• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Fake News
MIT

El MIT asegura que fake news son más vistas que la verdad

LilianaElosegui Por LilianaElosegui
abril 7, 2018
En Fake News
A A
108
Compartidas
8
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Liliana Elósegui

No creas todo lo que lees, especialmente en las redes sociales. De acuerdo con el estudio realizado por investigadores del Massachusetts Institute of Technology (MIT) el más grande hasta la fecha enfocado en las noticias falsas, la verdad toma seis veces más tiempo para ser visto en Twitter que la desinformación.

Los investigadores encontraron que las mentiras tenían un 70% más de probabilidades de ser retuiteadas que la verdad, incluso cuando se controlaban factores como si la cuenta se verificó o no, el número de seguidores y la antigüedad de la cuenta, así lo señala esta investigación publicada en la revista Science.

Específicamente, el estudio examinó la rapidez con que las “fake news” se propagan en Twitter y clasificó las noticias como verdaderas o falsas al usar información de seis organizaciones de verificación de hechos. Los investigadores analizaron 126,000 historias en Twitter, tuiteadas por alrededor de 3.5 millones de usuarios más de 4.5 millones de veces entre 2006 y 2017.

En este gráfico se muestra cómo las noticias falsas se propagan más rápido que las reales. Las “fake news” están marcadas en rojo, las verdaderas noticias en verde y una combinación de las dos en amarillo.

Contenido Relacionado

Falsas declaraciones de Chinda Brandolino sobre la vacuna contra COVID-19

Azúcar no causa “una tormenta en los pulmones” que potencia COVID-19

Falso que lepra sea una “nueva” amenaza en México

MIT

El estudio señala que «…la falsedad se difunde significativamente más rápido, más profundo y más ampliamente que la verdad en todas las categorías de la información, y los efectos fueron más pronunciados para noticias falsas sobre política que para las noticias falsas sobre terrorismo, desastres naturales, ciencia, leyendas urbanas o información financiera».

Los investigadores de MIT también analizaron porqué las noticias falsas eran tan atractivas y sugirieron que a la gente le gustaba la «novedad». Examinaron las respuestas de los usuarios a tweets de noticias falsas y encontraron que las personas expresaban más sorpresa y disgusto por la información errónea.

«Descubrimos que las noticias falsas eran más novedosas que las verdaderas, lo que sugiere que las personas tenían más probabilidades de compartirlas. Mientras que las historias falsas inspiraban miedo, disgusto y sorpresa en las respuestas,  mientras que las historias reales inspiraban anticipación, tristeza, alegría y confianza» señala el informe.

Algo de esto parece obvio: las noticias falsas están diseñadas para presionar los botones de las personas y alentarlos a compartir a través de la indignación absoluta.

Significativamente, la investigación también analizó qué tanto se veían las noticias falsas comparado con la información verdadera. Mientras que las notas falsas fueron vistas por entre 1,000 y 100,000 personas, la verdad raramente fue vista por más de 1,000 personas.

A los bots a menudo se les culpa por la difusión de noticias falsas, sin embargo, los investigadores encontraron que impacto de esta práctica es insignificante. «Las fake news se extienden con mayor rapidez que la verdad porque los humanos, no los robots, tienen más probabilidades de propagarlo».

Ya lo sabes, la responsabilidad de terminar con la “vida” de las noticias falsas es de todos y todas, infórmate acerca de las maneras de detectar la desinformación, aquí en Verificado, te compartimos 10 claves para identificar las “fake news”.

 

¿Qué opinas?
Temas: Desinformaciónestudiofake newsinvestigaciónMITposverdadRedes SocialesTwitterverdad
Compartir108TweetCompartirEnviar
LilianaElosegui

LilianaElosegui

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
verdad y justicia 3
Diálogos

El 2021 con el que sueño: ver y escuchar a la niñez

diciembre 29, 2020
Siguiente noticia

¿Por Meade hay políticos corruptos en la cárcel?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In