• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
lunes, abril 19, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados

No nos matan por andar en malos pasos

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
noviembre 3, 2017
En Rompiendo el Mito
A A
21
Compartidas
1
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Deyra Guerrero

En torno a los asesinatos de periodistas existen tres mitos que muchas veces son las mismas autoridades quienes se encargan de difundirlos, por lo que aclararlos las veces que sea necesario es una obligación de todos.

1.- “Andaban en malos pasos”

Con demasiada frecuencia la respuesta del gobierno a las agresiones contra los periodistas en México es que eran corruptos, abusivos o «andaban en malos pasos», según apunta InSight Crime en un análisis.

Cuando surge este señalamiento es porque ha sido sugerido por funcionarios locales en las primeras declaraciones que ofrecen, tras un caso en el que un comunicador ha sido atacado.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

En los últimos 17 años han sido asesinados 111 periodistas en el país, 38 durante el mandato del Presidente Enrique Peña Nieto, 11 en lo que va del año. En general, las averiguaciones apuntan a que se les arrebató la vida por causas relacionadas con su trabajo.

No existen pruebas de que las víctimas tuvieran nexos con la delincuencia organizada o con alguna red de corrupción del sector público o privado, y, por el contrario, sí hay elementos que confirman que la mayoría investigaban este tipo de temas.

Por lo tanto, esta primera afirmación es falsa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

2.- “Murieron por arriesgarse de más”

Es mentira que los comunicadores en el país se sometan a sí mismos a un peligro innecesario, sino que las condiciones en México son las que han hecho del periodismo una profesión de alto riesgo, coinciden organizaciones como Artículo 19 y Reporteros sin Fronteras (RSF)

La inseguridad, una deficiente impartición de justicia, una democracia acotada, pero sobre toda la impunidad, son factores que expertos han mencionado como parte de este contexto adverso.

Si bien existe una fiscalía especializada para la protección de periodistas, el organismo gubernamental ha reconocido que están sin resolver el 99 % de los casos de homicidios de personas que laboraban en medios de comunicación.

RSF evaluó el ejercicio del periodismo en 180 territorios y México se ubicó en la posición 147, por detrás de naciones como Siria y Afganistán, que tiene un conflicto armado vigente.

3.- “Asesinan a todos tipo de profesionistas, no hay que hacer tanto escándalo”

No hay trabajo insignificante, pero es una premisa aceptada en todo el mundo que quien actúa en contra de un periodista intenta acallar una verdad a la que los ciudadanos deberían tener acceso.

La tarea de la prensa en sus distintas plataformas es clave en cualquier sociedad democrática, asegura la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Derivado de los constantes ataques a los comunicadores, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha concluido que la República Mexicana atraviesa por una profunda crisis de la libertad de expresión, derecho humano universal.

Así, aunque es claro que la vida de todo individuo vale por igual, también es indudable la trascendencia de quien realiza una actividad periodística, por lo que ningún nivel de indignación podría catalogarse como exagerado.

Además de que los 111 que han sido asesinados desde el 2000, hay por lo menos 25 periodistas desaparecidos. En memoria de todos ellos, más allá del mito, hay que romper con la indiferencia y el silencio.

¿Qué opinas?
Temas: InseguridadPeriodistasRSF
Compartir21TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

Entre Periodistas 159
Diálogos

A ver quién se la rifa en estas campañas

abril 8, 2021
Diálogos

Pandemia y elecciones… otra vez a modificar el trabajo de la prensa

abril 1, 2021
Elecciones 2021

Engañoso que en 5 años se elevó la inseguridad en SLP

marzo 28, 2021
entre periodistas 155
Diálogos

El laborioso, pero obligado el trabajo de verificación

marzo 11, 2021
Siguiente noticia
Foto: Revista Semana

Las 10 conclusiones del Foro de Noticias Falsas

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Engañoso que Samuel García aventaje por 4 ó 5 puntos en preferencias por gubernatura de NL

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Falso que gobierno de AMLO no pidiera y aumentara deuda de México

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Engañoso que AMLO y Morena eliminaran la atención a enfermedades catastróficas

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Elecciones 2021
  • Ciencia
  • Más datos
    • Especial
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In