• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, enero 21, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
machista periodistas verificado

Hay que reventar este periodismo machista

Verificado Por Verificado
febrero 20, 2020
En Diálogos
A A
181
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

Por Andrés A. Solis*

No es la primera vez que sucede, tampoco ha sido la peor, pero si debería de ser un antes y un después.

La filtración de imágenes de una víctima y del video en que su asesino confiesa y que luego fueron reproducidas, replicadas y publicadas por medios y periodistas no pueden quedarse como mera anécdota del periodismo más vil y ruin que puede haber.

El periodismo se trata de contar historias, de explicar la realidad en función de los hechos y en dar a conocer lo que alguien no quiere que se conozca y eso puede incluir historias violentas, pero con la intención de ponerlas en contexto y no con el afán de convertirlas en mercancía.

Santiago Stucci Pontocarrero, psiquiatra de profesión, explica que la representación de la violencia en los medios depende de muchas percepciones humanas y sociales que van desde la justificación de la reproducción de la violencia como una forma de catarsis social, hasta aquellas que advierten sobre fenómenos inspiracionales que contribuyen a la descomposición social. (Stucci Pontocarrero Santiago, “Violencia, política y medios de comunicación: la experiencia peruana”, publicado en http://psiquiatriahistorica.blogspot.mx/2010/02/violencia-y-medios-de-comunicacion-la.html)

Contenido Relacionado

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Repensando el desarrollo desde la colaboración

Periodismo más necesario que nunca en 2021

Este experto habla un poco sobre cómo en el ámbito científico se estudia el papel de la prensa como si pretendiera mostrar la violencia sólo para satisfacer por un lado, el natural morbo humano y por otro para tratar “aliviar” esa necesidad de violencia, como si al consumir violencia las personas dejarán de serlo.

Más lamentable es el argumento que algunos medios y periodistas anteponen de que el derecho a la libertad de expresión es la prerrogativa que les permite difundir este tipo de hechos.

¿Qué nos toca?

El caso reciente del feminicidio de una joven de 25 años y el siguiente caso de una menor de siete años, como cualquier suceso que suponga que existen víctimas, es y será el pretexto para insistir en lo que puede ser la mejor ruta del periodismo.

Si como periodistas nos queremos asumir como la primera línea de defensa de los derechos humanos y la democracia, entonces debemos ser congruentes con esta idea y entender que el derecho a la libertad de expresión tiene límites y estos límites se encuentran en el resto de garantías individuales.

El derecho a la libertad de expresión no es ni puede ser licencia para vulnerar los derechos de las personas y eso incluye entonces respetar, proteger y promover estos derechos, como el derecho a la propia imagen, el derecho a la protección de datos personales, el interés superior de la infancia, etc.

El periodismo en el mundo y particularmente el periodismo mexicano requiere con urgencia una deconstrucción machista y reconstruirse con una visión de género que garantice la protección de las mujeres, especialmente si son víctimas de esa violencia machista.

Esta deconstrucción significa cambiar la narrativa y la forma en cómo contamos historias, dejando de privilegiar o exaltar a un asesino por encima de su víctima, rompiendo con estigmas sociales discriminatorios que atentan los derechos de las víctimas, que las criminalizan y las responsabilizan de lo que les ha sucedido.

Necesitamos un periodismo más profesional, más humano y respetuoso de las personas más importantes, nuestras audiencias.

Y para eso es urgente que cada medio y cada periodista tenga presente que nos urgen… nos urgen códigos éticos.

 

Andrés A. Solis

*Periodista, (@aasolisa) autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de buenas prácticas para la cobertura informativa sobre violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: Derechos HumanosEntre PeriodistasIngrid Escamillamachismoperiodismo
Compartir181TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
ENTRE PERIODISTAS enero 1
Diálogos

Periodismo más necesario que nunca en 2021

enero 7, 2021
Siguiente noticia

Líder de Morena dice que no aumentaron los feminicidios, esto es FALSO

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In