• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
martes, marzo 2, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio En la mira

¿Te has preguntado cómo afrontar la muerte de un ser querido?

Syndy García Por Syndy García
noviembre 1, 2017
En En la mira
A A
22
Compartidas
2
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Por Syndy García

Afrontar la muerte de un familiar o de una amistad cercana puede ser distinto para cada persona. Si bien existen diversas creencias espirituales, el ciclo biológico de la vida tiene un término.

Para conocer más la forma en cómo afrontar la muerte de un ser querido, Verificado entrevistó al psicólogo y especialista en duelo, César Guerrero Mantecón.

¿Cuáles son los principales problemas que enfrenta una persona que pierde a familiar cercano?

Una de las cuestiones más comunes que se conoce, son los síntomas de la depresión, una tristeza incrementada y repetitiva por ciertas frecuencias de tiempo, falta de interés en la escuela, trabajo y actividades que normalmente son agradables para uno, así como también cuando hay personas dentro de estos síntomas que no socializan de la misma manera porque están sumergidas en su «dolor».

Contenido Relacionado

Debemos defendernos de los que nos ponen en riesgo

Una metodología transparente es indispensable en una unidad de verificación: Clara Jiménez

Mitos y realidades sobre la arqueología mexicana

Sienten que han perdido una parte de sí y no se sienten capaces de seguir con sus actividades cotidianas o sus funciones normales; en algunos casos se puede llegar a casos más extremos, pueden llegar a perder el trabajo, perder contacto con pareja, amigos, seres queridos, algunos a un extremo mucho mayor pueden incluso llegar al suicidio.

¿Por qué para algunas personas es difícil afrontar la muerte de un familiar?

Todos hemos pasado por algún momento así, y aquellos que aún no lo han pasado, es parte de la naturaleza, es parte de un ciclo vital que todos tenemos que cumplir, lamentablemente en muchos casos no se nos ha enseñado o instruido el afrontar y aceptar este tipo de situaciones, entonces lo rechazamos.

Rechazamos (la muerte) como si hubiera una manera de evadirlo, tratamos de alcanzar una mayor longevidad, o incluso la inmortalidad, cosa que en muchos medios se nos ha vendido en cierta forma en películas, caricaturas, etcétera, pero la razón principal es porque sentimos que perdemos una parte de nosotros.

Cada uno dentro de nuestra historia, aprendizaje y vida hemos tenido diferentes experiencias, diferentes maneras de manejar las cosas, tenemos diferentes herramientas con las cuales manejarnos, a algunas personas se les va a facilitar más resolver un problema que otro, entonces si consideramos esto, hay personas que usted pudiera ver en un duelo, en un velorio y puede haber personas que no estén llorando pero no significa que no estén dolidas, o que no estén sufriendo, sino significa que ellos enfrentan ese proceso de una manera diferente.

Hay otras personas que ven venir la situación antes de que ocurra y se preparan con tiempo y cuando el momento llega, están pasos más adelante que otras personas que fueron tomadas de improvisto.

¿Cuánto tiempo puede llevar el superar la pérdida de alguien con quien se convivió diariamente?

Depende. Hay personas que entran en un estado de shock, están en una negación fuerte, no reconocen o no les ha caído el 20, pero hay que esperar su momento, porque si se les empieza a forzar desde antes a que traten de reconocerlo, a que traten de sentir o procesar a lo mejor puede producirse una crisis en la persona.

Entonces hay personas que lo pueden enfrentar con mayor facilidad aún antes que otras personas, pero todos tienen su momento en el cual pueden empezar a hacerlo, claro que entre más cercana sea la persona, más difícil es (superar la pérdida), pero no significa que no sea posible.

Decimos que el tiempo cura todas las heridas, pero la frase está incompleta… el tiempo cura todas las heridas mientras permitas que sea así. Si tú estás rascando a una herida y te quitas la costra constantemente solamente abres la herida y continúa, sigue abriendo y sigue doliendo, no significa que hay que olvidar al ser querido, hay que recordarlo, pero sin dolor.

¿Qué sugiere a quienes enfrentan el duelo por el fallecimiento de un ser querido?

Cuando pierdes a un familiar, quiero que se recuerde una cosa: no estás solo y no eres la única persona que perdió ese familiar, no te aísles de los demás, tu familia también perdió un ser querido, ellos también están pasando por una situación similar, acércate, platica con ellos, compartan el dolor, no lo carguen solos.

Para afrontarlo sería un aceptar que la situación ha pasado, en vez de seguir pensando que la persona pudiera regresar, que habría alguien que podría seguir utilizando su ropa, que pudiera seguir ocupando su lugar en la casa, mejor pasa adelante, recuerda a ese familiar, hónralo.

El hecho de que una vida se pierda no significa que se tengan que perder más al mismo tiempo, tu vida continúa, sigue adelante, recuerda con cariño, alegría, recuerda los buenos momentos, pero también recuerda que sigues teniendo tu vida.

 

El psicólogo César David Guerrero Mantecón cuenta con posgrado-maestría en terapia familiar y en administración de negocios. Es catedrático de la Universidad Metropolitana de Monterrey y también se dedica al área de la investigación.  

¿Qué opinas?
Temas: dolorduelofallecimientoMuertepérdida
Compartir22TweetCompartirEnviar
Syndy García

Syndy García

Periodista especializada en fact-checking.

RelacionadoNoticias

Diálogos

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

enero 26, 2021
Fake News

Engañoso que NL tenga la menor tasa de muertes por COVID-19, como dijo De la O

junio 13, 2020
Foto: Azael Fuentes
Especial

Luis Emmanuel Ruiz Carrillo, el “fotógrafo del cielo”

marzo 25, 2019
morimos
Rompiendo el Mito

Cuando morimos, no morimos del todo (aún)…

noviembre 2, 2018
Siguiente noticia

Sobre la Vota Rosa y el aspirante presidencial Marco Ferrara

Discussion about this post

Lo más visitado

  • dioxido de cloro

    Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • La NASA no declaró al dióxido de cloro como «antídoto universal»

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Los datos fiables de la vacuna rusa Sputnik V: esto es lo que debes saber

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Nosode: fórmula no evaluada contra COVID-19 que se difunde como “vacuna”

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Son efectivos los difusores portátiles para desinfectar áreas de coronavirus?

    63 compartidas
    Compartir 63 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Ciencia Verificada
  • Más datos
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In