• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

Mujeres en México: cuerpos desechables y borrables

Verificado Por Verificado
marzo 8, 2018
En Diálogos
A A
13
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Sandra Lorenzano*

(Mensaje durante la instalación de 60 esculturas del signo de Venus, que asemejan una cruz, en el Parque de la Luz de la Ciudad de México, para conmemorar el Día Internacional de la Mujer).

La cultura tiene mucho qué hacer y qué decir, qué duda cabe, en términos de sensibilización y de transformación de nuestras sociedades, por eso es tan importante para quienes formamos parte de Cultura UNAM, estar presentes en este reclamo ético que convoca a Venus como símbolo de solidaridad, de denuncia y de protección.

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Ser mujer en México es más peligroso que en otros lugares del mundo, aquí la violencia deja su marca desde hace años sobre los cuerpos femeninos, cuerpos desechables, cuerpos prescindibles para el aparato productivo, cuerpos borrables del imaginario social, cuerpos disponibles para los »más hombres».

¿Qué es finalmente una mujer?, ¿Qué es una mujer que además es pobre?, ¿Qué es sino un territorio para que el poder disponga de él a su antojo? Ser mujer en México es más peligroso que en otros lugares del mundo: 26 mil asesinadas en los últimos 10 años, cuerpos desechables, cuerpos prescindibles, cuerpos borrables, algunas son apenas niñas, adolescentes.

Las víctimas de injusticia, de complicidad y silencio por parte de los poderosos las conocemos todos, los crímenes no se aclaran y como la impunidad genera más impunidad, continúan apareciendo cadáveres. La misoginia, llevada al más aterrador nivel de crueldad, se alimenta de cuerpos de mujeres.

Esta conmovedora, intervención, instalación (de las 60 esculturas)  le rinde homenaje a todas ellas. Es a la vez, memoria y resistencia, como el color morado, que pinta el Día de la Mujer. Seguramente ustedes recordarán que en 1908, 129 mujeres costureras, algo que nos resulta tan cercano a la Cuidad de México, las costureras como víctimas, murieron porque el dueño de la empresa no toleró la huelga y prendió fuego al lugar donde estaban. Se dice que la tela que estaban cociendo esas mujeres en ese momento era morada y que por eso sería morado el color del Día de la Mujer.

«Juárez, tan lleno de sol y desolado» se titula un libro de la poeta juarense Arminé Arjona. Yo digo que cada una de las cruces de esta instalación busca -como cada una de las palabras de la poeta juarense, como cada uno de los gestos de las madres y los padres de las asesinadas, como cada marcha que exige el fin de los crímenes, como cada recuerdo que se hace de las mujeres- no una muerta más, sino un ser vivo en la memoria de nuestra sociedad. Busca transformar la impunidad en justicia, la desolación en esperanza, por las que están, por las que ya no están, ¡ni una más!.

El feminicidio se entiende como la muerte de mujeres por razones de género y a nivel global las cifras son contundentes, pues entre 2010 y 2015 se registraron en promedio 64 mil mujeres y niñas asesinadas en el mundo.

Catorce de los 25 países con la mayor incidencia de este tipo de homicidio están en América Latina y el Caribe, y México no es la excepción, ya que, de acuerdo a un estudio reciente de Naciones Unidas (ONU), en 2016 les fue arrebatada la vida a 7.5 mujeres mexicanas cada día, en esta modalidad delictiva

En el periodo de 1985 a 2016 hubo 52,210 muertes de mujeres con presunción de haber sido asesinadas. Siete de cada 10 mexicanas manifiestan haber sido víctimas de violencia en algún momento.

ONU Mujeres en conjunto con el Gobierno de México y el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) conmemoraron el martes por adelantado el Día internacional de la Mujer con una instalación de 60 esculturas del signo de Venus, que dan la impresión de ser cruces, en el Parque de la Luz, en la capital del país.

*Sandra Lorenzano es escritora, investigadora y titular de la Unidad de Género de Difusión Cultural de la UNAM.
¿Qué opinas?
Temas: 8MDerechos HumanosDía Internacional de la MujerfeminicidiosmujeresONU Mujeres
Compartir13TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
agora
Diálogos

Retos y oportunidades de las OSC ante la pandemia

diciembre 30, 2020
Siguiente noticia

¿El chocolate engorda?

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In