Por Deyra Guerrero (Verificado), Antonio Magallán, Andrés Arredondo y Miranda Castañeda (Vanguardia)
Baja California Sur no es el estado con menos problemas de inseguridad junto a Yucatán como se señaló en la conferencia matutina de AMLO, aunque ciertamente la incidencia delictiva ha ido a la baja como lo indican las cifras oficiales de enero de 2020.
Tampoco es la única entidad que realiza filtros de revisión en carreteras, según se pudo concluir en la verificación del discurso de los funcionarios que participaron en la Mañanera, la semana pasada.
En total, en las conferencias del 17 al 21 de febrero fueron identificadas 21 frases sujetas a comprobación, de las que 18 resultaron verdaderas, 1 engañosa y 2 falsas
El tema de la incidencia delictiva, especialmente en Baja California Sur, concentró el discurso analizado.
LUNES 17 DE FEBRERO
No hubo frases verificables este día
MARTES 18 DE FEBRERO
Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Seguridad
Tema: Tráfico de drogas
Frase: “Este problema de adicciones empezó desde los años 80, como ya lo habíamos relatado, en donde México se transformó de ser un país de tránsito del tráfico de estupefacientes a ser un país ya propiamente de consumo, se expandió exponencialmente durante los años 90”.
Resultado: Verdadero
Según la “Encuesta de estudiantes de la Ciudad de México 2006. Prevalencias y evolución del consumo de drogas”, durante 1976 el 1.9% de los estudiantes consumía marihuana, el 0.9% drogas inhalantes y el 0.5% cocaína.
Durante 1980 el consumo de marihuana aumentó a 3.8%, en drogas inhalantes hasta 5.4% y el consumo de cocaína se mantuvo igual.
Al terminar la década de los 90 el consumo de marihuana quedó en 4.1%, el de drogas inhalantes en 5% y el de cocaína en 3.9%.
(Véase link 1)
Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Obras públicas
Tema: Espacio público CDMX
Frase: “Aquí en la Ciudad de México hay ejemplos notables del trabajo que está haciendo la doctora Sheinbaum en recuperar realmente el espacio público en parques, en jardines, en deportivos, en la vía pública, etcétera, eso nos permite poder convocar la vinculación social”.
Resultado: Verdadero
El pasado 23 de marzo de 2019, el Gobierno de la Ciudad de México publicó un informe donde se dio a conocer el “Sábado Tequio”, dentro de la alcaldía de Iztapalapa, junto al municipio de Nezahualcóyotl, una restauración de espacio público para tener mayor seguridad.
La rehabilitación consistió en barrido de, al menos 10 km; bardeado; bacheado; rehabilitación de canchas, banquetas y guarnición. Recolección de basura y limpieza de postes de alumbrado público.
El 6 de mayo de 2019, se realizó la presentación del Programa Integral de Revitalización del Centro Histórico. Se pretendía renovar el Centro Histórico de la Ciudad de México para que se cree un sólo polígono, además de mejorar drenaje y agua.
Por otro lado, también se contemplan actividades culturales como karaoke, danzón y conciertos. Además de recuperar el Barrio Universitario.
Finalmente, el pasado 21 de enero de 2020, el mismo Gobierno de la Ciudad de México informó que se destinaron más de 2 mil millones de pesos a la recuperación del Centro Histórico; dicho monto se emplearía en los eventos mencionados anteriormente, además de la construcción de un Corredor Urbano.
(Véase links del 2 al 5)
Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Gobierno
Tema: Marco jurídico
Frase: “Y en términos de desarrollo emocional también tenemos, con la reforma al artículo 3º constitucional, a la Secretaría de Educación Pública. Se le estableció el mandato de coordinar la Estrategia Nacional de Primera Infancia; y esta estrategia se junta con distintas políticas y programas que tenemos en los distintos sectores: salud, procuración, impartición de justicia, desarrollo social y otros”.
Resultado: Verdadero
El 15 de mayo de 2019, el Diario Oficial de la Federación publicó las reformas y adhesiones al Artículo 3º de la Constitución Mexicana. En el Artículo décimo segundo transitorio se establece que el Ejecutivo Federal definirá una Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia.
El 29 de noviembre de 2019, la Gaceta de Diputados publicó la Estrategia Nacional de Atención a la Primera Infancia. Dentro de ésta se establecen objetivos, fundamentos, experiencias, marco conceptual, diagnóstico, ejes estratégicos, líneas de acción y demás.
Dentro del paradigma tomado para la realización de la Estrategia, se encuentra el Marco de Cuidado Cariñoso y Sensible creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y el Banco Mundial.
Se le suma la Ley General de Desarrollo Social y las Directrices sobre la Justicia en Asuntos Concernientes a los Niños Víctimas y Testigos de Delitos (2005). Finalmente, en el Eje Rector 3: Protección, se pretende brindar protección especial a los menores y brindarles una vida libre de violencia tras asegurar un buen funcionamiento de las Procuradurías de Protección.
Por tal motivo, lo mencionado por López-Gatell es verdadero.
(Véase links 6 y 7)
Hugo López-Gatell Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud
Categoría: Salud
Tema: Insabi
Frase: “Hoy obviamente no tiene infraestructura, acaba de nacer, hoy simplemente nació por un acto de ley que fue la reforma a la Ley General de Salud en su artículo 77 Bis (Insabi)”.
Resultado: Verdadero
Tal como lo menciona López-Gatell, el pasado 29 de noviembre de 2019, el Diario Oficial de la Federación publicó el Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Salud y de la Ley de los Institutos Nacionales de Salud.
En el Decreto se expone, en el Artículo 77 bis, que la Secretaría de Salud se auxiliará del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).
Éste último brindará sus servicios a personas sin seguridad social tras haber celebrado acuerdos en las diversas entidades federativas de México.
(Véase link 8)
MIÉRCOLES 19 DE FEBRERO
Luisa María Alcalde Luján, Secretaria de Trabajo y Previsión Social del Gobierno de México
Categoría: Economía
Tema: Salario mínimo
Frase: “Del salario mínimo en la frontera que, recordaremos, el año pasado se duplicó”.
Resultado: Verdadero
En diciembre de 2018 se dio a conocer que salario mínimo se duplicaría en municipios de la frontera norte al pasar de los 88.36 pesos a los 176 pesos con 72 centavos diarios, mientras que en el resto del país se ubicará en 102.68 pesos diarios, a partir del 1 de enero.
La Comisión Nacional de Salarios Mínimos determinó crear una nueva Zona Económica Salarial en los municipios ubicados en los 25 kilómetros inmediatos a la frontera norte y algunos colindantes a éstos, donde se determinó un incremento de 100%.
El Gobierno federal anunció el acuerdo en Palacio Nacional, en presencia de líderes patronales como Juan Pablo Castañón, del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y Gustavo de Hoyos, de la Coparmex, así como de líderes sindicales como Carlos Aceves del Olmo, del Congreso del Trabajo, y Francisco Hernández Juárez, del gremio de Telefonistas.
(Véase link 9)
JUEVES 20 DE FEBRERO
No hubo frases verificables este día.
VIERNES 21 DE FEBRERO
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “La disminución de homicidios dolosos, violentos, del pico que llegó a presentar en el año de 2017 a la fecha ha sido bastante notable (en Baja California Sur)”.
Resultado: Verdadero
En el 2017 se registraron en Baja California Sur un total de 610 homicidios dolosos, mientras que en 2019 fueron 81, lo que representa una disminución de 87 %, de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Operativos
Frase: “Establecimos un programa, entiendo es el único estado que lo tiene, de revisiones secundarias en todos los puertos, aeropuertos y carreteras que llegan al estado de Baja California Sur”.
Resultado: Falso
En enero de 2019 se informó que para inhibir los hechos delictivos, la Comisión Estatal de Seguridad (CES) de Tlaxcala coordinaba la implementación de filtros de revisión en varias carreteras y caminos de la entidad, por lo que esto es muestra de que Baja California Sur no la única entidad que realiza este tipo de operativos de seguridad.
(Véase link 10)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Infraestructura
Frase: “Se creó un Centro Estatal de Política Criminal. No había un lugar en donde se hiciese el acopio de información de inteligencia, en donde se hicieran mapas delictivos perfectamente georreferenciados que permitieran generar una estrategia en contra de la delincuencia”.
Resultado: Verdadero
En noviembre de 2017 el Gobernador Carlos Mendoza Davis, inauguró el Centro de Política Criminal ubicado en las instalaciones de la Subsecretaría de Seguridad Pública del Estado.
Acompañado del secretario General de Gobierno, Álvaro De la Peña, del alcalde de La Paz, Armando Martínez Vega y de Armando Nava Sánchez, subsecretario de Seguridad Pública, el mandatario estatal explicó que este nuevo centro contaría con departamento de estadística criminal y georeferenciación, análisis criminal y evaluación y seguimiento, lo que permitiría diagnosticar y planear políticas públicas y estrategias que ayudaran al fortalecimiento de la seguridad, en la prevención, combate y desarticulación de las organizaciones delincuenciales.
En ese sentido indicó que se dotó a esta nueva área, de infraestructura y equipamiento con tecnología de punta, con lo se buscaba avanzar en este tema, a la par de otras entidades federativas.
(Véase link 11)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “La incidencia delictiva general, es decir, la totalidad de los delitos que se han cometido en Baja California Sur presentan una disminución”.
Resultado: Verdadero
En 2015 se reportaron 21,415 delitos en Baja California Sur; 24,606 en 2016; 24,174 en 2017; 23,438 en 2018; y 22,644 en 2019, es decir, sí ha existido un descenso, como lo confirman cifras oficiales del gobierno federal.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Bienestar
Tema: Crecimiento poblacional
Frase: “Baja California Sur es el estado del país que más crece, Los Cabos es el municipio del estado que más crece”.
Resultado: Verdadero
El INEGI precisa que en el 2000 la población en Baja California era de 424 mil habitantes y en el 2015 ya eran 712 mil.
En 1990, la población de Los Cabos era de alrededor de 44 mil habitantes, pero para 2015 ya se acercaba a los 300 mil, de acuerdo con las estimaciones intercensales del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
(Véase link 17)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Incidencia delictiva
Frase: “Aquí con esta gráfica señalamos que la incidencia ha disminuido por parejo en los cinco municipios del estado, les reitero, de manera marginal, pero con una tendencia a la baja”.
Resultado: Verdadero
El semáforo delictivo de Baja California Sur respalda lo dicho por Mendoza Davis, ya que en enero de 2020 se ha contabilizada una baja en la mayoría de los ilícitos, en los cinco municipios de ese estado.
(Véase link 18)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Llegamos al 2017 en donde ha sido el año en donde hemos tenido una violencia mayor en términos de homicidios dolosos violentos, se tuvieron 788, y a partir de entonces el quiebre fue muy notorio en la disminución de estos delitos hasta llegar al año 2019, en donde cerramos con 80, es decir, una disminución más-menos del 90 por ciento”.
Resultado: Engañoso
Los números proporcionados por el gobernador son inexactos, aunque sí ha existido una caída en la incidencia delictiva, indica el Sistema Nacional de Seguridad Pública.
En el 2017 se registraron en Baja California Sur un total de 610 homicidios dolosos, mientras que en 2019 fueron 81, lo que representa una disminución de 87 por ciento.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Homicidios
Frase: “Y en el factor de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes, hemos bajado del año 2017 en donde teníamos más de 80 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes a una tasa de 10.2, que cerramos en 2019 que nos ubicaba en el noveno lugar nacional”.
Resultado: Verdadero
Las estadísticas mencionadas por Carlos Mendoza Davis coinciden con las de el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y las del Semáforo del Delito.
(Véase links del 12 al 16, y el 18)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Robo
Frase: “El robo en todas las modalidades ha venido presentando una baja muy importante, de haber presentado 11 mil 365 casos en el 2016, se logró cerrar el año de 2019 con ocho mil 625 casos, pero hay algunas particularidades en donde el robo ha ido en ascenso”.
Resultado: Verdadero
Las cifras del mandatario estatal coinciden con las del Sistema Nacional de Seguridad. Algunos tipos de hurto, como el robo a transeúnte en vía pública, se incrementó de solo 1 caso que se presentó en 2016, a 149 que se reportaron en 2019.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a casa habitación
Frase: “Este robo a casa habitación donde ha venido disminuyendo”.
Resultado: Verdadero
En 2019 hubo 2,013 casos de robo a casa habitación, en 2018 se registraron 2,394, una baja de 16 por ciento.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Robo a vehículo
Frase: “Aquí está el comportamiento en la incidencia de robo de vehículo, que también ha venido disminuyendo de manera importante. En el 2019 tenemos prácticamente la mitad de lo que teníamos en el 2016”.
Resultado: Verdadero
En 2019 se registraron 832 robos de vehículo automotor, frente a los 1,848 que hubo en 2016, por lo que la aseveración de Mendoza Davis es verdadera.
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Violencia familiar
Frase: “Aquí está el comportamiento de violencia familiar, que también muestra una curva ascendente preocupante”.
Resultado: Verdadero
El delito de violencia familiar se disparó 24% en 2019, respecto al 2018. Enseguida se puede encontrar la incidencia anual.
- 2015- 1,691
- 2016- 2,099
- 2017- 1,982
- 2018- 2,110
- 2019- 2,612
(Véase links del 12 al 16)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Percepción de seguridad
Frase: “Ahora, en el año 2019 cerramos en el segundo lugar nacional en términos de cómo se siente la gente viviendo en su estado”.
Resultado: Verdadero
La Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019 revela que 48.2% de la población de Baja California Sur percibe que hay inseguridad en su estado, lo que lo ubica en segunda posición en el país, solo por debajo de Yucatán, que tiene 37.5%.
(Véase link 19)
Carlos Mendoza Davis, Gobernador de Baja California Sur
Categoría: Seguridad
Tema: Percepción de seguridad
Frase: “Los Cabos, si mal no recuerdo, es la cuarta ciudad en donde sus habitantes se sienten más seguros de todo el país”.
Resultado: Verdadero
Efectivamente, Los Cabos es la cuarta ciudad en la que sus habitantes de 18 años o más se sienten más seguros (67.3%), superada por Mérida, Yucatán, San Pedro Garza García y San Nicolás de los Garza, estas dos últimos de Nuevo León.
(Véase link 20)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Seguridad Baja California Sur
Frase: “Repitiéndolo como única vez, repitiendo lo que dijo el señor gobernador, de que este estado junto con el de Yucatán podemos considerarlos como los dos estados con el menor problema de inseguridad”.
Resultado: Falso
El informe de incidencia delictiva del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública indica que en enero de 2020 en Yucatán se cometieron 43.8 delitos por cada 100 mil habitantes, lo que convierte a esa entidad en la quinta más segura, detrás de Campeche, Tlaxcala, Nayarit y Chiapas.
En cambio, Baja California Sur es el estado número 28 de los 32, con 220.7 delitos que se cometieron en el primer mes de este año, por cada 100 mil personas.
(Véase link 21)
José Rafael Ojeda Durán, Secretario de Marina
Categoría: Seguridad
Tema: Percepción de seguridad
Frase: “Más o menos a nivel nacional estamos hablando de casi un 80 por ciento; aquí en este estado más o menos el 48 por ciento de la población dice que se encuentra inseguro, o sea, es una gran disminución conforme al nivel medio nacional”.
Resultado: Verdadero
Un 48.2% de las personas de 18 años o más de Baja California dijo sentirse inseguro, según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, elaborada por el INEGI.
La media nacional es de 78.2% del total de mexicanos que perciben inseguridad en el país.
(Véase link 19)
LINKS
- https://www.medigraphic.com/pdfs/salmen/sam-2009/sam094d.pdf
- https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/encabeza-claudia-sheinbaum-pardo-la-mega-jornada-de-sabado-de-tequio-para-recuperar-espacios-publicos-en-iztapalapa
- https://jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/queremos-que-el-centro-historico-sea-un-solo-poligono-csp
- http://www.claudiacdmx.com/files/revitalizacion_integral_del_centro_historico.pdf
- https://www.jefaturadegobierno.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/destina-gobierno-de-la-ciudad-de-mexico-mas-de-2-mil-millones-de-pesos-en-la-recuperacion-del-centro-historico
- http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/dof/CPEUM_ref_237_15may19.pdf
- http://gaceta.diputados.gob.mx/Gaceta/64/2019/nov/AtPrimeraInfancia.pdf
- https://www.dof.gob.mx/nota_detalle.php?codigo=5580430&fecha=29/11/2019
- https://laopinion.com/2018/12/18/lopez-obrador-duplica-el-salario-minimo-en-la-frontera-con-eeuu/
- https://www.elsoldetlaxcala.com.mx/local/implementan-en-varias-carreteras-filtros-de-revision-2902359.html
- https://sspbcs.gob.mx/ssp/index.php/860-inaugura-gobernador-centro-estatal-de-politica-criminal
- https://drive.google.com/file/d/1RQhk58fHNPrft2OaDFkB8adUqP0fqOm/view
- https://drive.google.com/file/d/1mgFsF3rdoYLESAmpzQ2SNdgc7MZHPnd/view
- https://drive.google.com/file/d/1JKskmvHspupJVv_P6_kRPOJ8TMyPuTLq/view
- https://drive.google.com/file/d/1xbglSG5jsbkW7nzSDYUHD6tQ_vQZ0uJY/view
- https://drive.google.com/file/d/1mDHUp5utLvucRrD6diuefgDtyqixIERX/view
- http://cuentame.inegi.org.mx/monografias/informacion/bcs/poblacion/dinamica.aspx?tema=me&e=03
- http://www.semaforo.mx/content/semaforo-de-baja-california-sur
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/envipe/2019/doc/envipe2019_presentacion_nacional.pdf
- https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/ensu/doc/ensu2019_diciembre_presentacion_ejecutiva.pdf
- https://drive.google.com/file/d/1kq1RbdMNX8OIwD54DKBVI5QExmfS22Tt/view