• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito
morimos

Cuando morimos, no morimos del todo (aún)…

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
noviembre 2, 2018
En Rompiendo el Mito
A A
49
Compartidas
4
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

No, no se trata de una metáfora o parte de un poema. A nivel médico y legal se considera que la muerte ocurre cuando hay un paro cardiaco o un fallo cerebral que termina con la conciencia, pero el asunto es más complicado que eso.

Después del fallecimiento “oficial” las células del organismo sobreviven durante horas y días en su lucha por recuperar su homeostasis, una especie de equilibrio que depende de que esas unidades elementales reciban suficiente oxígeno y nutrientes, que se limpien los residuos, que la temperatura sea adecuada o que haya aporte de agua.

Cuando se pierde esa dinámica esencial es cuando, ahora sí llega el verdadero término, por lo que en el tiempo que pasa entre que es declarada la muerte y ese momento en el que ya no hay homeostasis, es posible trasplantar órganos vivos de personas fallecidas.

De hecho, según explica el biólogo evolutivo George C. Williams, tras la muerte clínica o jurídica, el organismo está muerto, pero las partes que lo constituyen no.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

En sentido estimado, después del fallecimiento, primero mueren los órganos y después las células, detalló el investigador. Al final, todo lo que queda vivo es el microbioma, conjunto de genes de los organismos microscópicos (microorganismos) presentes en nuestro organismo.

En general, todo depende de lo sensibles que sean las células a la pérdida de oxígeno. Mientras que algunos nervios humanos mueren minutos después de la pérdida de circulación, recientemente se informó que se pueden aislar células troncales musculares viables 17 días después de la muerte.

Las etapas de la muerte son cuatro: Algor mortis, caracterizada por la caída de la temperatura corporal; Livor mortis, algunas zonas del cuerpo acumulan mayor cantidad de sangre; Rigor mortis, endurecimiento de músculos y articulaciones; Putrescina y cadaverina, autodigestión de los órganos y tejidos.

¿El cabello y uñas continúan creciendo al morir?: No, la explicación es que la contracción de la piel hace que se dé esta ilusión. ¿La orina es expulsada? Sí. Si bien el rigor mortis, etapa en la que se endurecen los músculos, se da tras horas de morir; al instante del fallecimiento, los músculos se relajan, incluyendo los esfínteres.

Esto es lo que dice la ciencia. Ahora que sabes que está confirmado que después de la muerte aún queda vida en ti, conviértete formalmente en donador de órganos AQUÍ

Conoce más en Rompiendo el Mito 

¿Qué opinas?
Temas: Día de MuertosMuerteRompiendo el Mito
Compartir49TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

rompiendo el mito usa
Rompiendo el Mito

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

octubre 18, 2020
termometros
Especial

No es lo mismo usar un termómetro en la frente que en los brazos

septiembre 23, 2020
Fake News

Engañoso que NL tenga la menor tasa de muertes por COVID-19, como dijo De la O

junio 13, 2020
enjuague bucal
Ciencia Verificada

El enjuague bucal no previene COVID-19

junio 11, 2020
Siguiente noticia

Es directivo de Tigres, lo proponen para dirigir Monterrey... pero ha ocultado datos

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In