrar a la fase o escenario 3?
Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que México se encuentra en la fase de mayor incremento en el número de casos diarios de COVID-19, lo que implica que hay mayor cantidad de contagios, lo cual sumaría más pacientes y más necesidad de camas de terapia intensiva, por lo que existe riesgo de saturación en hospitales.
“Las medidas de prevención y de seguridad sanitaria siguen siendo las mismas que instauramos desde la fase 2 y que se resumen con el ‘tú quédate en casa’”, apuntó el funcionario.
La fase 3 de la epidemia implica el riesgo de saturación de los hospitales al haber miles de contagios. Podemos prevenirlo si millones permanecen fuera del espacio público y las empresas dedicadas a labores no esenciales realmente suspenden actividades. #QuédateEnCasa. pic.twitter.com/qVtAk53V1q
— Hugo López-Gatell Ramírez (@HLGatell) April 21, 2020
Medidas generales por fase 3 ante propagación de COVID-19
- Se confirma extensión de la Jornada Nacional de Sana Distancia hasta el 30 de mayo, y se plantea re-apertura de actividades generales el 18 de mayo en municipios con baja o nula transmisión (solo en caso de que se logre un control).
- En los diversos estados del país no puede haber medidas -en el tiempo indicado- menos rigurosas que las establecidas por las autoridades federales.
- Suspensión temporal de toda actividad laboral no esencial en sectores público, privado y social. Con opción a reanudarse a partir del 18 de mayo en lugares con baja o nula transmisión.
- Suspensión temporal de las actividades presenciales en el sistema educativo también hasta el 30 de mayo. En caso de que en algunos municipios haya baja transmisión, sería el 18 de mayo de 2020.
- Interrupción temporal de las congregaciones en el espacio público como cines, teatros, parques, plazas, playas.
Nuevas medidas establecidas por decreto
En el Diario Oficial de la Federación se publicaron la tarde del 21 de abril las nuevas medidas establecidas por el Consejo de Salubridad General de México, en la que se confirma la suspensión inmediata hasta 30 de mayo de 2020 las actividades no esenciales, con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2, para disminuir la carga de enfermedad, sus complicaciones y la muerte por COVID-19 en la población residente en el territorio nacional.
Se aclara que, a partir del 18 de mayo de 2020, en aquellos municipios del territorio nacional que a esta fecha presenten baja o nula transmisión del virus SARS-CoV2, se podrán reanudar las actividades que se definan por las autoridades sanitarias correspondientes.
Dentro del acuerdo actualizado, se pide a los gobiernos de las entidades federativas ejecutar y supervisar los planes de reconversión y expansión hospitalaria para garantizar la atención oportuna de la salud de la población, tanto para la enfermedad COVID-19 como para cualquier otra necesidad de atención; además, se deberán realizar lo siguiente:
- Mantener actualizado el Reporte diario de ocupación, disponibilidad y atención por Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG) y cualquier otro que la Secretaría de Salud Federal considere necesario;
- Instrumentar las medidas de prevención y control pertinentes atendiendo a los criterios generales emitidos por la Secretaría y de acuerdo con la magnitud de la epidemia por COVID-19;
- Establecer y ejecutar los mecanismos conducentes a la reducción de la movilidad de los habitantes entre municipios con distinto grado de propagación, de acuerdo a los criterios que disponga la Secretaría de Salud Federal. Las dependencias de la Administración Pública Federal podrán coadyuvar con los gobiernos estatales para la consecución de este fin, y
- Garantizar, en el ámbito de su competencia, la implementación adecuada y oportuna de estas medidas, e informar a la Secretaría de Salud Federal sobre su seguimiento, con la periodicidad que la propia Secretaría establezca.
Medidas implementadas por la CDMX en fase 3
Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, dio a conocer este martes 5 nuevas medidas de implementación relacionadas con la fase 3, las cuales son:
- A partir del jueves 23, se establece el cierre de alrededor del 20% de las estaciones del metro, metrobús y tren ligero que cuentan con poca demanda, para aumentar la velocidad de la frecuencia de trenes y autobuses en estaciones de mayor demanda.
- Medidas en coordinación con el transporte concesionado y RTP para aumentar frecuencias y evitar aglomeración de personas.
- Se establece como obligatorio a partir del jueves 23 el “Hoy No Circula” para todos los vehículos independientemente de su holograma, de esta medida se excluye a taxistas, transporte de carga y personas con discapacidad. El programa aplica para los vehículos sin importar el holograma (00, 0, 1, 2) solo el día que no circula, según el último dígito de su matrícula.
- Aumentarán medidas de sanitización de espacio y transporte público.
- Habrá más verificación exhaustiva de empresas que no estén cumpliendo con el cierre establecido en la declaratoria de la emergencia sanitaria.
Al informar sobre las medidas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, aclaró que no habrá toque de queda en la ciudad ni multas a las personas. A quienes deben salir a actividades esenciales, Sheinbaum pidió tomar las medidas de sana distancia y usar cubrebocas.