• Cursos y Talleres
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • COBERTURA ESPECIAL CORONAVIRUS
miércoles, enero 27, 2021
  • Ingresar
Verificado
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático
Sin resultados
Ver todos los resultados
Verificado
Sin resultados
Ver todos los resultados
Inicio Diálogos
ramos

La descomposición venezolana

Verificado Por Verificado
febrero 28, 2019
En Diálogos
A A
16
Compartidas
0
Visitas
Compartir en FacebookCompartir en Twitter

Entre Periodistas

 Por Andrés A. Solis*

Lo que le acaba de suceder al colega Jorge Ramos es tan sólo el ejemplo más claro de una crisis que viene de hace muchos años y no es sólo la crisis política que vive Venezuela, es la crisis de derechos humanos y de atentados en contra de la libertad de expresión que se vive en aquel país desde hace décadas.

A principios de este año, periodistas de origen chileno y español ya habían sido retenidos contra su voluntad y agredidos física y verbalmente por fuerzas del Estado.

Falso es pensar que las agresiones y violencia contra medios y periodistas en Venezuela haya nacido con el régimen de Hugo Chávez Frías, pues en los tiempos de Carlos Andrés Pérez como presidente, era notorio ver cómo se descalificaba a quienes en su momento eran críticos.

Sin embargo, a la llegada del comandante Chávez al poder en febrero de 1999, el clima de disgusto hacia la prensa crítica fue en aumento.

Contenido Relacionado

Tantas pérdidas, y tanto que aprender

Whatsapp y periodismo

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

Cierto es que en algunos casos la prensa venezolana criticaba con poco sustento informativo al presidente Chávez, pero eso no era motivo para que comenzaran las descalificaciones públicas, la persecución fiscal, las requisas y el retiro de concesiones a emisoras de radio y de televisión o la cancelación de convenios publicitarios con medios impresos.

Desde 2003 he conocido casos de colegas profesionales, de amplio reconocimiento entre sectores de la sociedad venezolana que han sufrido los embates desde el oficialismo chavista y posteriormente con su mejor heredero, Nicolás Maduro Moros.

Periodistas que trabajan en medios propios o en grandes cadenas extranjeras, pero que viven fuera de Venezuela desde los primeros años del gobierno chavista y que han sido vilipendiados un día sí y otro también.

Colegas que valientemente han permanecido en su país, pero que han sido despedidos o despedidas de sus medios por presiones del gobierno bolivariano; que les han cerrado sus publicaciones, revistas o sitios web que con esfuerzos logran crear para ser contrapeso a los medios “aplaudidores” del régimen.

Tengo amigos y amigas que han optado por el auto exilio ante la persecución y el hostigamiento por ser periodistas críticos al sistema de gobierno que ha controlado los destinos de Venezuela a lo largo de dos décadas que justamente se cumplieron este mes de febrero.

En Venezuela la libertad de expresión está amenazada y las organizaciones internacionales que defienden este derecho humano han hecho poco para poner en la agenda pública esta situación.

Las amenazas a la libertad de expresión impactan de manera preocupante en la forma en como se puede ejercer el periodismo libre en Venezuela y aunque hay también un sector de la prensa con simpatías hacia el gobierno de Maduro, esta misma prensa a veces es la que vocifera en contra de la oposición y se pierde en descalificaciones o el exceso de calificativos por encima de los datos y los hechos que sirven para mostrar la realidad periodística.

Lo sucedido a Jorge Ramos y a colegas de otros medios internacionales no debe quedar en la anécdota, es un atentado al periodismo que debemos señalar o de lo contrario amenaza el cierre de las fronteras de la República Bolivariana de Venezuela al escrutinio de la prensa internacional so pena de ser encarcelado.

Felicidades a mis colegas de Poblanerías, por su décimo tercer aniversario; un medio que nació con una visión joven del periodismo y con la capacidad de reinventarse todo el tiempo sin perder un milímetro de calidad y profesionalismo. Es un placer ser un poco cómplice de sus aventuras.

lento

*Andrés (@aasolisa) es Periodista. Autor del «Manual de Autoprotección para Periodistas» y de la «Guía de Buenas Prácticas para la Cobertura Informativa sobre Violencia”.
¿Qué opinas?
Temas: Derechos HumanosEntre PeriodistasHugo ChávezJorge Ramoslibertad de expresiónNicolás MaduroPeriodistasVenezuela
Compartir16TweetCompartirEnviar
Verificado

Verificado

RelacionadoNoticias

entre periodistas 148 whatsapp
Diálogos

Whatsapp y periodismo

enero 21, 2021
Derechos Humanos Dioxido
Especial

Falso que «Corte Internacional de Derechos Humanos» autorizó uso del dióxido de cloro

enero 20, 2021
Ayotzinapa 43 Sedena
Al día

Es engañoso que el Ejército dio toda la información sobre Ayotzinapa

enero 15, 2021
Entre Periodistas 147 Donald Trump Twitter censura
Diálogos

No, no es ni censura ni atentado a la libertad de expresión

enero 14, 2021
Siguiente noticia
contaminación

Contaminación está relacionada con una mayor hiperactividad en la niñez

Discussion about this post

Lo más visitado

  • Falso que AMLO ocupe segundo lugar mundial en aprobación

    435 compartidas
    Compartir 435 Tweet 0
  • Falso que tarjetas de dióxido de cloro protejan contra COVID-19

    7401 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Mitología de Rayados y Tigres

    15 compartidas
    Compartir 15 Tweet 0
  • Aunque un gobernador y sus fabricantes lo afirmen: VITA DEYUN no ha sido aprobado como tratamiento para COVID19

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Por qué usar la vacuna de CanSino en personas adultas mayores no es aún la mejor opción?

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
  • Es verdad, AMLO gastó en Presidencia 3 mil millones de pesos menos que EPN

    0 compartidas
    Compartir 0 Tweet 0
Verificado

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Secciones

  • Verificado
  • La Mañanera
  • Ciencia Verificada
  • Fake News
  • Verificado Exprés
  • Diálogos
  • Investigación
  • Especial
  • Podcast
  • Olfato Pa’l Dato
  • Metodología
  • Nuestro Equipo
  • Cursos y Talleres
  • Contacto

Redes Sociales

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Portada
  • Verificado
  • La Mañanera
    • Al día
  • Diálogos
  • Fake News
  • Especial
  • Más datos
    • Ciencia Verificada
    • Investigación
    • Olfato Pa’l Dato
    • Podcast
    • Verificado Exprés
    • Coberturas
      • Verificado 2018
      • Elecciones 2020
    • Archivo
      • Rompiendo el Mito
      • Desde las aulas
      • El Dato
      • Caras y Gestos
      • Verificando la Historia
      • Encuesta
      • En la mira
      • El mono
      • Archivos del Ático

© 2020 | Te conviene saber más.

Sitio web programado y optimizado por TODUP Digital

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In