• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
domingo, enero 17, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Rompiendo el Mito

No todas las vacunas que nos aplicaron en la niñez son para siempre

Deyra Guerrero Por Deyra Guerrero
mayo 17, 2019
En Rompiendo el Mito
A A
99
Compartidas
16
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Por Deyra Guerrero

La protección de las vacunas de la infancia desaparece con el tiempo, por eso se necesitarán dosis adicionales de algunas de ellas para estar protegido, afirma el Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos.

Según la tabla 2019 de tiempos de vacunación para adultos, señalados por grupo de edad, de los 19 a los 49 años se requieren, por ejemplo, dos nuevas dosis de la vacuna de la varicela, si se nació a partir de 1980.

Hoy las niñas y niños desde los 11 y 12 años pueden ser vacunados en contra del virus del papiloma humano, pero se necesitarán otras dos o tres dosis ya como mayores, dependiendo de la edad inicial de vacunación.

Contenido Relacionado

¿Es Nuevo León zona sísmica?

Rompiendo el Mito del «Sueño Americano»

La canícula no es un mito, pero no siempre dura 40 días

La vacuna antineumocócica conjugada, que consta de tres dosis (a los 2, 4 y 6 meses de edad), y de un refuerzo entre los 12 y los 15 meses de vida, es importante también en los adultos mayores.

La protección ante la hepatitis A y B será requisito en la juventud o adultez, dependiendo la vacuna y por indicación médica.

Quizá el caso más conocido es el de el tétanos, cuya vacuna se pone en la adolescencia, pero debe inyectarse un refuerzo cada 10 años.

vacunas

Sarampión

Actualmente, los niños reciben dos dosis de la triple viral, que los protege contra la rubeola, paperas y sarampión con una efectividad del 97%, sin embargo, un nuevo brote de la última enfermedad en Europa, Sudamérica y Estados Unidos, ha hecho que se replantee la aplicación de la vacuna en los adultos para defenderlos del padecimiento que se creía controlado a nivel mundial.

Aunque no es obligatorio en México, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) en Estados Unidos aconsejan que los pacientes que se vacunaron entre 1963 y 1967 reciban la versión actual de esta vacuna, pues en esos años se elaboraba con virus muertos.

Además, las personas nacidas antes de 1989 (dentro y fuera de Estados Unidos) deberían considerar vacunarse nuevamente contra el sarampión, debido a que antes de ese año sólo se aplicaba una dosis con efectividad del 93%.

La vacuna es altamente recomendada en el caso de adultos que salen frecuentemente del país y/o aquellos que no están seguros de haber sido protegidos con ella durante su niñez.

Si requiere aplicarse la vacuna triple viral deberá hacerlo con un mínimo de 14 días antes del viaje, idealmente 21 días antes, precisa la Secretaría de Salud Federal de México.

El 11 de abril pasado la Unidad de Inteligencia Epidemiológica y Sanitaria (UIES), de esa dependencia, emitió un aviso preventivo e información para personas que viajan a Argentina, Bahamas, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos de América y Venezuela; ante la incidencia de sarampión reportada en esas naciones.

En México, la última epidemia de sarampión ocurrió en 1989-1990 registrándose 89,163 enfermos. El último caso que se originó en nuestro país se reportó en 1995. En el periodo de 2000 a 2019 se han identificado 185 casos importados o asociados a que el padecimiento fue contraído en el extranjero.

Sea cual sea tu situación, no te alarmes y pregunta a tu médico de confianza si en específico requieres reforzar la inmunidad o actualizarla con una versión contemporánea de la vacuna.

 

¿Quieres leer más sobre el tema?

https://espanol.vaccines.gov/qui%C3%A9n-y-cu%C3%A1ndo/adultos/lv1p/adultos-19-26

https://www.gob.mx/salud/articulos/recomendaciones-para-prevenir-sarampion?idiom=es

https://www.gob.mx/salud/documentos/aviso-preventivo-de-viaje-e-informacion-para-viajeros-a-197076

¿Qué opinas?
Temas: EnfermedadRompiendo el MitoSaludsarampiónVacunas
Compartir99TweetCompartirEnviar
Deyra Guerrero

Deyra Guerrero

RelacionadoNoticias

vacuna covid19 botox rellenos
Especial

Personas con retoques estéticos sí se pueden vacunar contra COVID-19

enero 15, 2021
Verificado funcionarios 2021 Gatell
La Mañanera

Otra vez, Gatell comunica datos imprecisos sobre estadísticas de COVID-19

enero 14, 2021
vacuna covid19 UK
Especial

¿Protegen las vacunas del coronavirus contra la nueva cepa surgida en Reino Unido?

enero 13, 2021
amlo movilidad
La Mañanera

Falso o engañoso 42% del discurso de AMLO al arranque de 2021

enero 11, 2021
Siguiente noticia

La guerra comercial entre EUA y China beneficia, pero también afecta a México

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Sabes cuántas personas en México ganan “suelditos” de $50,000 pesos?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿México es el país 13 mundial y el 1 en Latinoamérica en vacunas antiCovid?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In