Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallan, Miranda Castañeda y Andrés Arredondo (Vanguardia MX)
Siete de cada 10 frases verificables afirmadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador la semana pasada en sus conferencias matutinas ante la prensa, no fueron ciertas.
En total se identificaron 26 frases del mandatario federal sujetas a comprobación, de las cuales 7 fueron verdaderas, 11 engañosas y 8 falsas.
Las palabras de AMLO hicieron énfasis en la problemática de seguridad y lo que ha hecho su gobierno para intentar resolverla.
LUNES 16 DE DICIEMBRE
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: T-MEC
Frase: “Ya en el caso de México se ratificó (el T-MEC) prácticamente por unanimidad, sólo un voto en contra, 107 votos a favor”.
Resultado: Engañoso
El comunicado que emitió el Senado de la República dice lo siguiente: “Con 114 votos en favor, cuatro en contra y tres abstenciones, el Senado de la República aprobó el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), suscrito por los tres países en Buenos Aires, el 30 de noviembre de 2018”.
Es verdadero que se avaló en T-MEC, pero no con los votos indicados por AMLO.
(Véase link 1)
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: T-MEC
Frase: “Se envió una ley en Estados Unidos al Congreso para la supervisión de este tratado que habla de que cada seis meses pueden venir inspectores o que van a haber cinco inspectores, lo cual no se acordó en el tratado, y esto sale de manera clandestina, aunque tienen desde luego derecho, porque es un país libre, soberano, de presentar sus iniciativas y del congreso aprobarlas o modificarlas, o rechazarlas”.
Resultado: Engañoso
En la propuesta H. R. 5430 se habla sobre los expertos que deberían inspeccionar el trabajo de México hablando laboralmente.
Sin embargo, en el T-MEC, en el capítulo 31 se menciona que la Comisión podrá recurrir a asesores técnicos o grupos de expertos si lo considera necesario, llamados panelistas.
Por lo tanto, la ley en el Congreso de Estados Unidos no se da de forma clandestina, como menciona López Obrador.
(Véase links del 2 al 4)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Presupuesto
Frase: “También decirles que ya contamos con el presupuesto, alrededor de 120 mil millones de pesos, ya tenemos seguros alrededor de 60 mil por los ingresos que se obtienen por el cobro de impuestos a turistas”.
Resultado: Falso
En el Presupuesto de Egresos de la Federación en el Fondo Nacional de Fomento al Turismo, está el programa de pre-inversión para el Tren Maya con una aprobación de 124,631,621de pesos fiscales, no 120 mil millones.
Al igual que hay otro con 60 millones de presupuesto, no 60 mil.
Por la discrepancia de los datos, se considera que la frase es falsa.
(Véase link 5)
MARTES 17 DE DICIEMBRE
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Se concentra la incidencia delictiva en homicidios, en robo de vehículos en pocas entidades.”
Resultado: Verdadero
Según informes del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad del total de asesinatos que se han cometido en el país de enero a octubre de 2019 (1,699,097) casi la mitad (48%) se cometieron en cinco entidades: Estado de México, Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato y Baja California, quienes suman 821,641 homicidios.
(Véase link 6)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “En el caso de homicidios yo les diría que de las 32 entidades hay 10 en donde tenemos el porcentaje mayor y se están atendiendo. Hemos podido avanzar, en algunas de esas 10 es evidente que hemos logrado disminución y en otras ha sido más complejo, ha sido más difícil”.
Resultado: Engañoso
En octubre de 2019 fueron 13 y 10 las entidades federativas que estuvieron por encima de la media nacional (2.3) en cuanto a víctimas de homicidio doloso por cada 100 mil: Colima, Baja California, Chihuahua, Sonora, Guanajuato, Michoacán, Guerrero, Quintana Roo, Morelos, Zacatecas, Oaxaca, Tabasco y Sinaloa, de acuerdo a cifras oficiales de Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Púbica.
(Véase link 7)
Categoría: Seguridad
Tema: Seguridad en Yucatán
Frase: “Un ejemplo es Yucatán, el jefe de la policía lleva como 15 años, ha estado en gobiernos de distintos partidos y es bueno el resultado”.
Resultado: Falso
El Secretario de Seguridad de Yucatán, Luis Felipe Saidén Ojeda lleva 12 años en el cargo, y no 15 como señala AMLO, confirma una revisión hemerográfica.
Aunque Yucatán es históricamente de las entidades con menos incidencia delictiva, se han incrementado los ilícitos en fechas recientes.
Estadísticas del gobierno federal indican que de enero a octubre de 2019 se han registrado en territorio yucateco 14,096 delitos, 31% más que en 2018, cuando se reportaron 10,7274 en el mismo periodo.
(Véase links del 8 al 10)
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Y, efectivamente, se ha hablado de que algunos estados han maquillado las cifras. Particularmente los gobernadores de Jalisco, Chihuahua y la gobernadora de la Ciudad de México hicieron denuncias en este sentido”.
Resultado: Verdadero
En enero de 2019 los medios de comunicación dieron a conocer que al menos durante los últimos tres años, los datos que la Fiscalía del Estado reportó al Sistema Nacional de Seguridad Pública fueron falsos o “maquillados”, afirmó el gobernador de Jalisco Enrique Alfaro.
Lo anterior se detectó al realizarse un cruce de información entre las estadísticas que la anterior administración estatal envió al Sistema Nacional, y las carpetas de investigación registradas por la Fiscalía entre junio de 2016 y noviembre de 2018.
La “investigación integral” la hizo el Consejo Estatal de Seguridad Pública de Jalisco y su Comisión Ejecutiva.
En julio de 2019, Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, hizo la misma denuncia sobre la capital del país.
Desde el 2017, el mandatario de Chihuahua, Javier Corral, ha hecho algo similar.
(Véase links del 11 al 13)
Categoría: Seguridad
Tema: Cifra negra
Frase: “No hay cifra negra en el caso de homicidios, no hay cifra negra en el caso de robo de vehículos”.
Resultado: Falso
Análisis de organizaciones como el Semáforo del Delito estiman que al menos en el robo de vehículo sí existe una cifra negra del 9% casos que no se denuncian.
En agosto de 2018, la que ahora es Secretaria de Gobernación, aseguró que el número de homicidios en México podría ser el doble de los registrados oficialmente porque hay un gran número sin denunciar.
“Son 25 homicidios por cada 100 mil habitantes. Pero yo no comparto esta cifra (…) En materia de homicidios ya no se denuncian muchos de ellos y la cifra negra podría alcanzar el doble de lo reconocido actualmente por este gobierno”, manifestó al participar en el Foro Estrategia Banorte 2018.
(Véase links 14 y 15)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios de la Ciudad de México
Frase: “Por el trabajo que está haciendo la jefa de gobierno (de la Ciudad de México), ya han bajado a cuatro (homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes), que es importante, en el caso de la ciudad”.
Resultado: Engañoso
De enero a noviembre de 2019 se han cometido 1,191 homicidios dolosos en la Ciudad de México, lo que representa una tasa de 5.1 asesinatos por cada 100 mil habitantes de la capital del país.
No obstante, sí ha existido un descenso de la violencia durante la administración de Claudia Sheinbaum, pues en 2018 la tasa en esa entidad federativa fue 16 homicidios por cada 100 mil personas.
(Véase links 16 y 17)
Categoría: Seguridad
Tema: Policías
Frase: “Debe de haber como 600, 800 municipios en donde no hay policía, no hay. Estamos hablando del déficit general de policías”.
Resultado: Verdadero
De los 2,457 municipios que hay en el país, alrededor de 650 carecen de fuerza municipal propia; es decir, el 4% de la población vive en un ayuntamiento que no tiene policías.
(Véase link 18)
MIÉRCOLES 18 DE DICIEMBRE
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a transportistas
Frase: “Esto es lo de robo a transportistas y estamos trabajando de manera coordinada. El problema principal, como mencionaba Alfonso, lo tenemos en la carretera de Veracruz a la Ciudad de México, básicamente en las cumbres, en esa zona a Acultzingo, y ahí se está vigilando más, que debe de estar Puebla ahí”.
Resultado: Engañoso
De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, el Estado de México tiene la mayor incidencia en el delito robo a transportistas.
Un total de 4 mil 65 reportes en el Edomex; 225 en la Ciudad de México y 114 en Veracruz.
Asimismo, la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada e Industria Satelital, A.C. (AMESIS), señala que Puebla es de las principales entidades con reportes de robo a transportistas, con un total de mil 27.
Esto hasta marzo de 2019.
Sin embargo, ninguno de los estudios detalla si los ilícitos se cometieron en la carretera o en el interior de la ciudad.
(Véase links 19 y 20)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Ayer hablamos de Guanajuato y hablamos también de Yucatán, y así como dijimos que en Guanajuato hay muchos homicidios, dijimos también que en Yucatán hay tranquilidad, hay paz, han resuelto el problema de la inseguridad y de la violencia, pero tenemos que decirlo”.
Resultado: Falso
En los datos de incidencia delictiva por estado que publicó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública se muestran los siguientes datos de los delitos por mes en Yucatán.
2019 | DELITOS |
---|---|
ENERO | 1184 |
FEBRERO | 1198 |
MARZO | 1600 |
ABRIL | 1692 |
MAYO | 1734 |
JUNIO | 1589 |
JULIO | 1437 |
AGOSTO | 1161 |
SEPTIEMBRE | 1192 |
OCTUBRE | 1309 |
Como se puede ver en la tabla, no hay una disminución o incremento constante, ya que la incidencia delictiva sube o baja sin ningún patrón en específico, sin embargo, hay que recalcar que el mes más bajo de 2019 fue enero con 1,184 delitos, y octubre es más alto que enero.
(Véase link 21)
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Imagínense, un estado, uno, que tiene 12 por ciento de todos los homicidios que se cometen en el país es un asunto delicado que estamos atendiendo, porque nos preocupa a todos. Y a ver, ¿se sabía eso así como lo dije y como se puede probar? No”.
Resultado: Falso
Guanajuato tuvo desde enero hasta octubre la cantidad de 3 mil 693 homicidios.
Sumando todos los homicidios de todos los estados en el mismo periodo se muestra que se presentaron 36 mil 998 homicidios en todo México.
Los homicidios en Guanajuato representan el 9.98 % de los homicidios en México.
(Véase link 22)
Categoría: Relaciones Exteriores
Tema: T-MEC
Frase: “Ayer ya se aprobó, vamos a decir, en comisiones, como se conoce al procedimiento parlamentario en México, ya se aprobó en comisiones, en el Congreso de Estados Unidos, el Tratado de Libre Comercio y parece que se va a votar en el pleno en estos días, antes del 20, y todo indica que va a ser favorable, es decir, se va a aprobar. Esa es una muy, muy buena noticia”.
Resultado: Engañoso
Se cedió a “House Vote” y se celebró la votación el 19 de diciembre de 2019.
En sí no se había aprobado, pero es cierto que se iba a tener la votación sobre el TMEC.
(Véase link 23)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Impuestos
Frase: “Por eso estamos buscando poco a poco homologar la situación económica en la frontera, por eso se decidió reducir el Impuesto Sobre la Renta, se está cobrando lo mismo en California que en Mexicali, o sea, el mismo impuesto, lo mismo el IVA, lo que tiene que ver con gasolinas, se aumentó al doble el salario mínimo el año pasado, que se aplica ahora. Y ahí vamos avanzando en eso”.
Resultado: Engañoso
En la zona fronteriza del norte de México, el Impuesto sobre Valor Agregado para la gasolina es la siguiente:
- Gasolina menor a 92 octanos – $0.275
- Gasolina igual o mayor a 92 octanos y combustibles no fósiles – $0.0
- Diésel – $0.610
En Estados Unidos por cada galón de gasolina se pagan 18.40 centavos de dólar, mientras que para cada galón de diésel se agregan 24.40 centavos de dólar.
Esto representa 3.4 y 4.5 pesos mexicanos para gasolina y diésel, respectivamente.
De esta manera, el IVA por galón (3.785 litros) de gasolina menor a 92 octanos es de $1.04 pesos mexicanos y para diésel son $2.30 pesos mexicanos. Siendo incluso menor que el de Estados Unidos.
La tasa de Impuesto Sobre la Renta (ISR) en México, para el 2019 se presentan los siguientes datos:
Porcentaje | Rango | Cuota fija |
1.92% | $0.01 – $578.52 | $0.00 |
6.40% | $578.53 – $4,910.18 | $11.11 |
10.88% | $4,910.19 – $8,629.20 | $288.33 |
16.00% | $8,629.21 – $10,031.07 | $692.96 |
17.92% | $10,031.08 – $12,009.94 | $917.26 |
21.36% | $12,009.95 – $24,222.31 | $1,271.87 |
23.52% | $24,222.32 – $38,177.69 | $3,880.44 |
30.00% | $38,177.70 – $72,887.50 | $7,162.74 |
32.00% | $72,887.51 – $97,183.33 | $17,575.69 |
34.00% | $97,183.34 – $291,550.00 | $25,350.35 |
35.00% | $291,550.01 + | $91,435.02 |
En Estados Unidos se llaman Income Taxes, y desde enero de 2018, el sistema fue modificado, quedando de la siguiente manera:
Porcentaje | Contribuyente soltero | Contribuyente casado |
10% | $0 – $9,700 | $0-$19,400 |
12% | $9701 – $39,475 | $19,401 – $78,950 |
22% | $39,476 – $84,200 | $78,951 – $168, 400 |
24% | $84,201 – $160, 725 | $168,401 – $321, 450 |
32% | $160, 726 – $204,100 | $321, 451 – $408, 200 |
35% | $204,101 – $510,300 | $408, 201 – $612, 350 |
37% | $510,301 + | $612, 351 + |
Durante el 2018, el salario mínimo en el país era de 88.36 pesos mexicanos. A partir del 2019, se creó una nueva Zona Económica Salarial para la frontera de México con Estados Unidos.
El salario en la zona fronteriza aumentó a 176.72 pesos mexicanos, siendo, tal como mencionan, el doble de lo anterior.
Aunque algunos datos son correctos, el ISR, comparado con los income taxes no son similares.
Categoría: Economía
Tema: Salarios
Frase: “De todas maneras, sigue habiendo estas desigualdades que se expresan en las ayudas que reciben los productores y también en los salarios, porque los salarios del otro lado de la frontera llegan a ser hasta 10 veces superiores al salario en nuestro país en la frontera”.
Resultado: Verdadero
Según la Fair Labor Standards Act (FLSA), ley que regula el salario en Estados Unidos (EUA), el salario mínimo es de 7.25 dólares por hora, es decir 137.38 pesos mexicanos (cambio de dólar en 18.95 pesos, al 18 de diciembre de 2019, según el Banco de México).
Por lo tanto, en una jornada laboral de 8 horas, al día un empleado gana mil 99 pesos y diez centavos. Esto corresponde a un poco más (38.78 pesos) de seis días de labor con el salario mínimo de la frontera.
Por otro lado, estimando en salarios de técnicos y/o profesionales, un cajero de tienda en Estados Unidos con un año de experiencia gana 2 mil 150 dólares, que son 40 mil 742.5 pesos mexicanos, mientras que en México su salario mensual asciende a 5 mil 301.6 pesos en la frontera. El salario en EUA representa más de 7 veces el de la frontera norte.
Un peluquero, en Estados Unidos, tiene un salario mínimo de 2 mil 626 dólares al mes, es decir, 49 mil 762.7 pesos mexicanos. En México, el salario para los peluqueros en la zona fronteriza es de 5 mil 301.6 pesos, y en el resto del país asciende sólo a 3 mil 375 pesos. El salario en EUA es 9 veces más que en la frontera norte de México.
(Véase links del 30 al 34)
Categoría: Relaciones exteriores
Tema: Migración estadounidense
Frase: “Los extranjeros que han venido a México nos han aportado mucho también, mucho, ustedes deben saber que hay un millón 500 mil estadounidenses viviendo en México y así de otros países”.
Resultado: Verdadero
En la página de gobierno de Estados Unidos se menciona que hay 1.5 millones de estadounidenses viviendo en México.
(Véase link 35)
JUEVES 19 DE DICIEMBRE
Categoría: Medio ambiente
Tema: Fracking
Frase: “En particular con el método del fracking, está eliminado”.
Resultado: Falso
La extracción de hidrocarburos con esa técnica continúa en México. La propia Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) realizó un foro la última semana de noviembre pasado para analizar la práctica de ese sistema en México.
En junio pasado, la Comisión Nacional de Hidrocarburos autorizó un proyecto de Petróleos Mexicanos (Pemex) para explorar pozos en Veracruz y Puebla con esta técnica, en el campo AE-0387-2M-Humapa.
La agrupación Alianza Mexicana contra el Fracking documenta el uso de este sistema en México, que –en su informe señala claramente- continúa vigente.
(Véase links 36 y 37)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda
Frase: “Hicimos el compromiso de no aumentar la deuda en términos reales con relación al Producto y así vamos. Hasta el 16 de diciembre 44.1 del Producto, la deuda, la recibimos en 44.9, 16 de diciembre”.
Resultado: Engañoso
Según México, ¿Cómo Vamos?, con datos de la Secretaría de Hacienda e INEGI, al cierre del año la deuda del país representaba 44.6% del Producto Interno Bruto (PIB), mientras que al tercer trimestre de 2019 es de 46.1%, aunque falta actualizar las cifras oficiales hasta el 16 de diciembre como lo comentó el mandatario federal.
(Véase link 38)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda
Frase: “La deuda con Vicente Fox cerró en 29.5 del Producto, con Calderón 37.2 y con Peña 44.9”.
Resultado: Engañoso
En el último año de gobierno de Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto, el nivel de endeudamiento nacional ascendió a 18.1%; 32.7% y 44.6%, de acuerdo a un estudio de México Cómo Vamos, basado en estadísticas de la Secretaría de Hacienda y el INEGI.
(Véase link 38)
Categoría: Hacienda pública
Tema: Deuda
Frase: “En términos nominales, el presidente Fox dejó la deuda en un billón 700 mil, Calderón aumentó a cinco billones 200 mil y Peña, en términos nominales, la dejó en 10 billones 600 mil”.
Resultado: Engañoso
En la página México ¿Cómo Vamos?, en la sección de Deuda Pública se muestran los datos sobre la deuda trimestral de México por año.
De acuerdo a los archivos históricos de la Secretaría de Hacienda, las cifras por sexenio presentadas en billones son: noviembre de 2006 (Vicente Fox) 1,875,154.7; noviembre de 2012 (Felipe Calderón) 5,172,385.2 y noviembre de 2018 (Enrique Peña Nieto) 10,088,979.9.
Por lo tanto, los números proporcionados por el presidente son inexactos.
(Véase links 38 y 39)
Categoría: Economía
Tema: Generación de empleos
Frase: “Hasta noviembre llevamos más de 700 mil empleos, de acuerdo al Seguro Social, a los inscritos en el Seguro Social”.
Resultado: Verdadero
En lo que va del año, de enero a noviembre, la variación del empleo es de 724,287 puestos, de los cuales, el 79% corresponde a empleos permanentes. Así lo indica un boletín del IMSS.
(Véase link 40)
Categoría: Economía
Tema: Tarifas eléctricas
Frase: “Y nosotros llevamos un año y puedo probar que no aumentó el precio de la luz en un año en términos reales”.
Resultado: Verdadero
Es cierto, las tarifas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) se han mantenido en términos reales, solo siendo afectado por la inflación, que por ejemplo en la primera quincena de octubre pasado hizo que se dispararan 18%.
(Véase links 41 y 42)
VIERNES 20 DE DICIEMBRE
Categoría: Hacienda Pública
Tema: Impuestos
Frase: “Está prohibida la condonación de impuestos, primero por decreto y ahora ya se reformó el artículo 28 de la Constitución y se prohíbe la condonación de impuestos. De las prácticas que tienen para contar con bases sociales, la entrega de despensas, la gente en general ya no acepta esos mecanismos de control y de manipulación”.
Resultado: Falso
En el documento oficial actualizado de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos no se muestra una prohibición a la condonación de impuestos.
Aquí se puede observar el primer párrafo “en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, la (sic DOF 03-02- 1983) prácticas monopólicas, los estancos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes. El mismo tratamiento se dará a las (sic DOF 03-02-1983) prohibiciones a título de protección a la industria”
Sin embargo, el presidente sí lanzó una iniciativa para reformar el artículo 28 el 14 de agosto de 2019.
La reforma cambiaría el primer párrafo a la siguiente: “en los Estados Unidos Mexicanos quedan prohibidos los monopolios, las prácticas monopólicas, los estancos, las condonaciones de impuestos y las exenciones de impuestos en los términos y condiciones que fijan las leyes, así como las prohibiciones a título de protección a la industria”.
(Véase link 43)
Categoría: Presupuesto
Tema: Gastos de campaña
Frase: “Recuerdo que cuando nos dieron las cajas con los papeles que demostraban que se habían gastado 70 millones de dólares en la campaña de Tabasco por la gubernatura en 1994, 40 cajas, porque era muy ordenado el contador y dejó, me acuerdo, carpetas de estas verdes de archivo con las copias de todas las pólizas de cheques, los estados de cuenta. Dijeron que nos iban a demandar porque eran falsas y hace poco uno de los que aportó declaró que eran ciertas las pruebas que se presentaron”.
Resultado: Engañoso
Un artículo de la revista Proceso, menciona el procedimiento que se tuvo en el caso Tabasco y como se recibieron y contabilizaron las 14 cajas que el presidente presentó en una sala de prensa, con un valor equivalente a 70 millones de dólares.
A pesar de ser cierta la cantidad gastada en campaña, el número de cajas no coincide con el mencionado por AMLO en su conferencia matutina.
(Véase link 44)
Categoría: Gobierno
Tema: Salarios
Frase: “En la anterior administración en el Infonavit el sueldo más alto era de 700 mil pesos mensuales, se rayaban, 700 mil pesos mensuales, entre sueldo, compensaciones, gratificaciones, riesgo, desgaste físico, mental, etcétera, etcétera, etcétera”.
Resultado: Falso
En el Diario Oficial de la Federación se mostraban los salarios de los funcionarios y el presidente. Ningún salario de funcionario excede los 200 mil pesos, incluyendo prestaciones.
(Véase link 45)
LINKS
- http://comunicacion.senado.gob.mx/index.php/informacion/boletines/45248-aprueba-senado-t-mec-es-un-mensaje-para-la-estabilidad-economica-de-mexico.html
- https://waysandmeans.house.gov/sites/democrats.waysandmeans.house.gov/files/documents/USMCA%20Final.pdf
- https://www.gob.mx/t-mec/acciones-y-programas/textos-finales-del-tratado-entre-mexico-estados-unidos-y-canada-t-mec-202730?state=published
- https://centrogilbertobosques.senado.gob.mx/docs/T-MEC.pdf
- https://www.pef.hacienda.gob.mx/work/models/PEF2019/docs/21/r21_w3n_pie.pdf
- https://drive.google.com/file/d/1QgbKTV3rAZW0kx39tsqcszogO1MAkfVL/view
- https://drive.google.com/file/d/1LsUfSOOCmQ6ehAfzw7I8iWW2TCTW2H67/view
- https://www.yucatan.com.mx/merida/felipe-saiden-seis-anos-mas-al-frente-la-seguridadyucatan
- https://drive.google.com/file/d/1mq9QlvYL8VKecjLitaBrKJIcknHAv7yp/view
- https://drive.google.com/file/d/1FjQuxsKlWSCmsbgMgg5bFBGAz97uAP4x/view
- https://www.informador.mx/jalisco/Maquillaron-cifras-de-delitos-por-3-anos-Alfaro-20190111-0014.html
- https://revoluciontrespuntocero.mx/claudia-sheinbaum-denuncia-maquillaje-de-cifras-delictivas-en-gobierno-de-miguel-mancera/
- http://puentelibre.mx/noticia/74213-inseguridad_corral_pone_en_dud/2
- http://www.semaforo.mx/
- https://vanguardia.com.mx/articulo/cifra-negra-de-homicidios-seria-el-doble-de-la-oficial
- https://drive.google.com/file/d/1FjQuxsKlWSCmsbgMgg5bFBGAz97uAP4x/view
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/saladeprensa/boletines/2019/EstSegPub/homicidios2018.pdf
- https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/476505/MNP.pdf
- https://www.seguridadenamerica.com.mx/noticias/articulos/19481/panorama-de-robo-al-transporte-de-carga
- https://drive.google.com/file/d/1xcmgYjbZDAJrCpngw8n3lc7kgknzqQlz/view
- https://docs.google.com/spreadsheets/d/17vYmVsOzN2xJrRo-xDXapiHVhqCEi-avBvUSoei8u20/edit#gid=1715126150
- https://docs.google.com/spreadsheets/d/17vYmVsOzN2xJrRo-xDXapiHVhqCEi-avBvUSoei8u20/edit#gid=665005901
- https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Aprueban-pase-del-T-MEC-al-pleno-de-la-Camara-de-Representantes-en-EU-20191217-0051.html
- http://losimpuestos.com.mx/iva-zona-fronteriza/
- http://losimpuestos.com.mx/ieps-2019/
- https://www.eia.gov/tools/faqs/faq.php?id=10&t=10
- http://losimpuestos.com.mx/isr-2019/
- https://www.businessinsider.com/what-tax-bracket-am-i-in-federal-income-tax
- http://salariominimo.com.mx/salario-minimo-2019/
- https://www.dol.gov/agencies/whd/flsa
- https://www.banxico.org.mx/tipcamb/main.do?page=tip&idioma=sp
- http://salariominimo.com.mx/salario-minimo-2019/
- https://tusalario.org/usa/salario/compara-tu-salario?job-id=5230020127600#/
- https://tusalario.org/usa/salario/compara-tu-salario?job-id=5230020127600#/
- https://www.state.gov/u-s-relations-with-mexico/
- https://www.gob.mx/semarnat/prensa/semarnat-abre-espacio-de-dialogo-para-analizar-la-practica-del-fracking-en-mexico
- http://cartocritica.org.mx/2019/actualidad-de-la-fracturacion-hidraulica-en-mexico/
- https://mexicocomovamos.mx/?s=seccion&id=109
- https://www.transparenciapresupuestaria.gob.mx
- http://www.imss.gob.mx/prensa/archivo/201912/551
- https://app.cfe.mx/Aplicaciones/CCFE/Tarifas/TarifasCREIndustria/Acuerdos/AcuerdosIndustria.aspx
- https://www.inegi.org.mx/temas/inpc/
- http://www5.diputados.gob.mx/index.php/esl/Comunicacion/Agencia-de-Noticias/2019/Agosto/14/2782-Presenta-Ejecutivo-federal-iniciativa-de-reforma-constitucional-para-prohibir-la-condonacion-de-impuestos
- http://investigacion.org.mx/lared/junjul97/textos/articulo.html
- http://www.dof.gob.mx/index.php?year=2016&month=05&day=31
Más verificaciones de La Mañanera AQUÍ