• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
jueves, febrero 25, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos

El nuevo corral de la ignominia

Verificado Por Verificado
diciembre 20, 2018
En Diálogos
A A
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 Por Andrés A. Solís*

Hace 20 años fue la Cámara de Diputados, hace unos meses el naciente Congreso de la Ciudad de México intentó hacer lo mismo, y ahora este martes 18 de diciembre de 2018, el Senado de la República aprobó un acuerdo para impedir que las y los periodistas puedan ejercer libremente su labor informativa en el salón de plenos.

El acuerdo establece fundamentalmente que ninguna persona representante de medios de información puede estar dentro del salón de sesiones y menos aún pasearse por los pasillos para querer entrevistar a las y los legisladores, tomar fotos o imagen.

El documento aprobado por mayoría no restringe a congresistas para que accedan a dar entrevistas, pero a partir de este martes deberán darlas fuera del salón y hasta podrán usar salas anexas.

Si bien es cierto que la intención es que no haya interrupciones ni ruido durante los trabajos legislativos, lo aprobado manda a cualquier periodista a “cumplir su labor informativa” desde el balcón del segundo piso de la sede senatorial.

Contenido Relacionado

Un Plan más democrático y más preciso

Nos toca ser resilientes

La administración como clave para superar las dificultades

Y no es que esté del todo mal, a veces como periodistas armamos bastante alboroto que si puede distraer a cualquiera, pero a quienes aprobaron estas nuevas reglas se les olvidan dos cosas.

  1. La sede del Senado es un espacio público y
  2. Las y los senadores son representantes populares.

Con base en ello tienen al menos la obligación de atender y respetar el trabajo de quienes cotidianamente buscan la información de interés público desde la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

Las mejores prácticas internacionales nos recuerdan que el trabajo periodístico no puede restringirse y menos si eso significa negar el acceso a lugares donde se genera información de interés público… ¡y menos si esos lugares son públicos, donde se gasta dinero público y hay personas funcionarias públicas!

Estoy de acuerdo en que como periodistas hay que respetar las sesiones, de alguna manera, pero no es negando accesos como se puede o debe de hacer.

Por ley las sesiones del Congreso son públicas y por tanto no hay motivo para impedir que periodistas hagan su trabajo.

Es ofensivo y atenta contra la libertad de expresión, creer que desde un balcón se puede “reportear”.

Y cualquier agresión al trabajo periodístico es también una agresión al derecho de la sociedad a recibir información oportuna, clara y veraz y esto nos lleva al tema de lesionar los desechos humanos.

Además, es el Senado de la República el que tiene en su agenda varías iniciativas y propuestas para modificar la ley de Protección de Personas de Derechos Humanos y Periodistas, y al mecanismo de protección.

Resultaría contradictorio que este órgano legislativo quiera mejorar una ley, cuando en los hechos estaría vulnerando y lesionando todos los días a un gremio al que dice proteger.

En septiembre pasado la mayoría morenista en el Congreso de la Ciudad de México reculó a tiempo en su pretensión de imponer un “corral de la ignominia” como el de la Cámara de Diputados; a ver si en el Senado hacen lo propio con este acuerdo que, en principio, ya fue aprobado.

lento

* Andrés (@aasolisa es Periodista, autor del “Manual de Autoprotección para Periodistas” y de la “Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: CongresoDerechos HumanosEntre Periodistaslibertad de expresiónPeriodistasSenado
Compartir9TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

Diálogos

Nos toca ser resilientes

febrero 11, 2021
Diálogos

Periodismo en riesgo ante la pandemia

enero 28, 2021
entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Siguiente noticia
invierno

Mitos sobre la salud en el invierno

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In